
El coronavirus, que paralizó el mundo durante gran parte del año 2020, ha perjudicado a la economía española y a la de todos los países del mundo. Esta realidad, obviamente, ha afectado a las empresas del sector de tecnología de sólidos, aunque en menor medida que en otros sectores económicos en general e industriales en particular. Así se desprende de una encuesta realizada por Techsolids (Asociación Española de Tecnología para sólidos) a todas las compañías que forman el sector, en la que se puede observar un mayor optimismo en diciembre del 2020 que en junio de 2020.
En junio de 2020 un 85% de los empresarios encuestados dijo que el ejercicio 2020 iba a ser peor que el del 2019. En diciembre de 2020 descendió hasta el 79% esta opinión. Un 6% de los encuestados manifestó que el ejercicio 2020 iba a ser mejor que el del año anterior, argumento que en junio nadie pensó.
Por otro lado, la encuesta refleja que el 15% de las empresas españolas de tecnología de sólidos ha aumentado la plantilla respecto al año 2019 (un 40% sí que realizó ERTES). Finalmente, uno de los datos más positivos que revela el sondeo efectuado por Techsolids es que un 75% de las empresas del sector no han necesitado endeudarse. Del mismo modo, ninguna compañía española de la industria de la tecnología de sólidos ha tenido que cerrar sus puertas a causa de la pandemia.
Las medidas de la pandemia se mantienen
En la encuesta de la Asociación Española de Tecnología para sólidos también se revela que algunos de los hábitos que se han llevado a cabo durante los últimos meses por la presencia del virus continuarán en funcionamiento. El teletrabajo y los horarios flexibles, las mejoras en la higiene dentro de las empresas y menos viajes comerciales seguirán siendo normas que se cumplirán en las empresas del sector de tecnologías para solidos con o sin Covid-19.
El sector de la tecnología para sólidos, un sector muy transversal, que se dirige a cualquier industria que en sus procesos incluya polvos secos o materiales a granel, ha salido poco perjudicado de la inestabilidad económica del 2020, según declaran las fuentes del sector.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 133 (enero/febrero 2021)