
Beneo, empresa centrada en contribuir a una mejor nutrición y salud para las personas y los animales, ha identificado a través de una investigación mundial, dos segmentos de público objetivo interesados en las bondades de los prebióticos.
El 63% de los consumidores en Europa reconoce que la salud digestiva juega un papel muy importante en su estado físico y el 57% ve conexión directa con su estado anímico. Prestar atención a esta clasificación es clave para afinar y acertar con lo que demanda el consumidor.
El estudio de Beneo remarca la importancia de desarrollar productos con prebióticos para ayudar a los fabricantes a promover la salud digestiva a largo plazo, satisfacer la demanda de bienestar interior de los consumidores y mantenerse con éxito en el mercado para lidiar con la competencia.
Cómo contribuye el sistema digestivo a nuestro bienestar interno
El primer paso para entender el proceso es conocer que los prebióticos son fibras fermentables que nutren las bacterias presentes en el intestino de forma natural (Bifidobacterium y Lactobacilli), asegurando su óptimo desarrollo. Como resultado, la microbiota intestinal puede influir en el bienestar interno de una persona y en su salud general.
La inulina y la oligofructosa “son los únicos prebióticos extraídos de plantas clínicamente probados", según destacan desde Beneo, "cuyas fibras prebiótica de raíz de achicoria están respaldadas por numerosas investigaciones que evidencian su impacto para promover bacterias beneficiosas en el intestino".
Un estudio[1] realizado por dos profesores de la Universidad de Leuven, en Bélgica, Jeroen Raes, del departamento de microbiología e inmunología, y la profesora Kristin Verbeke, demuestra que la fibra prebiótica de raíz de achicoria de Beneo, Inulina Orafti®, induce cambios en la composición de la microflora intestinal que están directamente relacionados con una mejor regulación intestinal y una mayor sensación de bienestar. Además, generan un cambio en sus tres géneros bacterianos: Bifidobacterium, Anaerostipes y Bilophila y un aumento de la abundancia de los dos primeros, ambas conocidas como bacterias "buenas", repercutiendo de forma positiva en la microbiota.
Vandeputte D, Falony G, Vieira-Silva S, et al. Gut Published Online First: 17th February 2017 oi:10.1136/gutjnl-2016-313271