
Como una empresa activa internacionalmente, "Gelita desarrolla soluciones en todos los niveles para cumplir con su responsabilidad social", ha destacado la compañía, que acaba de presentar su último informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Este documento refleja los progresos realizados por Gelita en la aplicación de su estrategia de sostenibilidad para 2019, así como su evolución en los últimos tres años.
Franz Josef Konert, CEO de la firma, ha resumido el pasado ejercicio con las siguientes palabras: "2019 fue otro año muy exitoso para Gelita. En particular, logramos aumentar el volumen de producción y, al mismo tiempo, operar de una manera más sostenible. El consumo de energía se redujo en un 16% en los últimos tres años". Todo ellos se ha logrado invirtiendo en instalaciones modernas y eficientes desde el punto de vista energético, en procesos optimizados, "en una mayor conciencia de la acción sostenible en todo el grupo y en una comunicación continua tanto dentro de la empresa como con los grupos de influencia externos".
Procesos de producción innovadores
El año pasado, Gelita, cuyos productos se comercializan en nuestro país de la mano de DSKH, invirtió 36 millones de euros en sus instalaciones. Se puso en marcha una nueva tecnología de plantas energéticamente eficientes en Suecia, EEUU y Alemania. La compañía también continúa expandiendo sus capacidades de torres de aspersión con el fin de reducir el consumo de energía y el impacto ambiental del transporte. Otros proyectos que se ejecutaron en 2019 incluyeron medidas para evitar los desechos, reducir la contaminación del aire o tratar las aguas residuales. Otro hito fue la apertura de la planta en Pingyang (China). Después de años de conversión y expansión, la instalación de producción de gelatina fue inaugurada. "Hoy en día es la más moderna de la industria china de la gelatina e incluso establece estándares dentro de la empresa en algunas áreas", ha detallado la empresa.
5,6% de reducción de agua
El acceso al agua limpia es uno de los mayores desafíos mundiales. Por un lado, Gelita utiliza instalaciones innovadoras para mantener el consumo de agua lo más bajo posible en la producción. En los últimos tres años las mejoras conducen a una reducción del 5,6% del uso de agua por kilogramo de producto. La empresa, además, está comprometida con la limpieza de las aguas residuales y realiza inversiones específicas en sus plantas de purificación. "Gracias al uso de nuevas tecnologías, la planta de Eberbach, por ejemplo, ha logrado aumentar tanto la calidad como la eficiencia energética del proceso de tratamiento de agua", ha afirmado Samuel Najafi, coordinador mundial para las áreas de Medio Ambiente, Energía y Responsabilidad Social Corporativa de Gelita.
Así, en 2019, Gelita logró mejorar todos los indicadores de desempeño ambiental relativos a un volumen de producción específico en términos de sostenibilidad. A pesar de este progreso, la empresa está trabajando en nuevas mejoras, incluyendo las relativas a seguridad laboral.
El productor de proteínas de colágeno continúa impulsando la innovación en todas las áreas de negocio, especialmente en el desarrollo de nuevos productos. Michael Teppner, jefe de Marketing y Comunicación de Gelita, ha revelado: "el mejor ejemplo es el primer agente gelificante vegano del mundo en forma de hoja, que disfrutó de una excepcional aceptación en el mercado en 2019. En el futuro, también nos proponemos mantener un alto nivel de innovación en la esfera de la sostenibilidad, en particular mediante nuestra nueva iniciativa de 'Biotecnología'".
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)