El control de pesos y cantidades adecuadas junto a la verificación y validación de los productos es básico para garantizar la seguridad alimentaria, la calidad, la trazabilidad y la imagen de marca de alimentos y bebidas. La eliminación de posibles fuentes de error durante la producción es uno de los grandes retos de la industria alimentaria. En la actualidad, los operadores del sector de equipos de pesaje y control consiguen grandes avances en investigación para desarrollar nuevos equipos que aseguran su integración en la automatización total de procesos y su evolución hacia la Industria 4.0, que ahora se ha visto impulsada por la crisis socioeconómica de la pandemia del Covid-19
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Industria alimentaria (718)
El Packaging Cluster es entidad colaboradora de la primera edición de Food 4 Future – Expo Foodtech, que se llevará a cabo del 15 al 17 de junio de 2021 en el Bilbao Exhibitions Centre. El showroom de innovación dará a conocer las últimas tecnologías, soluciones y sistemas de automatización que están transformando el sector alimentario. En el marco de F4F tendrá lugar también el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo de tendencias e innovación foodtech
En la industria alimentaria los procesos de limpieza y desinfección evitan muchos riesgos alimenticios, alargando así la vida útil del producto. Proquimia ha lanzado al mercado nuevos equipos para túneles de lavado donde, gracias a la plataforma IOT Proguard View, es posible controlar remotamente parámetros como la temperatura, la conductividad, la presión y el tiempo
El Congreso Aecoc de Seguridad Alimentaria y Calidad, celebrado los días 23 y 24 de febrero, ha finalizado hoy con la intervención de Daniel Ramón, Vicepresident R&D Health & Wellness de ADM Biopolis, con su ponencia ‘Ciencia para un nuevo modelo alimentario’; Andreu Palou, Director LBNB de Universitat de les Illes Balears, quien ha intervenido con el bloque ‘La nutrición en las políticas de salud pública’, y Marie Claude Robert, R&D Expert Food Allergen Management de Nestlé Research Center, que ha presentado ‘La gestión de alérgenos en la cadena alimentaria’
AECOC, la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, ha iniciado hoy su 18º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad que, a causa de la pandemia, se ha llevado a cabo de forma virtual. En él, la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira ha afirmado que «los contagios están remitiendo a nivel global desde hace seis semanas» y ha demandado “estrategias para no ser tan vulnerables en el futuro”, reivindicando el “papel esencial de la industria alimentaria”. Por su lado Juan José Badiola, representante en España de la Red Europea de Riesgos Emergentes, ha destacado, respecto a la situación actual del Covid-19, que «las enfermedades que se transmiten entre especies afectan cada año a más de 300.000 personas en la UE»
En el marco del Informe de Edulcorantes de Tecnifood, las principales compañías del sector explican cuáles son sus principales productos dentro del sector: Innovafood apuesta por la estevia y la fructosa. Brenntag trabaja desde hace tiempo en inulinas, oligofructosas y otros edulcorantes clásicos. Por su parte, Comercial Química Massó desarrolla el jarabe de tapioca bajo en azúcar
Las tecnologías ómicas, cognitivas, de inspección multimodal y de recuperación y reciclaje serán las protagonistas durante este año en el sector agroalimentario, según AINIA. Las áreas de alimentación y salud, smart business o industria 4.0, seguridad alimentaria y sostenibilidad, serán pilares fundamentales sobre los que pivotarán estas novedades tecnológicas del sector
Tomra Food, representada de Luciano Aguilar, ha anunciado su nueva organización, que se centra, especialmente, en dos áreas de negocio: alimentos frescos y alimentos procesados. «Este cambio crea una organización poderosa que reúne una extensa cartera de tecnología, una gama más amplia de habilidades de I+D y una sólida presencia global», según explican desde la empresa.
El director general de FIAB ha destacado las dificultades que puede suponer la aplicación de los costes de producción en la dinámica de negociación, con motivo de su intervención ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados sobre la reforma de la Ley de la Cadena. La adecuada regulación de la venta a pérdida y los plazos de pago, han sido otros de los ámbitos de interés que se han transmitido desde la Federación
Tras el impacto ocasionado por el COVID-19 y la proximidad a la «nueva normalidad», la respuesta del sector de maquinaria y equipos y empresas auxiliares a la industria alimentaria continua siendo rápida y contundente. Este tejido industrial se mantiene a pleno rendimiento desde hace más de dos meses. Ante tal situación, Tecnifood mantiene el contacto con los principales operadores para conocer cuáles son los protocolos que están siguiendo y los retos que afronta la IAB para garantizar los suministros
Se ha equiparado la crisis del Covid-19 con una guerra y, aunque el símil sea acertado en el sentido de lucha contra un “enemigo”, en las guerras no hay abastecimiento de alimentos. Se suele truncar o impedir sumándose a la tragedia. En este caso, afortunadamente, el aprovisionamiento no ha faltado salvo en determinados países no… leer más
El sector de las bebidas refrescantes siempre ha apostado por la innovación para adaptarse a la necesidad de los consumidores. Pero la inversión en I+D+i va mucho más allá. Las compañías del sector son conscientes de que hay que avanzar hacia un crecimiento sostenible, ético y comprometido con las personas y el entorno. Para ello, se está innovando, invirtiendo recursos y promoviendo compromisos que contribuyan a alcanzar este reto
La presidenta de la Organización Profesional Láctea (InLaC), Charo Arredondo, valora en un vídeo-mensaje la dedicación y el esfuerzo del sector primario y agroalimentario en su conjunto para asegurar el suministro de alimentos a los hogares y agradece el respaldo y la confianza de los consumidores, que siguen apostando por los productos lácteos españoles
El recinto ferial de Madrid, Ifema, prepara su vuelta a la actividad comercial tras el fin del verano con un extenso y concentrado calendario ferial que aglutinará más de 60 ferias durante el próximo año. Para poder acelerar este proceso, el recinto ferial de Madrid ha apostado por la última tecnología sanitaria en materia de prevención para proteger la salud de los asistentes
Todos los jueves, el newsletter de Tecnifood compendia toda la actualidad más relevante de la tecnología alimentaria que, en los últimos tiempos, viene marcada por el Covid-19 y las acciones de las empresas proveedoras de la industria que se muestran «imparables». Estas y otras noticias protagonizan semana a semana la actualidad de nuestro boletín informativo
La FEV ha trasladado al Ministro Luis Planas un conjunto de medidas para paliar la crisis del Coronavirus en el sector vitivinícola tras la apertura del canal Horeca, el cual supone dos tercios de sus beneficios. Asimismo, se ha establecido que se le hará llegar un documento con propuestas concretas para regenerar el tejido industrial del vino, y en el que han participado FIAB, Hostelería de España, Aecoc y FEV