
Rolando Saltini, Account Manager BUC Spain & Portugal de la empresa DSM, un referente internacional en el sector de ingredientes alimentarios, dio la bienvenida a los cerca de 170 profesionales que acudieron al II Seminario de productos Lácteos y mostró su gran satisfacción por el crecimiento sobre la primera edición que convocó a un centenar de participantes. También resaltó al final de la jornada que "el alto nivel informativo de los ponentes había sido una fuente de inspiración para la próxima cita que probablemente tendría lugar en 2018".
El evento, que se desarrolló en el Hotel Silken de Madrid, ha sido organizado por DSM, conjuntamente con su representante Alifarma, que lleva desde 1988 comercializando materias primas, ingredientes y aditivos para la industria alimentaria y la participación de la empresa especializada en proceso y envasado de alimentos, Tetra Pak. El Seminario busca ser un punto de encuentro de todos los eslabones de la cadena de valor para afrontar el contexto actual del mercado tras el fin de las cuotas lácteas.
El encuentro contó con la intervención del director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), Luis Calabozo, que puso de manifiesto la necesidad de ganar tamaño y diversificar en mercados y productos es "la palanca clave para el futuro del sector". Asimismo constató que el sector ha sumido con decisión dar salida al incremento de producción "en un entorno de consumo interior débil, y ha logrado conquistar cuota de mercado tanto nacional como fuera de nuestras fronteras”. Así lo demuestra "el aumento de las exportaciones en más del 50% en estos seis años".
En la jornada también participó la coordinadora del Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria, CICAP, Manuela Hernández García, que habló sobre tecnologías para la optimización en productos lácteos de cabra.
El programa abordó otros temas de interés para el sector, como el medio ambiente y la sostenibilidad y la innovación como un medio de optimizar los costes de producción, aspectos que trató en su ponencia Héloïse Gouriten, especialista en Medio Ambiente, Proceso y Envasado de Tetra Pak. Gouriten aportó soluciones como la hibernación energética en la pasteurización, la circulación del suero en las columnas de llenado de cuajada con un menos impacto medioambiental, también cómo recuperar la energía del suero para redicuir la huella medioambiental. También presentó el Obram Cheeseformer "como una nueva tecnología revolucionaria para el desuerado dinámico del suero".
Por su parte, Miguel Ángel Ramírez, director técnico de Alifarma Dairy, profundizó en el análisis sensorial como herramienta de calidad y caracterización del queso, como conjunto de técnicas de medida y evaluación de determinadas propiedades de los alimentos por uno o más de los sentidos humanos . "En el caso del queso se utilizan los cinco sentidos", destacó.
Cecile Aubert, técnico de aplicación de producto de DSM Food Specialties, presentó los resultados de un estudio internacional sobre las tendencias en la demanda de yogures y leches fermentadas. A día de hoy, "la creciente preocupación de los consumidores preparar el camino para los lácteos bajos en azúcar y en DSM buscamos soluciones para reducir el azúcar y mejorar el perfil sensorial".
Marina Bortoletto, del departamento de Marketing de Tetra Pak desarrolló las últimas tendencias en quesos, siguiendo la consultora Mintel. Bortoletto hizo hinacapié en que había que "reforzar la calidad de los quesos envasados a través de señales de frescura y calidad. El concepto recién cortado ha dado un gran impulso en el sector". Además destacó que el sector quesero debía apostar por diseños atrevidos "con formas únicas que tengan atractivo visual".
La promoción e innovación como base del éxito, fueron los aspectos que analizó la presidenta del Club de Productores Continente, Sonae MC Portugal, Enga Ivone Silva, cuyo club "tiene un papel clave en la divulgación de la producción portuguesa, en su desarrollo y su sostenibilidad", manifestó. Puso como caso de éxito la apuesta de la Queijaria Guilherme y el apoyo de Continente a promover el queso Sherpa DOP de 200 g y "su gran éxito de ventas".
Por su parte, la consultora Kantar Worldpanel España dio a conocer su “Análisis del mundo de lácteos frescos y quesos" y las oportunidades de futuro que se abren al sector, de la mano de Alejandro Monedero, director de Cuentas, quien expuso que se trata de un mercado masivo "y cada vez más relevante en nuestra dieta en su rol como ingrediente".
Como cierre del Seminario y por parte de la industria, el II Seminario de Productos Lácteos contó con la intervención del director general de Lácteas García Baquero, Miguel Ángel García Baquero, quien realizó un recorrido sobre la trayectoria de la compañía, un referente en el sector lácteo español que se ha consolidado "a través de la implementación de una clara estrategia industrial y comercial, basada en una definida visión global de nuestros productos".