
La feria Cibus Tec, con 77 años al servicio de la industria alimentaria, cerró la edición de 2016, que hacía la número 51, con récord de participación y de asistentes, con respecto a sus cifras de 2014, en las que ya habían superado en un 20% los números de la edición previa, tanto en visitantes como en expositores. En esta ocasión, la feria ha reunido a 1.200 empresas, un 30% más que hace dos años.
Con el apoyo de UCIMA, la Asociación italiana de máquinas automáticas para el envase y embalaje y el patrocinio de Federalimentare, la Federación de Alimentación y Bebidas italiana, integrada por 15 asociaciones, la feria ocupó los pabellones 2, 3, 4, 5 y 7 del recinto ferial de Parma. Para Federalimentare, “es una obligación el desarrollo de políticas de promoción de las exportaciones y la visibilidad de la industria alimentaria italiana en el exterior -manifestaron fuentes de la federación a Tecnifood– y, para ello, organizamos las ferias Cibus en sus diferentes articulaciones: Cibus Parma, Cibus Roma y Cibus Tec, junto con Koelnmesse, organizadora de las ferias Anuga, ISM y Anuga FoodTec en el ámbito alimentario”. Sobre la colaboración entre Cibus Tec con Anuga Food Tec, la organización declaró que se trata de “un acuerdo estratégico para la creación de una plataforma internacional dirigida a la promoción de tecnologías de los alimentos en mercados con alto potencial, gracias a la red de contactos con la industria alimentaria desarrollada por ambas entidades feriales”.
La feria ofreció tecnología para procesamiento, envase y embalaje, codificación y marcaje, etiquetado, almacenamiento, trazabilidad, logística, soluciones ambientales, seguridad alimentaria, automatización, equipos auxiliares y componentes, aromas, aditivos y otros ingredientes y servicios para la industria alimentaria estructurada en los sectores de frutas y verduras; leche y derivados lácteos, carnes, pescados y mariscos, artículos de conveniencia, panadería y productos a base de cereales, confitería, helados y postres, café incluidas monodosis y bebidas en todas sus vertientes.
Durante la feria, la organización presentó la nueva fiera Cibus Connect 2017, que tendrá lugar en Parma los próximos días 12 y 13 de abril de 2017, con el objetivo de poner en contacto a compradores nacionales e internacionales de retail con importantes proveedores, a partir de la realización de workshops denominados Food&Retail.
Cibus Tec, escenario internacional
La feria invitó a 3.000 compradores, denominados top international industry buyers de 75 economías en crecimiento, y con gran posibilidad de aumento de las inversiones en infraestructura como Estados Unidos, India, China, Turquía, Oriente Medio, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Nueva Zelanda, entre otros países. Para ellos se organizó un interesante programa de talleres y proyectos, con ejemplos reales, conferencias y visitas programadas.
Tecnifood tuvo la oportunidad de hablar con compradores de estos países, para conocer, de primera mano, los objetivos con los que acudieron al evento. Entre ellos firmas chiclenas como Copefrut empresa de Chile exportadora de frutas frescas, que acudió a Cibus Tec “en busca de nuevas tecnologías con las que ganar eficiencia”, según declaró Jaime Carrera, coordinador de planta de la firma. Por su parte, Claudia Campos, gerente de Calidad y Producción de Agroindustria New Agra, compañía chilena dedicada al procesamiento de pasas, encontró en Cibus Tec “la plataforma idónea para la búsqueda de tecnología para el tratamiento de agua”. Jean Andrés Bustamante, gerente de planta de la empresa San Clemente Foods, dedicada a la producción de frutas y zumos, manifestó que “vinimos a buscar tecnologías que encajasen con nuestros procesos, abriendo nuevos abanicos de posibilidades diferentes a los teníamos en Chile”, a lo que añadió que “hemos cerrado varias
ventas que habíamos iniciado en nuestro país”.
Firmas de Ecuador también contaron a Tecnifood su experiencia en la feria italiana. Así, Gabriela Wong, gerente de planta de la división de lácteos de Reybanpak, firma dedicada a la exportación de bananas, así como a la producción de leches, comentó a Tecnifood que “Cibus Tec ha resultado una feria muy interesante porque pudimos tener contacto directo con proveedores”. Juan Carlos Romero, director de planta de Lácteos San Antonio, empresa con más de 40 años de experiencia en el sector lácteo y derivados, desarrollando propuestas saludables, acudió a la feria en busca de maquinaria para una nueva factoría a la que dedicarán una inversión de un millón de dólares. “Cibus Tec es una gran oportunidad”. Por su parte, Juan José Quirola Troya, gerente de Mondolatte, compañía dedicada a la producción de leche y queso, aseguró que “este evento es un escenario idóneo para buscar nuevas líneas dirigidas al sector lácteo, así como oportunidades de
negocio. Hemos encontrado nuevas ideas”. Martín González, de Productos Lácteos González, firma dirigida a la industria láctea, acudió a Cibus Tec con el objetivo de encontrar maquinaria que “nos permita mejorar el área de procesamiento de queso, aumentando el rendimiento de la misma”.
Tecnifood, único medio español, visita fábricas de Parmigiano Reggiano y Jamón de Parma
La organización de Cibus Tec preparó para los periodistas asistentes a la feria, entre los que se encontraba Tecnifood, único medio español, una visita para conocer la elaboración de dos de los productos más emblemáticos del panorama agroalimentario italiano: el queso Parmigiano Reggiano y el Prosciutto di Parma (Jamón de Parma).
Durante este recorrido por la factoría de queso Parmigiano Reggiano, la directora de Tecnifood, Lola Fernández Paniagua, enviada especial a Cibus Tec, descubrió cómo se produce el famoso queso Parmigiano, de consistencia dura y granular que posee grandes cantidades del quinto sabor básico, el umami. Dicha producción se encuentra regulada por una Denominación de Origen Protegida, o Denominazione d’Origine Protetta en italiano.
Asimismo, expusieron que, cada día, se procesan alrededor de 1.300 litros de leche y que, cada pieza de queso de un peso de 100 kilos, necesita 600 litros de leche para su elaboración. Tras la fabricación, el tiempo de almacenamiento del queso no debe ser inferior a 12 meses, pudiendo llegar a ser de 36 meses. En el caso de los quesos premium, la curación puede alcanzar los 120 meses.
A continuación el grupo de periodistas se desplazó a La Fontana Ermes, una empresa fundada a finales de los años 50 por Ermes Fontana, productora de Jamón de Parma que presume de una larga y prestigiosa tradición, conjugada con una moderna tecnología y las más altas cotas de seguridad alimentaria. La fábrica tiene una capacidad de producción de más de cinco millones de kilogramos de derivados cárnicos y 350.000 jamones al año, consiguiendo una facturación de 40 millones de euros.
Amplia oferta
Estuvimos en el stand de SPS Italiana Pack Systems, representada en nuestro país por CIMA Comercial Barcelona, especializada en sistemas automáticos de envase y embalaje para productos alimentarios. También representadas por CIMA: Comas (GEA Group), mostró sus últimas innovaciones en líneas para el sector bakery; Ishida exhibió en la feria la gama Sector Solutions de pesadoras multicabezales de aplicaciones específicas, y Key Technology, destacó los innovadores equipos alimentados por cinta, un avance en su gama de clasificadores digitales Veryx®.
Entre las últimas novedades de Testo destaca el nuevo sistema Testo 250 con el que se pueden controlar sin papeles, de manera continua y transparente, todas las mediciones, controles y documentación que surgen en el marco del APPCC.
La compañía Goglio dio a conocer sus soluciones de envasado aséptico dirigidas para alimentos líquidos o pastosos, en tamaños de hasta 1.500 litros que reducen los descartes y tienen una mayor agilidad en la distribución del producto.
El fabricante de bombas Fristam presentó un nuevo tipo de bomba de doble tornillo, caracterizada por su robustez, puede llegar a 25 bares de presión sin ningún cambio de diseño y con cualquier tipo de producto, gracias a una alta precisión.
En esta edición, Mettler Toledo, exhibió varias de sus innovaciones en pesaje y control, entre ellas el sistema V2640 Plat Pack que utiliza una cámara de barrido para realizar inspecciones en los envases.
El grupo GEA acudió a Cibus Tec con nuevas maquinarias que han presentado recientemente en el mercado. Entre estas, los visitantes pudieron encontrar la DiscoveryPLUS 2000 para la producción de pasta de queso; Tartomatic, máquinas versátiles para la producción de masas de quiché o pasteles, homogeneizadores, que contribuyen en gran medida a la seguridad alimentaria, y decantadores y separadores, entre otras novedades.
También visitamos el stand de CSB-System, multinacional alemana que opera en más de 40 países de todo el mundo, entre ellos el nuestro, dedicada al desarrollo de soluciones completas de TI especializadas en la industria alimentaria. Entre sus últimos avances destaca la Smart Factory (Fábrica Inteligente), dirigida a la integración de tecnologías, procesos y condiciones básicas organizativas en las empresas.
Bizerba ofreció a los visitantes de los sectores industriales, comerciales y logísticos una amplia cartera de soluciones a nivel mundial única de hardware y software basada en el valor central del “peso”. El portafolio de productos de Bizerba incluye soluciones relacionadas con el corte, procesamiento de alimentos, pesaje, cobro, control, inspección y etiquetado. Servicios integrales partiendo de consultoría, consumibles y un amplio espectro de servicios que completan la cartera.