
La empresa española PROAL, S.L., conjuntamente con su representada Freeze - Dry Foods, ha llegado a un acuerdo con la empresa india AFDC. Esto supone la presentación de un nuevo producto, la gamba liofilizada, y los derechos exclusivos para su venta en el mercado europeo. Por lo tanto, PROAL, S.L.,es a partir de ahora el distribuidor de este producto tanto en España como Portugal.
AFDC es uno de los mayores exportadores de marisco a nivel mundial, con dos plantas de producción. La gamba marrón (Metapenaeus dobsoni Parapenaeopsis stylifera) es principalmente pescada en las aguas costeras e interiores del Océano, pero no se pesca en alta mar.
Freeze - Dry Foods se ha consolidado como proveedor líder de productos de primera calidad. Gracias a la red de producción y distribución propia con la que cuenta a nivel mundial, así como las alianzas con socios estratégicos en las principales zonas de cultivo de todo el mundo, han logrado abastecer a sus clientes con una amplia gama de productos. Se ha convertido en un especialista internacional en la producción de materias primas liofilizadas y deshidratadas de la más alta calidad. En PROAL suministran sus productos a empresas líderes de la industria alimentaria.
Desarrollo del proceso
La liofilización es un método para preservar un producto y sus aromas. Las materias primas recién cosechadas se preparan, congelan y luego se colocan en una cámara de vacío para ser liofilizadas. Durante este proceso, el agua retenida en el producto (en estado sólido) se retira cuidadosamente por sublimación. El sabor, la forma, el color, el tamaño y la consistencia de la materia prima no se modifican. El sabor del producto obtenido es tan bueno como si fuera un producto fresco. La estructura resultante (células abiertas) permite una rápida reabsorción del agua. Es ideal para productos instantáneos.
Con la incorporación de la gamba liofilizada, la empresa amplía la gama de productos liofilizados que ofrecen al mercado de la industria alimentaria.
Esta técnica de deshidratación en frío, consigue la virtud de mantener al máximo las propiedades organolépticas de la gamba. El producto queda seco, perdiendo solamente el agua, sin alteraciones del producto, todos los gustos y aromas se conservan como si de un producto fresco se tratase, así como los colores, las texturas, y los minerales.
Por medio de la liofilización se puede extraer más del 95% del agua contenida en un alimento, lo que se traduce en un gran beneficio con relación al coste del transporte, ya que permite cargar mayor cantidad de producto sin necesidad de cadena de frío (se logra un producto más estable microbiológicamente), así como un ahorro en su almacenamiento.
Entre los principales beneficios de la gamba liofilizada destacan:
- Son productos de rehidratación rápida.
- La forma y características del producto final son esencialmente las originales.
- Proceso idóneo para sustancias termolábiles.
- Los constituyentes oxidables están protegidos.
- Contenido muy bajo de humedad final.
- Compatible con la elaboración en medio aséptico.
Los gambas pueden ser liofilizadas en diferentes tamaños: enteras o polvo, disponibles con sal o al natural. Pueden ser utilizados como ingredientes industriales en la fabricación de snacks, sopas instantáneas, salsas, caldos en polvo, caldos en cubos, mezclas de cup noodles, purés, mezclas para arroces, condimentos para comida asiática, pizzas, entre otros.
A parte de este producto novedoso, PROAL ofrece todos los productos liofilizados y deshidratados de su representada Freeze - Dry Foods, desde verduras, frutas, hierbas, legumbres, especias, entre otros.
Las aplicaciones de los productos liofilizados y deshidratados se utilizan en la industria alimentaria en el sector lácteo, sopas y salsas, tarros de especias, cereales , pastelería, cárnicas, pescados, delicatesen, nutrición, salud, etc
Los productos liofilizados que ofrecen son: ajo, albahaca, berro, cebolla, cebollino, cilantro, eneldo, estragón, apio, mejorana, jengibre, menta, orégano, perejil, romero, salvia, tomillo, aceitunas negras y verdes, brócoli, calabacín, chalota, champiñón, coliflor, esparrago blanco y verde, espinaca, frijoles, guisantes, judías verdes, pepino, patata, pimiento rojo y verde, puerro, arándano, cereza, frambuesa, fresa, grosella, manzana, mora, piña, plátano, mango, jalapeño verde y rojo, pimienta verde, pimienta negra, pimienta verde, etc.
Los productos deshidratados naturales se utilizan en casi todos los sectores de la industria alimentaria y esto debido a varias razones. Los ingredientes deshidratados son aromáticos, fáciles de almacenar, fácil de trabajar y más importante ofrecen una buena relación calidad-precio. Los ingredientes deshidratados también son ideales para la fabricación a temperaturas bajo cero y lugares húmedos. Algunos de los productos deshidratados que comercializan son: cebollino, perejil, ajo, batata, champiñón, calabaza, esparrago blanco, esparrago verde, espinaca, guisante, judías verdes, maíz, pimiento rojo, pimiento verde, puerro, tomate, zanahoria, cáscara de naranja, ralladura de limón, pimienta rosa, pimienta verde, etc.