Hemeroteca
1324 resultados para la búsqueda envases
Con su nuevo envase sostenible de 100% material reciclado, Lanjarón, enseña especializada en la comercialización de agua embotellada, evita extraer nuevos recursos del planeta para comercializar sus botellas de 50 cl. Este formato ofrece una opción más sostenible para el consumo de agua fuera del hogar
El sector de la alimentación «va a dar respuesta a los desafíos derivados de las transiciones ecológica y digital, generando un impacto duradero en el tiempo y contribuyendo a la cohesión económica, social y territorial”, revela Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. Estas iniciativas están basadas en dos ejes centrales, la digitalización y la sostenibilidad
En febrero de 2018, el Ministerio de Sanidad, de la mano de la Aesan, presentó el Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas 2017-2020, entre otras medidas. La iniciativa planteaba la reformulación de diferentes alimentos para mejorar aspectos nutricionales, pero manteniendo sus características organolépticas. Este artículo resume los objetivos conseguidos
La Junta Directiva de Ecovidrio, entidad encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha nombrado a Jorge Villavecchia Barnach-Calbó, director general de Damm, como su nuevo presidente, en representación de Cerveceros de España.

Bericap presenta los sistemas de cierre Tethered Caps, que se pueden aplicar a los principales cuellos de los envases de bebidas. Estos tapones cumplen con la directiva de la Unión Europea del 2 de julio de 2019, cuyo objetivo es reducir los desechos plásticos en los océanos y que dicta que "los cierres de plástico deben permanecer adheridos a las botellas de bebidas de hasta 3 litros durante el consumo a partir de julio de 2024", según destaca Bericap. Tethered Caps, de este modo, representa una opción para impactar lo menos posible en el medioambiente.
Las compañías de panadería y pastelería esperan revertir la situación provocada por el Covid-19 ofreciendo referencias más saludables y sostenibles. Esta segunda parte de nuestro informe anual sobre este sector, además, recoge los lanzamientos más vanguardistas de las empresas más relevantes de este ámbito
En los próximos cinco años se prevé que la incorporación de robots colaborativos en los procesos de automatización aumente un 30,37%. Universal Robots ha anunciado que ha batido el récord de ventas de sus cobots, con la entrega de su equipo número 50.000. Los cobots, además de aumentar la productividad de las compañías que los implementan, mejoran la seguridad de los empleados
Los grandes cambios de hábitos y comportamientos de consumo a raíz de la pandemia, no han impedido que se consoliden los desarrollos y proyectos orientados a la sostenibilidad en la cadena alimentaria, la búsqueda de la mejora del perfil nutricional o al impulso de tecnologías emergentes aplicadas a la producción de alimentos, tal y como han indicado los expertos de CNTA en la serie especial Panorama Alinnova
Cerca de 100 profesionales han asistido al II Encuentro sobre Packaging y Economía Circular organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje. Los representantes empresariales que han invervenido en la mesa normativa se han mostrado en contra del impuesto de envases de plástico no reutilizables. Además, compañías usuarias de envase como Pascual, Coca-Cola y Platos Tradicionales aseguran que es importante crear una cultura del reciclaje
Según informal la plataforma EsPlásticos, «el Gobierno quiere implantar un impuesto a los envases de plástico no reutilizables que repercutirá directamente a los consumidores». Para la entidad, «este impuesto restará competitividad a los envases plásticos españoles y supondrá un incremento de su precio, lo que encarecerá la cesta de la compra en los productos de… leer más
Aenor ha certificado la «Estrategia de Economía Circular” y la “Neutralidad en Carbono” de Central Lechera Asturiana. La compañía ha destinado cerca de 15 millones de euros en 2020 para proteger el medioambiente y cumplir con su Plan de Sostenibilidad Integral 2020-2025. Actualmente, está trabajando un proyecto para reducir los gases de efecto invernadero en sus ganaderías, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de la granja a la mesa en 2035
La marca de agua embotellada de Calidad Pascual, Bezoya, ya fabrica más del 90% de sus formatos con plástico 100% reciclado. Estos nuevos envases forman parte del Compromiso Bezoya que, presentado el pasado mes de julio, integra la totalidad de las iniciativas de la marca para cuidar el medioambiente y favorecer la Economía Circular a lo largo de toda su cadena de valor
La compañía Estrella Damm ya produce el 100% de sus latas con anillas de cartón 100% biodegradable, habiendo eliminado por completo todas las anillas de plástico de sus packs. Un proyecto pionero en el sector cervecero que supondrá la reducción de más de 260 toneladas de plástico al año, el equivalente a casi 89 millones de unidades de anillas de plástico
La pinza iSoftgrip® 50-2 de Piab ha sido diseñada para manipular productos alargados y/o sensibles a la presión. Además, la empresa ha actualizado el labio para bolsas (BGI) de la ventosa piGRIP®, especialmente creada operar con bolsas de plástico, desde las más resistentes hasta las más finas y delicadas
Con esta integración, Tetra Pak logrará que sus equipos de envasado emitan al medioambiente menos carbono. La tecnología de esterilización eBeam mejora en más del 60% la capacidad de producción y el desempeño ambiental, reduce el consumo de energía y agua hasta en un tercio y minimiza el desperdicio de alimentos
Fiabilidad, eficacia diseño higiénico y el tratamiento cuidadoso del producto definen a las bombas sanitarias de alta calidad y sistemas de vacío. Son equipos cada vez más versátiles y con ciertas preferencias de diseño, acordes con la evolución de las necesidades de la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB), entre las que se señalan la eficiencia energética y una mayor conectividad para su adaptación a la Food Industry 4.0. Un sector que en producción y envasado utiliza casi todos los tipos de bombas existentes, los fabricantes de estos equipos destinan importantes inversiones a la innovación y mejora de sus desarrollos, en un mercado de alta competitividad y en continua transformación
De las 6.831 medidas puestas en marcha por las empresas para hacer más sostenibles sus envases en los dos últimos años, más de 4.200 están encaminadas a minimizar la cantidad de plástico y otros materiales empleados en su producción, según determina Ecoembes. Además, diseñar envases con material reciclado y más fácilmente reciclables cobra fuerza, suponiendo ya 1 de cada 4 medidas impulsadas