
En el marco del el Museo Olímpico y del Deporte de Barcelona, tuvo lugar el Seminario Alimentación y Deporte en el que se dieron cita cuarenta profesionales de la industria alimentaria, centros tecnológicos y proveedores para conocer las últimas tendencias en nutrición deportiva, un segmento que está en alza dentro del mercado de la alimentación funcional.
Oriol Viladevall, CEO de Innovafood, inauguró el evento remontándose a los orígenes de la compañía. "Nacimos en 2005 con Cosucra y Prova y, desde entonces, no paramos de crecer. Hoy contamos en total con ocho representadas en exclusiva y nuestra facturación asciende a 5,5 millones de euros".
También Oriol Viladevall mostró su compromiso con la formación por lo que en estos once años de trayectoria empresarial ha celebrado otros dos seminarios más: en 2006 en torno a soluciones para combatir la obesidad y en 2012 sobre la relación entre la alimentación y la memoria.
El programa de ponencias comenzó con la intervención de Thierry Coste, Scientific Director de Novastell, en torno a las necesidades del deportista en macro y micronutrición. Explicó "la necesidad de carbohidratos y proteínas en los deportistas, para el mantenimiento o incremento de la masa muscular, resistencia y recuperación de fibras musculares". Asimismo añadió que el glicógeno es crucial para esfuerzos intensos de alto rendimiento, así como la energía procedente de lípidos, sin olvidar la ingesta óptima, de vitaminas, minerales y hierro.
En el Museo Olímpico de Barcelona tuvo lugar el Seminario Alimentación y Deporte en el que se dieron cita profesionales de la industria alimentaria y proveedores para conocer las últimas tendencias en nutrición deportiva
Coste intervino asimismo en el último bloque de ponencias intervino esta vez para hablar sobre los nutrientes lipídicos y su acción en el rendimiento deportivo y la recuperación, con estudios específicos que avalan su fundamento científico. Por ejemplo, "la suplementación con 0,2 g de fosfatidilcolina por kg permite prevenir no solo el descenso de los niveles de colina en plasma, debido al esfuerzo físico, sino también prevenir el incremento de los niveles de lactato, inducido por el ejercicio". Otro estudio pone de manifiesto que la suplementación con fosfatidilcolina proporciona un aumento en el tiempo de carrera antes del agotamiento; una reducción en el incremento en los niveles de cortisol y ACTH en plasma, hormonas de estrés físico y mental; y una tendencia a mayores niveles de testosterona. En este contexto, expuso las ventajas de GPL-DHA® (DHA en forma de fosfolípidos), "que es más resistente a la degradación oxidativa que DHA en forma de triglicéridos o ésteres de etilo y mejora la oxigenación de los tejidos durante el ejercicio y la recuperación después del mismo", añadió.
Carmen Malnero, Marketing Manager de Cosucra profundizó en las propiedades de su proteína de guisante Pisane, como proteína ideal para todos los estadios de la nutrición deportiva, desde la práctica suave al alto rendimiento. Por ello, explicó que "la proteína vegetal tiene mucho que aportar a la alimentación deportiva y es una buena alternativa a la proteína de soja". También destacó que el estilo de vida activo de los consumidores "representará las mayores oportunidades de desarrollo e innovación de alimentos y la necesidad de crear productos mass market. Se demanda indulgencia, naturalidad y comodidad. Hay que seducir al target de mujeres, los estudiantes jóvenes e, incluso, personas mayores con productos nutricionales adaptados a sus necesidades.
Por otra parte, Malnero destacó que para "los atletas de élite y culturistas , la ciencia es un factor clave : quieren productos especializados con alegaciones científicamente fundadas".
Por su parte, Paul Charpentier, West Export Manager de Gnosis,contó con dos intervenciones. En la primera se basó en exponer los beneficios de su folato de cuarta generación Quatrefolic para la salud celular y la nutrición deportiva. En este sentido destacó que "se trata de un producto biológicamente activo en forma pura; es una forma esencial de almacenar y transportar folatos en el cuerpo; tiene el estatus GRAS y NDI (Nuevo Ingrediente Dietético)". Además, incidió que Quatrefolic® es "cien veces más soluble en agua que las sales de calcio".
En su segunda ponencia, Paul Charpentier, explicó las ventajas de la vitamina K2,MK7, para la salud ósea. En este sentido, destacó que la vitamina MK7 procede "directamente de la fermentación de Bacillus subtilis natto, además de no contar con disolventes, tener un 99% de trans-menaquinona 7 y estar patentada". Asimismo, "cuenta con numerosos estudios en vitro e in vivo que la fundamentan científicamente y se puede suministrar en polvo y en diferentes grados de aceite. También cuenta con la certificación kosher", concluyó.
Steve Bolonge, Key Account Manager de KitoZyme centró su ponencia en nuevos biopolímeros para la salud digestiva y el control de peso. En este sentido, habló sobre KiOnutrime-CsG®, un captador de grasas natural que en nutrición deportiva "mejora el índice de composición corporal, mediante la reducción de la masa grasa más que la masa magra". Además, KiOnutrime CsG se formula fácilmente en cápsulas, comprimidos, polvos y podría ser mezclado con otros ingredientes para efectos sinérgicos.
Por otra parte, incidió sobre KIOtransine®, un nuevo probiótico para mejorar la salud digestiva. Como beneficios para los deportistas constató que "ayuda a la digestión, optimiza la absorción de nutrientes, gracias a una flora sana y reduce el estrés oxidativo".
Gemma Morera, Product Manager de Nutracéuticos de Innovafood, dio un repaso a todos los puntos fuertes de sus representadas para la nutrición deportiva, ya que ofrece un amplio portafolio de productos en el mercado español. La empresa Cosucra produce de inulinas, FOS y proteína de guisante; Prova, fabrica extractos y aromas de vainilla, cacao, café y notas dulces; Novastell, especializada el mercado de las lecitinas de soja y fosfolípidos; KitoZyme, un spin-off de la Universidad de Lieja especializada en la fabricación de chitosán vegetal; Algea, el mayor productor mundial de derivados del alga Ascorphyllum nodosum; Gnosis, experta en nutracéuticos. Además, se suman a estas representadas las empresas Impag, en estevia natural, y Galam de la que distribuye las fructosas para el sector dietético.
Nadia Sillas, Regional Sales Specialist de Algea, expuso las soluciones de su compañía para la nutrición deportiva: "ingredientes del Ártico para aplicaciones de alimentos y suplementos eficaces", señalo. La línea "AlgeaFood son fitocomplejos procedentes del Ascophyllum nodosum puro, con un contenido natural de ingredientes activos marinos para asegurar ingredientes saludables" . Asimismo, informó que "nuestra cosecha de este alga marina del Ártico está en Noruega. Son productos GMO y libres de disolventes, además de "asegurar una producción sostenible, con certificados del origen de nuestras materias primas y certificado halal".
Como broche final del seminario, los asistentes pudieron escuchar el testimonio deportivo del aventurero, emprendedor y escritor Albert Bosch, en su ponencia sobre “Aventura, alimentación y actitud”, quien destacó la innovación como estrategia fundamental de cualquier compañía para anticiparse y prever las necesidades de los consumidores".
Para amenizar el ciclo de conferencias, la empresa Innovafood organizó una visita guiada al Estadio Olímpico, donde se pudo contemplar el Palau Sant Jordi y el Museo Olímpico y de los Deportes. Sin duda una acción comprometida con el foco de la jornada Alimentación y Deporte.
Además, como ejemplo práctico de una bebida saludable, Innovafood ofreció un "innova-batido" elaborado con los ingredientes de sus representadas para ayuda de un perfecto rendimiento deportivo.