Según el centro tecnológico Ainia, la automatización y la digitalización, así como el diseño higiénico, la innovación en envases y la economía circular pueden contribuir a evitar el desperdicio de alimentos en España
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Tecnología alimentaria (34)
La web de la revista profesional Tecnifood, Techpress.es, ha recibido durante el sexto mes del año a 19.263 usuarios, lo que supone un incremento del 27,41%, en comparación con los datos del mismo mes de 2019. En junio, además, han sido visitadas 28.242 publicaciones de nuestra web, lo que supone un alza interanual del 64,02%. Durante este último año han destacado las noticias relacionadas con el coronavirus, las principales ferias del sector y las alertas sanitarias
Todos los jueves, el newsletter de Tecnifood reúne la actualidad más relevante del sector de la tecnología alimentaria. Un ámbito, que en los últimos meses, ha estado marcado por el Covid-19, así como por las acciones de las empresas proveedoras de la industria para paliar los estragos de esta crisis sanitaria y mantener la cadena de alimentos. Estas y otras noticias forman parte de nuestro último boletín informativo, donde la fibras tienen un especial protagonismo, gracias a sus beneficios sobre la salud
Como proveedor de soluciones integradas poscosecha para la industria mundial de productos frescos, Tomra Food es consciente del desperdicio de alimentos que se produce cada año y de cómo los nuevos equipos de clasificación de última generación pueden ayudar a reducirlo. Por ello, trabaja de cerca con agricultores, procesadores y comerciantes para alcanzar este objetivo. La experiencia de Tomra en todo el mundo demuestra que debe hacerse mucho más que evitar que tanta cantidad de «producto bueno» acabe desperdiciada innecesariamente de la línea de procesamiento por culpa de una clasificación ineficiente. Por eso, la compañía no deja de desarrollar soluciones sostenibles con sus clientes y muchas otras empresas
Estrenando un nuevo ciclo, con nuevo nombre y fechas y una excelente ubicación, en el pabellón 2 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, Alimentaria FoodTech, prepara su próxima edición del 6 al 9 octubre de 2020 como «el salón de referencia en equipamiento y tecnología alimentaria». Pivotando sobre cinco ejes esenciales: procesamiento, ingredientes, packaging, industria 4.0 y seguridad alimentaria, la feria destacará por la trasversalidad de su oferta, según ha destacado la organización esta mañana en el acto de presentación a la prensa especializada entre la que se encontraban Tecnifood y Dulces Noticias… y algo más
El fabricante europeo Giersch GmbH & Co. KG ha instalado un sistema de detección de metales de Metter Toledo para evitar la contaminación física de sus productos. La compañía cárnica ya ha utilizado sus equipos en más de una ocasión, obteniendo además formación periódica en materia de higiene y calidad para los empleados
en el directorio de la Guía de la Tecnología Alimentaria
En octubre de 2020, Alimentaria FoodTech inicia una nueva andadura en solitario, en la que dos de las estrategias clave serán «el mejor aprovechamiento de las sinergias con el salón Alimentaria y un mayor posicionamiento internacional», así como una ampliación en el arco sectorial de la oferta, en la que se potenciarán aspectos como la logística y la industria 4.0
La compañía IMCD ha organizado el evento “IMCD: Insight Day”, una actividad con las que pretende aportar su enfoque en cuanto a soluciones innovadoras que cumplan con las expectativas de las empresas de la industria alimentaria, en su objetivo de dar respuesta a las cada vez más exigentes demandas de los consumidores
«The Alimentaria Hub» es el espacio que la feria Alimentaria pone al servicio de sus visitantes y expositores interesados en las últimas tendencias y los avances más novedosos en tecnología alimentaria, y destaca así como uno de los grandes protagonistas del evento. El espacio se ha concebido como una oportunidad de negocio para todos los operadores de la cadena agroalimentaria, donde pueden mostrar los productos más innovadores, presentar las startups tecnológicas más punteras, organizar una red de negocios con compradores internacionales y ofrecer además una serie de eventos donde analizar las tendencias que marcan el presente y perfilarán el futuro del sector, como han hecho los centros tecnológicos como CNTA y AZTI
Como parte de sus investigaciones en nuevas técnicas de conservación de alimentos, CNTA trabaja con varias tecnologías alternativas a los tratamientos térmicos convencionales, entre las que el centro está realizando estudios sobre la efectividad del tratamiento con radiofrecuencias en bebidas vegetales, en comparación con sistemas como la pasteurización y esterilización tradicionales
En coincidencia con ISM, ProSweets abre sus puertas a la tecnología para producción y envase y embalaje de dulces y aperitivos en la edición 2017 que se celebra desde hoy y hasta el 1 de febrero. Un año más, los equipos de Tech Press, con su cabecera Tecnifood, y Sweet Press, con Dulces Noticias y Noticias al Detalle se desplazan hasta la feria para dar a conocer todos los detalles del evento
Una nueva Guía sale al mercado en una etapa en la que es necesario reforzar la política de I+D+i, como indica Isabel Bombal, responsable de innovación de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación del Magrama, “para abordar todos los retos de la sociedad” porque “la innovación impregna las políticas esenciales que regulan los distintos… leer más