
Con la intención de impulsar su cartera de proyectos en nutrición saludable y su ofertas de texturizados de etiqueta limpia, DuPont Nutrition & Health ha anunciado la expansión de su equipo de I+D, mediante la creación de un Clean Label Hub (Centro de 'Etiquetas Limpias') en las instalaciones de Brabrand (Dinamarca), al que se incorporarán seis nuevos empleados para enfocarse en el desarrollo de ingredientes y procesos. El centro contará con expertos en clean label y sostenibilidad, "dos campos que, a menudo, trabajan en conjunto y sirven a fines comunes", señalan desde la compañía. Trabajando en estrecha colaboración con los equipos existentes, el centro posibilitará una rápida puesta de los productos en el mercado y ayudará a hacer crecer la cartera de proyectos.
Según declaraciones de Gerard Lynch, responsable de I+D en sistemas y texturantes, emulsionantes y edulcorantes de DuPont Nutrition & Health, "La 'etiqueta limpia' trata de crear alimentos y bebidas con ingredientes que los consumidores reconocen, se sienten bien al introduciros en su organismo y al pensar que respetan la Tierra y sus recursos". Con esta base, señala que "nuestros ingredientes ya se usan en muchas aplicaciones que los consumidores consideran clean label, pero hay enormes oportunidades para innovar, crear ingredientes que son aún más sostenibles, usar una mayor parte de las materias primas naturales y, al mismo tiempo, brindar beneficios saludables a los consumidores. Comprometerse con esta innovación es fundamental para nuestro éxito y crecimiento continuo".
DuPont Nutrition & Health tiene un enorme potencial para desarrollar ingredientes funcionales que satisfagan las expectativas del consumidor, a partir de su capacidad de acceso a materias primas naturales como frutas, verduras y algas marinas, así como su conocimiento científico en materia nutricional.
A través de este centro, que se prevé empiece a funcionar a principios de 2019, Dupont busca ayudará a los clientes a seguir profundizando en las tendencias de etiquetas limpias de forma proactiva y sostenible. Para ello, la compañía incorporará a este proyecto a científicos e ingenieros creativos, capaces de identificar nuevas formas de convertir materias primas sostenibles y naturales en soluciones clean label que satisfagan las demandas de los consumidores en cuanto a simplicidad y autenticidad, todo ello sin comprometer el sabor, la textura y las cualidades nutricionales de los alimentos y bebidas.