
El lanzamiento de Barcelona Wine Week obedece a las necesidades expresadas por el sector vitivinícola español, que ha mostrado su apoyo al proyecto. Además, la FEV asesorará a compradores internacionales, a través del programa BWW Hosted Buyers, con el objetivo de dar a conocer el vino español y fomentar la internacionalización del sector. Reino Unido, Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, Rusia, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, China-Hong Kong, Japón e India destacan entre los 37 países considerados estratégicos por el sector.
J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions, destaca que "Barcelona Wine Week será una plataforma única que ofrecerá una visión del vino a 360º, lo que incluye desde un hub de ideas a un espacio para la inspiración, un termómetro de tendencias y un viaje por el territorio. La oportunidad perfecta de mostrar al mundo la excelencia de los vinos españoles".
En este sentido, Valls señala que BWW pretende ser un “fiel reflejo del estado de la industria del vino en España”, en la que podrán identificarse nuevas tendencias, startups y otros proyectos que pasan por la digitalización, y donde también tendrán cabida los representantes del sector tradicional. Todos ellos, encontrarán en Barcelona Wine Week una “oportunidad única para la internacionalización, gracias a la presencia de numerosos agentes de prestigio en el sector procedentes de todo el mundo”.
Por su parte, José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino (FEV), señala que "este nuevo planteamiento busca posicionar Barcelona Wine Week como el gran escaparate internacional del vino español, aprovechando la fuerza de la marca Barcelona en el exterior y un programa de compradores específicos muy atractivo para las bodegas expositoras”.
La cultura del vino como experiencia
El nuevo evento recoge la dilatada trayectoria de Intervin dentro de Alimentaria y ofrece en un innovador formato una plataforma disruptiva y única en la que aprender, viajar, vivir experiencias sensoriales y hacer negocios. Contará tanto con grupos bodegueros de prestigio como con los nuevos emprendedores, los vinos con y sin D.O., los vinos ecológicos, biodinámicos, los destilados...
En este sentido, diversas instituciones de referencia del mundo del vino en España, desde la Federación Española del Vino (FEV) al Institut del Cava y algunas de las principales D.O. y bodegas españolas, han acogido con satisfacción esta nueva plataforma de internacionalización para el vino español.
Valentí Roqueta, presidente de la Asociación Vinícola Catalana (AVC), destaca la elección de Barcelona como sede de una feria que “nace con la voluntad de convertirse en la gran fiesta del vino español”. Para Roqueta, “la ciudad aporta un marco inmejorable de atractivo e infraestructuras de calidad para exhibir con éxito los grandes potenciales del vino español al mundo, y necesita el apoyo de todo el sector para lograr este objetivo”.
El programa del evento se completará con diversos espacios de dinamización como The Wine Hub, donde se sucederán catas, maridajes, conferencias y diversas sesiones formativas. El encuentro permitirá conocer diversos aspectos del mundo del vino vinculados al arte y la cultura, como su influencia en la literatura, el cine o la música, recreando así una atmósfera diferencial.
Salones referentes
Barcelona Wine Week (BWW) se suma a la cartera de eventos internacionales referentes en Europa y Latinoamérica dedicados al sector alimentario que organiza Alimentaria Exhibitions, sociedad de Fira de Barcelona. Entre ellos, Alimentaria y Hostelco en Barcelona (20-23 abril 2020); Alimentaria & Horexpo Lisboa (24-26 marzo 2019); Expo ANTAD & Alimentaria México (5-7 marzo 2019); Alimentaria FoodTech (6-9 octubre 2020); y Fòrum Gastronòmic Barcelona (18-20 noviembre 2019).