
El sector fabricante de salsas está compuesto por menos de 40 empresas con perfiles que van desde multinacionales a empresas españolas de tradición familiar en origen, que han llegado a consolidarse como pymes de importante trayectoria y cobertura en todo el territorio español. Tras estas, se identifica un pequeño grupo de elaboradores locales, especializados en productos gourmet.
En términos generales, el sector se caracteriza por un elevado nivel de I+D+i, aspecto en el que las empresas realizan una inversión “intensiva y fundamental para el crecimiento y la competitividad del sector”, según valoran desde la Asociación Española de Fabricantes de Salsas, y Caldos y Sopas. Esta misma fuente apunta que “el comportamiento de las diferentes referencias de producto es distinto si nos referimos a salsas básicas (tomate frito, mayonesa y kétchup) o al resto. Pero hay un denominador común: para alcanzar dinamismo en la categoría se requiere de la apuesta por el valor añadido y esto se consigue de la mano de la innovación.
El radio de innovación es tan variado como su rango de aplicación, desde aderezo de ensaladas a acompañamiento de los platos más clásicos a los más sofisticados. Si centramos el foco de la innovación en el producto, son tres los ámbitos principales de desarrollo de novedades: recetas, formatos y soluciones culinarias.
Para alcanzar dinamismo en la categoría de salsas y sopas se requiere de la apuesta por el valor añadido y esto se consigue de la mano de la innovación, que se extiende tanto a recetas, como a formatos y soluciones culinarias
A modo de ejemplo, la Asociación apunta que “las recetas incorporan novedades como sabores intensos en líneas clásicas de producto; nuevas recetas tradicionales a la par que ampliación de referencias en el ya variado universo del dressing con nuevas recetas étnicas y originales combinaciones de sabores; y propuestas elaboradas sin conservantes ni colorantes o bajas en calorías”.
En relación al packaging, se mantienen las inversiones en el desarrollo de envases más sostenibles y se innova en amplitud de formatos que faciliten los usos tanto en el hogar como en hostelería: envases ergonómicos y cómodos que permiten una mejor dosificación y mayor higiene, además de conservar el sabor y preservar la textura y homogeneidad de la salsa.
Por su parte, “los formatos están orientados a mejorar la ergonomía del envase y la conservación del producto. Y las soluciones culinarias aportan al consumidor creatividad y sofisticación en sus platos y, en el caso del canal horeca, además, alternativas que redundan en eficiencias de tiempo y costes en sus creaciones”.
Apuesta sostenible
Común a los sectores de caldos y sopas y de salsas es su preocupación por una mayor sostenibilidad en la producción. “El cuidado medioambiental es inherente a nuestro desarrollo como industria, porque contribuye a nuestra competitividad y nuestro compromiso con la sociedad”, afirman desde la patronal sectorial.
Durante los últimos años en este sector se han implementado un número de iniciativas y acciones para reducir el impacto ambiental que generan los productos alimentarios en cada una de las etapas de su ciclo de vida, desde su producción primaria hasta su consumo final, pasando por el transporte, procesado, distribución y venta. “Nuestra industria suscribe las iniciativas retos y claves que recoge el informe de Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ‘Alimentamos un Futuro Sostenible: Retos Medioambientales de la Industria Alimentaria a 2020’. Estos son: Producción y consumo sostenible, Agua, Energía, Cambio climático, CO2, Transporte y logística y Envases y residuos de envases”.
Asimismo, “desde la Asociación informamos al sector sobre todas las novedades y requerimientos que se suceden a nivel europeo y nacional en este ámbito, y trasladamos las inquietudes de las empresas a las entidades correspondientes de manera que se garantice un flujo informativo constante entre los diversos agentes implicados en consolidar estos retos”.
La industria de salsas y sopas suscribe las iniciativas retos y claves que recoge el informe de FIAB ‘Alimentamos un Futuro Sostenible: Retos Medioambientales de la Industria Alimentaria a 2020’
Esta inquietud por la sostenibilidad se ha dejado sentir en las principales iniciativas empresariales que han protagonizado la actualidad del sector en el último año. Así, en octubre de 2014, coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento del tomate frito Solís en España, la fábrica de Nestlé en Miajadas, dedicada a la producción de especialidades a base de tomate bajo las marcas Solís y Buitoni, dio a conocer su apuesta por la producción integrada de tomate, que asegura una agricultura sostenible a largo plazo, en el marco de la iniciativa “Solís Responsable”, un modelo de trabajo en estrecha colaboración con los agricultores y sus proveedores de tomate, que permite aprovechar al máximo los recursos y mecanismos de producción naturales que aseguran a largo plazo una agricultura sostenible. Así, en los campos de tomate cultivados con estas técnicas se logró ya en 2013 una reducción del 33% del agua de riego empleada, la utilización de un 31% menos de fertilizantes y una reducción de un 25% del control de plagas. En los últimos cinco años, Nestlé ha invertido en su fábrica de Miajadas cerca de 6,5 millones de euros, principalmente destinados a seguridad laboral, innovación y mejoras de equipamiento y en la gestión medioambiental.
Con esta misma filosofía, Unilever puso en marcha el pasado año, bajo su Programa de Agricultura Sostenible de Knorr, el primer campo de agricultura sostenible a gran escala en España junto a uno de sus principales proveedores, Agraz, líder mundial en la producción de tomate en polvo. El Programa en el que Knorr ha invertido 90.000 euros y formado a más de 230 agricultores, ha permitido desarrollar la tecnología necesaria para convertir las plantaciones de Agraz en cultivos 100% respetuosos con el medio ambiente. Entre muchas de las prácticas sostenibles que se han llevado a cabo, se encuentra la instalación de sensores que garantizan el uso de la cantidad exacta y necesaria de agua, permitiendo el ahorro de un 20% en el consumo, lo que equivale a 1,5 millones de litros por hectárea al año. Por otra parte, se ha implementado un sistema de control integrado de plagas que garantiza la protección de la biodiversidad en la zona.
Otro acontecimiento destacado en el ámbito empresarial de este sector ha sido el reciente cambio de identidad corporativa del Grupo Gallina Blanca Star por GB Foods, una denominación que busca reflejar su compromiso con la I+D+i y su espíritu pionero en internacionalización durante sus 75 años de historia. El cambio, implementado el pasado mes de marzo, estuvo precedido por la inauguración de la nueva sede de la compañía en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), reflejo de los tres valores corporativos de la compañía: la innovación, el medio ambiente y la salud.
También Aneto, una de las principales marcas del mercado nacional de caldos, ha protagonizado uno de las noticias destacadas en el sector, tras el anuncio de escisión de Nutrexpa en dos grandes grupos empresariales, que se hizo efectiva el 1 de enero de 2015, con el objetivo de completar su especialización. La operación, ha supuesto la creación de Idilia Foods, que concentra el negocio de cacaos con marcas como Cola Cao, Nocilla, Paladín, Okey y Mesura, y por otra parte, de la nueva Adam Foods, en la que junto al negocio de caldos de Aneto, se focaliza la categoría de galletas con marcas como Cuétara y Artiach, y otras enseñas como La Piara, Granja San Francisco y Phoskitos.
GBfoods. Caldo Casero de Pollo Bajo en Sal
Gallina Blanca, ha mantenido su apuesta por la salud de sus consumidores con el lanzamiento de un envase de 500 ml de Caldo Casero de Pollo Bajo en Sal. Un nuevo formato que se adecúa al estilo de vida de los nuevos hogares más pequeños.
Siguiendo su compromiso con la salud y por una nutrición óptima, la firma ha renovado el convenio de colaboración con la Fundación Española del Corazón (FEC). El Caldo de Pollo Bajo en Sal, el Avecrem 100% Natural y el Bajo en Sal, las sopas deshidratadas, la línea de tomate frito y sofritos, y la gama Sopinstant tienen el sello de la Fundación Española del Corazón y forman parte del Programa de Alimentación y Salud que impulsa la entidad (PASFEC), que anima a las empresas de alimentación a desarrollar productos más beneficiosos para la salud cardiovascular.
Unilever. Novedades Knorr, Hellman’s y Ligeresa
La multinacional ha presentado en el último año diversas innovaciones en sus distintas marcas de sopas y salsas.
-Knorr ha relanzado toda la gama de cremas y sopas líquidas mediante la mejora de sus recetas y su sabor y con ingredientes provenientes de cultivos sostenibles, que estrenan también imagen.
-Hellmann’s lanza el sabor Wasabi, una salsa cremosa con un toque a wasabi, algo picante, ideal con sushi, platos de pescado o con hamburguesas de todo tipo, especialmente de atún.
-Ligeresa ha creado la nueva salsa Ligeresa con Yogur, con un 18% de yogur y 55% menos calorías que la mayonesa. Su sabor fresco y suave y su equilibrio entre sabor y textura, le hacen idónea para ensaladas de pasta.
-El clásico tomate natural triturado Tomator, uno de los productos estrella de la marca Starlux, se renueva adquiriendo una imagen fresca y con un diseño de guiño vintage. Además, ha introducido cambios en el envase y en la fórmula de la receta. Tomator, 100% tomate natural triturado, es ahora aún más fino y esta elaborado con tomates cultivados de manera sostenible.
Ybarra. Sabores del Mundo
Ybarra amplia la gama de Salsas del Mundo, una línea compuesta de los sabores más significativos de distintos países para viajar a través del paladar a Nueva York, Londres o Japón. A las ya conocidas Barbacoa Texas y Burguer New York se han unido como novedades la Sándwich Inglesa, Taco-Mex Mexicana y Wok Japonesa. Además ha lanzado un nuevo packaging que lo hace más atractivo y práctico.
Coosur. Salsas sin huevo y sin lactosa
Coosur lanza su nueva gama de salsas Coosur Bienestar, con una Salsa Ligera, con un 55% menos de grasas que una mayonesa normal y otra Salsa sin Huevo y sin Lactosa, que reafirman la apuesta de la firma por productos que puedan ser consumidos por todos, en la línea de sus salsas sin gluten.
Estas nuevas salsas, se encuentran disponibles en tarros de vidrio de 450 ml fabricados por Verallia España.
Pastas Gallo. Renovación de la gama de Salsas Frescas
Coincidiendo con el cambio de imagen, de su gama de pasta fresca Sabores Nuestros que pasa a conocerse como Sabores de Siempre, Gallo relanza sus tradicionales salsas de Pesto y Setas del Bosque, y amplía su gama con nuevas recetas para pasta, como la Salsa de Trufa y de Parmesano y Pera.
Además, lanza salsas para nuevos usos: de Pimienta y de Roquefort para acompañar carnes y una salsa especial pizza, con tomate y un toque de orégano.
Choví. Nuevo envase de Ajonesa
Choví ha renovado el envase de su salsa Ajonesa, con nuevo diseño, nueva botella, tapón con válvula mejorada, elaborada con huevos camperos y sin gluten.
Ya en 2014, Choví, lanzó los nuevos envases para salsas, con una botella más ergonómica y cómoda, fabricada en PET 25% reciclado y con un nuevo tapón, con una válvula mejorada que permite una mejor dosificación.