
Ante la proximidad de la celebración de Halloween, la festividad de los dulces por excelencia en EE UU, y cada vez más extendida en Europa, en la que abundan las golosinas temáticas, como los murciélagos negros de caramelo frutal de goma, las calabazas de azúcar de naranjas vivos o las piruletas de fantasmas azules, GNT ha hecho públicos los resultados de un estudio sobre la actitud de los españoles hacia los aditivos en los dulces.
El estudio paneuropeo elaborado por Innofact AG por encargo de GNT Group, referente mundial de alimentos colorantes, revela que un tercio de los españoles (34%) prioriza la ausencia de aditivos artificiales a la hora de comprar dulces, por encima del factor precio, citado por el 29% de los encuestados.
De hecho, la encuesta pone de manifiesto que el 60% de los consumidores españoles estaría dispuesto a pagar más por productos dulces sin aditivos artificiales, especialmente en el caso de los colorantes (48%), por encima de los que aceptarían pagar más por productos orgánicos, el 34%, o del 32% que cita el comercio justo como cualidad por la que estaría dispuesto a asumir un mayor precio.
La mayoría de los consumidores españoles, el 56%, opina que los alimentos y las bebidas solo deberían colorearse con otros alimentos, como concentrados de fruta y verdura
En el entorno europeo, la mayor exigencia de naturalidad en los ingredientes se detecta en los italianos, el 53% de los cuales buscan productos sin aditivos artificiales, seguidos por los franceses (36%) y figurando en tercer lugar los consumidores alemanes y los españoles, con el 34% cada uno, tras los que se sitúan los británicos (27). En el caso de España, cabe destacar que esta exigencia de productos naturales se acentúa en la banda de edad de 50-65 años, en la que el 47% presta mucha atención a la ausencia de aditivos artificiales.
Únicamente el 9% de los europeos considera aceptable el uso de aditivos colorantes en los alimentos. Además, “los consumidores españoles no solo evitan los colorantes artificiales, sino que también los rechazan. Solo el 11% tolera este ingrediente. La mayoría (56%) opina que los alimentos y las bebidas solo deberían colorearse con otros alimentos, como concentrados de fruta y verdura”, declara Javier Brill, director ejecutivo de GNT Iberia. A ello añade que, “con los alimentos colorantes los fabricantes pueden responder a las exigencias de los consumidores ofreciendo alimentos de colores vivos coloreados de una forma completamente natural, y proporcionando una variedad natural para cada estación”. Para responder a estas exigencias, GNT dispone de un extenso catálogo de alimentos colorantes bajo la marca Exberry®.