La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y que, al ritmo actual, podrían suponer 24 millones de fallecidos en 2030, una pérdida anual equivalente a más de la totalidad de la población de Australia. Por otro lado, la OMS estima que el 80% de las muertes prematuras debidas a enfermedades cardiovasculares y diabetes podrían evitarse si se aplicasen cambios sencillos en la alimentación y estilo de vida.
A propósito de estas cifras, y como parte de su campaña de prevención cardiovascular, el Instituto Flora ha presentado un nuevo documento, elaborado en colaboración con la Federación Mundial del Corazón, en el que, por primera vez, se alerta del avance de la enfermedad cardiovascular si no se toman medidas al respecto. Se han tomado los datos del Reino Unido y EE.UU. además de la edad del corazón, una manera sencilla de calcular y expresar factores estándar de riesgo cardiovascular, que se basa en el estudio Framingham.
Los resultados son muy positivos. Sugieren que la prevención es clave en la reducción de las enfermedades cardiovasculares. Así, si la cantidad estimada de personas con una Edad de Corazón elevada, o, lo que es lo mismo, un riesgo cardiovascular elevado, la redujesen en tres años, los eventos de ECV podrían reducirse en alrededor de 216.000 casos en el Reino Unido y cerca de un millón en Estados Unidos.
Además, los modelos calculan que en una década, si toda la población -no sólo quienes están en riesgo- lograse igualar la Edad de su Corazón con su edad cronológica, el número estimado de eventos cardiovasculares podría reducirse en 986.000 casos en el Reino Unido y en 8,3 millones en Estados Unidos.
Los resultados no sólo son positivos en la reducción de número de eventos cardiovasculares, sino también en la reducción de costes ya que no hay que olvidar que las enfermedades cardiovasculares costaron, en 2007, 448 millones de dólares a Estados Unidos y se estima que, en la Unión Europea, suponen 192.000 millones anuales.
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesNoticias relacionadas

El Grupo Nueva Pescanova instala siete plantas fotovoltaicas en sus centros de España y Namibia


Sistemas de medición digitales de JUMO, listos para su uso en sistemas de acuicultura

AMAF organiza una jornada con los Fondos Next Generation como protagonistas

Free From Food & Health Ingredients Barcelona: del 8 al 9 de junio de 2022

Advanced Organic Materials: nueva planta de producción en Valencia