
El lucernario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha sido el escenario donde Asozumos ha reunido a toda la cadena de valor para conmemorar la séptima edición del Día Mundial del Zumo bajo el lema "Del campo a la mesa".
Durante la jornada, el presidente de Asozumos, Javier Lorenzo, ha presentado los datos de consumo de zumos en España durante 2016, procedentes del último informe elaborado por la Asociación de la Industria de Zumos y Néctares de la UE (AIJN), en el que se observa una disminución del 6,28% con respecto a 2015, pasando de 886,46 millones de litros a 830,82 en el último año.
Lorenzo ha señalado como principales objetivos para la industria “volver a posicionar al zumo de fruta como beneficioso para un estilo de vida saludable, equilibrar el debate aumentando la participación del zumo de fruta en la esfera pública con información veraz, rigurosa y científica y fortalecer los argumentos incrementando la credibilidad social en base al rigor científico”.
Asimismo, ha destacado la relevante posición que ocupa España dentro de Europa en cuanto a consumo de zumo, ocupando el cuarto lugar después de Alemania, Francia y Reino Unido, aunque en términos per cápita las cifras están por debajo de la media europea, siendo 17,9 litros/persona y año.
España, potencia mundial en producción y comercialización de zumo
Durante la jornada se ha puesto de manifiesto que España es una gran potencia mundial en producción y comercialización de frutas y hortalizas y, por tanto, de zumos de frutas.
Toda la riqueza generada por la producción primaria se consume en el mercado interior y también se exporta, tanto en fresco como procesada en forma de zumos, conservas o ultracongelados. Aproximadamente, y como media, el 20% de la producción de frutas y hortalizas se destina a la transformación.
De forma concreta, en nuestro país se transforma el 24% de las hortalizas, el 20% de las frutas cítricas, y el 14% de la fruta restante, una oportunidad única para consumir no solo frutas y hortalizas directamente sino también sus transformados en zumos, lo que contribuye a llevar una dieta equilibrada y saludable. De hecho, los expertos consideran que consumir regularmente estos productos aporta beneficios al organismo debido a sus cualidades nutricionales. Además del agua que contienen, que contribuye a una adecuada hidratación, aportan minerales, vitaminas y una gran de variedad de componentes con actividad antioxidante, que resultan beneficiosos para la salud. Así lo corrobora la presencia de las frutas y sus transformados en la base de la pirámide de la dieta mediterránea.
Decálogo del buen consumidor
Con el fin de promover una dieta equilibrada y variada, Asozumos ha impulsado, con las organizaciones profesionales agrarias Asaja y UPA, Cooperativas Agro-Alimentarias de España, la Asociación Española de Conservas Vegetales (Agrucon), la Asociación Española de Fabricantes Vegetales Congelados (Asevec) y la Federación Nacional de Asociaciones de Transformados Vegetales y Alimentos Procesados (Fenaval), la elaboración del ‘Decálogo del buen consumidor de frutas, hortalizas, zumos y conservas vegetales’, que también se presentó durante el acto de celebración del Día Mundial del Zumo.
Este decálogo incluye una serie de puntos en los que se recomienda el consumo de frutas hortalizas, zumos, conservas vegetales y hortalizas ultracongeladas; utilizar el consumo de frutas para mantenerse hidratado; dar ejemplo a los más pequeños tomando una mayor cantidad de frutas y hortalizas; no olvidarse del zumo de fruta; interesarse por las variedades de cada temporada; descubrir nuevas recetas; tomar zumo después de hacer ejercicio; apostar por alimentos con altos estándares de calidad, entre otros.