Hemeroteca
2252 resultados para la búsqueda ingredientes
La pandemia ha puesto de manifiesto la complejidad y la urgencia de los problemas de la producción y el suministro de alimentos a nivel mundial. Ainia participa en el grupo de expertos que ha elaborado el informe en el que se detalla cómo la investigación y la innovación pueden abordar el problema, impulsando cambios en los sistemas alimentarios de todo el mundo
La mejora de la transparencia y la información en la cadena de suministro del sector es una prioridad para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por ello el Consejo de Ministros ha aprobado una modificación al Real Decreto 319/2015 con el objetivo de incrementar la información actualmente suministrada por los primeros compradores de leche
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) lanza Panorama Alinnova 2021, que incluye las reflexiones de 22 expertos de la entidad y donde se profundiza sobre las novedades en torno a las proteínas alternativas, el auge de estrategias como la valorización de los subproductos, el impulso de la demanda de alimentos funcionales, los nuevos riesgos emergentes en seguridad alimentaria o las tecnologías que auguran un escenario de mayor disrupción en la cadena alimentaria
En febrero de 2018, el Ministerio de Sanidad, de la mano de la Aesan, presentó el Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas 2017-2020, entre otras medidas. La iniciativa planteaba la reformulación de diferentes alimentos para mejorar aspectos nutricionales, pero manteniendo sus características organolépticas. Este artículo resume los objetivos conseguidos
La aplicación de tecnologías alternativas puede convertirse en una interesante estrategia para mejorar las propiedades nutricionales y saludables de harinas y productos panificables, incrementando su valor nutricional y propiedades saludables. Además, la aplicación de estos tratamientos puede mejorar la oferta de harinas dirigidas a grupos poblacionales específicos, como el colectivo de celíacos u otros, para las que la oferta de alimentos de alto valor nutricional y propiedades organolépticas interesantes está muy restringida
Con el fin de incrementar las cualidades de los productos de panadería, tradicionalmente elaborados con harina de trigo, existe un interés en la sustitución parcial de esta por las procedentes de las legumbres. En este artículo se describe como “el uso de tratamientos hidrotérmicos, como la extrusión, suponen una opción interesante para diversificar y/o mejorar el uso de materias primas, mediante la modificación de las propiedades nutricionales y/o funcionales”
Según Innovafood, compañía especializada en ingredientes, las tendencias de consumo más relevantes del momento para el sector de la alimentación son la sostenibilidad y el desarrollo de creaciones free from y plant-based. Para cumplir con las nuevas necesidades del mercado, la empresa se apoya en firmas como Prova, Kröner-Starke o First Choice Ingredients, cuyas soluciones comercializada en nuestro país
«Seguiremos apostando por el cuidado de la salud a través de nuestras soluciones naturales», explican fuentes de Comercial Química Massó en exclusiva a Tecnifood. La empresa, a pesar de la crisis provocada por el Covid-19, ha logrado terminar 2020 con un incremento de su facturación global, y para este 2021 su objetivo es dinamizar sus proyectos de internacionalización y adaptar su catálogo a los cambios del mercado

La gama Avisabor de Anvisa ofrece nuevos sabores, contribuyendo a construir la identidad de un nuevo consumidor. Son ingredientes que dan respuesta a la necesidad de desarrollar potenciadores del sabor adaptados a una alimentación más saludable y natural. El nuevo Avisabor BBC aporta un sabor “barbacoa” con matices de autenticidad a través del uso de especias naturales, con gran intensidad de sabor y aroma. Avisabor BBC no cuenta con alérgenos y se distribuye fácilmente en el producto final. Los principales aplicaciones están en el sector de los snacks y patatas fritas.
Las compañías de panadería y pastelería esperan revertir la situación provocada por el Covid-19 ofreciendo referencias más saludables y sostenibles. Esta segunda parte de nuestro informe anual sobre este sector, además, recoge los lanzamientos más vanguardistas de las empresas más relevantes de este ámbito
A pesar de la crisis provocada por el Covid-19, Manufacturas Ceylan «va a continuar con el plan de mejora de su competitividad y el desarrollo de proyectos muy selectivos que permitan un crecimiento razonable». Para el ejercicio 2020 la compañía prevé una ligera caída de su volumen de negocio, mientras que para 2021 estima rozar los 42 millones de euros
La web de la revista Tecnifood, medio de comunicación líder en información de tecnología alimentaria, ha finalizado 2020 batiendo récords de visitas. En el último año, el site www.techpress.es, además, ha incrementado su número de usuarios más de un 62% en comparación con datos del ejercicio anterior
Esta nueva instalación ha sido ejecutada por la firma Conecta 2 Energía, especializada en la generación de energía renovable fotovoltaica. Para este proyecto Lluch Essence ha destinado 80.000 euros. «Después de 70 años seguimos avanzando con determinación hacia el futuro y con la creciente demanda de ingredientes naturales, continuamos optimizando nuestro portafolio de aromas naturales y materias primas orgánicas hacia un futuro sostenible”, destaca la empresa
Para Anvisa el sello de calidad IFS Food-Nivel Superior es el reflejo de los esfuerzos que ha realizado la compañía para cumplir sus objetivos de transformación. «Nos proporciona un nuevo marco de trabajo dentro de la estrategia comercial de la empresa, poniendo de manifiesto la continuidad de nuestro modelo de negocio y reforzando nuestro plan de crecimiento a medio y largo plazo», afirma
Una investigación llevada a cabo por la firma Lycored ha determinado que dos tercios de la población de EEUU, Australia y Nueva Zelanda considera no estar recibiendo suficiente vitamina D a consecuencia de pasar más tiempo en sus hogares, una situación derivada de la crisis mundial provocada por el coronavirus. «Es evidente que muchos consumidores privados de sol buscan suplementos, y es probable que esta demanda aumente en un futuro próximo, especialmente en los países que están entrando en los meses de invierno», determina Christiane Lippert, gerente Global de Productos, Vitaminas y Sistemas de Entrega de la compañía
Desde hace 20 años, Comercial Química Massó ha centrado el trabajo de su departamento de alimentación en la investigación y búsqueda de soluciones naturales e innovadoras para la salud. El sector nutracéutico es el eje central de su negocio y requiere “todo nuestro esfuerzo en I+D+i”, indican fuentes de la empresa
Este artículo da respuesta a cómo se convierte una pequeña pastelería en una planta industrial de tamaño medio. La empresa polaca Staropolska explica que las claves “son pasos exhaustivos hacia la digitalización y la automatización“. Wojciech Kozlowski, gerente de la empresa, enfatiza que con “CSB- System pudimos optimizar la producción y reducir claramente los stocks en el almacén de materias primas“
El nuevo ingrediente de Beneo se llama Remypure S52 P y ha sido desarrollado para fabricantes de alimentos que buscan un texturizador instantáneo de etiqueta limpia para recetas que deban soportar condiciones de procesado duras. «Este el primer almidón de arroz de este tipo disponible en el mercado para estas aplicaciones y ha sido bien recibido en diversas pruebas de sabor», indica Benoit Tavernier, Product Manager Specialty Rice Ingredients en Beneo