
La secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidenta del CDTI, María Luisa Poncela, ha presentado junto a la directora general del Centro, Elisa Robles, las nuevas medidas aprobadas para el presente ejercicio. El CDTI, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, “sigue detectando una gran necesidad de financiación por parte de las empreas que, en muchas ocasiones, no encuentan suficiente apoyo del sector financiero para completar sus inversiones”, señala Poncela. Por este motivo, el Centro aprobó el pasado enero una serie de medidas que, según destaca Robles, se traducen en “una mejora de los tramos no reembolsable en todos sus proyectos de investigación y desarrollo, que oscilarán entre el 5 y el 25% sobre la ayuda concedida”.
En palabras de María Luisa Poncela, “nuestro objetivo es apoyar el talento, crear una carrera de investigadores y trasladar ese talento a las empresas, es decir, llevarlo al sistema productivo para mejorar su calidad”. Con esta finalidad, en 2013 el CDTI comprometió en financiación directa 833 millones de euros para 1.450 iniciativas de I+D+i, un 21% más que en el año anterior. Se han financiado más de 1.600 empresas, incluyendo las participantes en proyectos consorciados. “Es importante subrayar que el 68% de las empresas han sido pymes, y el 49% nunca habían recibido ayudas del CDTI previamente”, ha señalado la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por sectores de actividad, los principales receptores de esta financiación fueron el agroalimentario y las aplicaciones industriales maquinaria/herramienta, con un 15% del total cada uno. A continuación, se situaron las tecnologías de la información, con el 14,7%; los proyectos relacionados con las salud (12,1%), el transporte (11%), y la energía (7,4%).
María Luisa Poncela: “el objetivo es ayudar a las empresas en su internacionalización, en su necesidad de circulante y en su necesidad de capitalización de su escalado tecnológico”
Tras el éxito en el VII Programa Marco de I+D (2007-2013), en el que España ha ocupado el quinto lugar por volumen de retornos, con un 8,3% del presupuesto total de la UE-27, “el objetivo es incrementar ese porcentaje hasta al menos el 9,5%, porque tenemos bases suficientes para un retorno superior, en el Horizonte 2020, respecto al que “El CDTI es el focal point para poner en marcha el sistema”.
Elisa Robles ha señalado como principales puntos de las nuevas medidas de financiación aprobadas por el CDTI para 2014, “la mejora de la intensidad de las ayudas, fomentamos la internacionalización e inyectamos liquidez a las pymes a través del fondo colateral”.
En concreto, las nuevas actuaciones que se van aponer en marcha contemplan, en primer lugar, una Línea de Innovación global para pymes y MidCaps (empresas de mediana capitalización), con una dotación estimada de 100 millones de euros, que permitirá financiar la modernización tecnológica de las empresas españolas en sus instalaciones, tanto nacionales como fuera de nuestras fronteras. Con esta línea “buscamos inyectar liquidez a las empresas innovadores que, en fase de expansión, no tienen facilidad de acceso al crédito”.
Otra actuación este año será la convocatoria de Proyectos Estratégicos de Investigación industial, también dotada con unos 100 millones de euros, cuya principal ventaja es que llevarán un tramo no reembolsable del 30%.
En tercer lugar, se ha anunciado el lanzamiento de proyectos internacionales de cooperación tecnológica con certificación unilateral por parte del CDTI, que supondrá que las empresas españolas podrán financiar su proyecto de I+D con un tramo no reembolsable del 20% para las compañías grandes y del 25% para pymes.
Por último, las nuevas actuaciones del CDTI en 2014 contemplan un Fondo de Aportación Colateral que facilite el acceso a la financiación CDTI para proyectos de I+D+i de pymes innovadoras con dificultades para la aportación de garantías. “Este fondo, cofinanciado con FEDER 2014-2020 está previsto que alcance una capitalización de unos 256 millones de euros y permita movilizar ayudas públicas por un importe de alrededor de 1.140 millones de euros en este periodo” ha adelantado Elisa Robles.