Nuevo catálogo de equipos de limpieza y desinfección para la industria alimentaria que ha presentado Betelgeux-Christeyns. Son equipos de alta tecnología que permiten aumentar la eficiencia de las tareas de higiene y al mismo tiempo, automatizan y simplifican los procedimientos
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Betelgeux –Christeyns (20)
Betelgeux, que ofrece soluciones innovadoras y eficaces a los problemas de higiene específicos de las industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas, celebra el décimo aniversario de su producto TBF ® 300, detector rápido de biofilms. Por este motivo, el producto estrena nueva imagen y un nuevo formato: «más seguro, más versátil y cómodo de utilizar»
La empresa Betelgeux-Christeyns ha publicado el Informe de Responsabilidad Social Empresarial correspondiente a 2020, donde se realiza un análisis de los avances de la compañía durante el último año en materia de innovación, sostenibilidad y sociedad. También se recoge las acciones realizadas por la empresa frente a la crisis del coronavirus
“El objetivo común es sumar los conocimientos y experiencia de ambas empresas», indica Ramón Bertó, consejero delegado de Betelgeux-Christeyns, mientras que director general de Aurratech, Caio V. Agmon, asegura que este acuerdo “es más que una simple colaboración, se trata de fortalecer nuestra posición global de ambas empresas”
Proveedores, empresas de alimentación y bebidas, y autoridades son conscientes de la creciente importancia de la seguridad alimentaria y de la higiene en la IAB. Por ello, trabajan para que este sector sea cada vez más seguro y controlado. Tecnifood ha hecho un sondeo entre las empresas más importantes y prestigiosas que operan en el ámbito de la seguridad alimentaria a fin de conocer de primera mano su valoración acerca de este mercado, sus retos, problemática y nuevas posibilidades
Control, prevención y anticipación son desde hace décadas los tres niveles paralelos de aplicación en la gestión de la seguridad alimentaria en los procesos productivos. Sin embargo, la crisis sanitaria y socioeconómica de la actual pandemia del Covid-19 puede perturbar de diferentes formas esta gestión, independientemente de que no haya evidencia de que los alimentos sean vía de transmisión del virus
La multinacional SGS ha validado los protocolos de higiene anticoronavirus que ha creado Betelgeux-Christeyns para la Universidad Católica de Valencia. «Este sello avala nuestra amplia trayectoria en el sector de la higiene, además de reforzar nuestro compromiso social», ha explicado el consejero delegado de Betelgeux-Christeyns, Ramón Bertó
El Covid-19 no se considera enfermedad de transmisión alimentaria, sin embargo y ante la crisis de alerta sanitaria que ha provocado, la industria de alimentación y bebidas se enfrenta a diferentes retos, como el de extremar al máximo las medidas de higiene y desinfección en el entorno de trabajo. Todo ello para eliminar cualquier tipo de riesgo en un nuevo escenario en el que la seguridad alimentaria sigue siendo la prioridad absoluta. Sin olvidar que ahora, a las actividades de higiene en procesos e instalaciones, se suma la salvaguarda de la salud de los trabajadores de todas las áreas del centro de producción
Los brotes víricos en alimentación podrían evitarse con correctas medidas de higiene, buenas prácticas de fabricación y el control efectivo de la temperatura en toda la cadena de producción, distribución y almacenamiento. Algunas empresas han innovado en planes de higiene con nuevos avances tecnológicos. La reducción en agua y energía es uno de los objetivos de la I+D+i de muchas compañías
Tras la iniciativa pionera de desarrollar un Plan de Igualdad y Conciliación en 2014, Betelgeux-Christeyns pone en marcha su segundo plan en este ámbito. Esta acción, junto con sus avances en sostenibilidad evidencian su vocación de poner las políticas de Resposabilidad Social Corporativa en el centro de su estrategia
La muerte hoy de una anciana de 90 años como resultado del brote de listeriosis causado por consumo de carne mechada en mal estado de la marca La Mechá, elaborada por la empresa sevillana Magrudis, pone de manifiesto la gravedad de esta alerta alimentaria que ha afectado ya a más de un centenar de personas.
Las buenas prácticas de fabricación, con correctas medidas de higiene y el control efectivo de la temperatura en toda la cadena de producción, distribución y almacenamiento son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria
Evitar los puntos de riesgo de formación de biofilms en las cintas de transporte, que pueden contaminar los alimentos en contacto, es una de las preocupaciones de la industria en materia de seguridad alimentaria. Para afrontar este reto, Betelgeux-Christeyns ha desarrollado el sistema de higienización automática de cintas descentralizado HAC-D, diseñado a medida de cada instalación, que mantiene el máximo nivel de higiene y desinfección de las cintas todos los días, con un considerable ahorro en el consumo de agua y productos de limpieza
En un marco en el que la industria alimentaria pone el acento en un desempeño de su actividad cada vez más sostenible, los proveedores de soluciones de higiene y desinfección para este sector tienen, asimismo, entre sus líneas prioritarias de investigación el desarrollo de productos que maximicen el respeto al medio ambiente, sin olvidar, que tengan un óptimo rendimiento y una alta efectividad para garantizar la seguridad alimentaria
La creación de valor económico y social poniendo el foco en las personas, tanto trabajadores como proveedores, como sinónimo de calidad; la colaboración con universidades y otras entidades; y el fomento del concepto de higiene sostenible como modo de minimizar el impacto medioambiental, son algunos de los aspectos que Betelgeux prima en su politica, según se destaca en su Informe de Responsabilidad Social Empresarial 2017
La metagenómica en el estudio de microorganismos en la industria alimentaria, la higiene sostenible, la energía mecánica en la limpieza de superficies y la microbiología predictiva fueron algunos de los temas centrales de la Jornada Técnica de Betelgeux-Christeyns, celebrada en la Universidad Politécnica de Valencia