
La Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón (Aspack), ha presentado esta mañana en Madrid, en el marco de la feria Packaging Innovations, el Plan Estratégico del Sector de Envases de Cartón 2017-2019. El encuentro, en el que han participado el presidente de la asociación, Alejandro García, y el secretario general, Pablo Serrano, ha dado a conocer la misión, valores y objetivos de Aspack, así como los proyectos para conseguirlos.
Todo ello está recogido en este Plan Estratégico para los próximos tres años, que incluye “seis líneas estratégicas, 11 objetivos y 48 acciones por los que se guiará la actuación de la organización hasta 2019, con la misión fundamental de promocionar el envase de cartón, representar los intereses del sector y ser útiles a los asociados en un entorno de transparencia y participación”, ha señalado su presidente.
En la actualidad, Aspack cuenta con 48 empresas asociadas y 24 socios colaboradores, representando a alrededor del 75% del sector. Uno de los retos marcados “es aumentar esta representatividad, que ya es alta, pero queremos ganar una mayor masa crítica, hasta representar más de un 90% del sector”. Alejandro García ha aprovechado para ofrecer un semblante sectorial, en el que ha resaltado que “el mercado de envases de cartón ha crecido en 2015 un 2,5% en volumen, situándose por encima de los 650 millones de euros, y un 3,5% en volumen, hasta las 300.000 toneladas”.
En aras de lograr una mayor y más eficiente representación de esta actividad, el citado Plan Estratégico pondrá en marcha seis líneas estratégicas que contemplan: “posicionar Aspack como una asociación atractiva y con alto valor para todas las empresas en España y Portugal y como la asociación de referencia en la cadena de valor, reforzando nuestro peso y liderazgo hacia las administraciones, instituciones y asociaciones afines; fomentar la utilización del envase de cartón frente a otros materiales; adaptar el modelo organizativo y la forma de gobierno para una mayor participación y dinamización de la asociación y aumentando la cooperación entre las empresas, y ser referentes en temas relacionados con la formación e información en el sector del envase de cartón”, ha explicado Alejandro García.