
El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, ha inaugurado la séptima edición de su Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles, una convocatoria que durante dos días ha congregado en Valencia a expertos del área internacional en bioplásticos. En total, 20 expositores han intervenido durante el acto abordando los retos y oportunidades de los bioplásticos y los biocomposites en un contexto marcado por importantes novedades en la normativa que afecta a estos materiales así como por la preocupación por parte de los consumidores por adquirir productos respetuosos con el medio ambiente.
Durante la inauguración de evento, la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà i Herrera, ha priorizado los objetivos en los retos y oportunidades que afectan a los bioplásticos y los biocomposites en la lucha contra el cambio climático. Mollà ha destacado el trabajo de la asociación como “referente” en innovación en materiales plásticos y su papel en la transferencia de conocimiento y ha incidido en cómo su experiencia en Economía Circular contribuye a reintroducir los materiales en el flujo productivo.
Asimismo, Oliver Buchholz, de European Bioplastics, ha destacado que "la producción global de bioplásticos ha aumentado un 15% y, aunque el envase sigue liderando este ranking, las aplicaciones en otros sectores como el textil, la agricultura, el automóvil, o la construcción han ganado cuota de forma importante en lo que se refiere a materiales procedentes de fuentes renovables". En relación con el Green Deal y la normativa de plásticos de un solo uso, ha alertado sobre los problemas de seguridad alimentaria que pueden generarse si se produce una sustitución de los polímeros por otros materiales menos regulados y ha asegurado que es necesario seguir investigando.
Bioplásticos en el sector agroalimentario
Angelo Innamorati, de la Comisión Europea, ha insistido en la utilidad de los plásticos biodegradables en la agricultura. Actualmente, de las 75 toneladas utilizadas solo tres son biodegradables, por lo que todavía queda mucho margen de crecimiento para productos como el acolchado, microrriego o tutores.
El director técnico de Asobiocom, Jordi Simón, ha puesto el foco en la certificación, mientras que Elena Domínguez, investigadora de Aimplas y coordinadora del Seminario ha querido destacar la importancia de las directrices que marca la Unión Europea ya que se traducirán en la promoción de nuevos modelos de negocio que valoricen residuos para obtener polímeros procedentes de fuentes renovables uniendo economía y biorrefinerías.