
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), ha recibibido en la tarde de ayer, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), una nueva alerta sanitaria por listeria, asociada al consumo de ‘Chicharrón Especial’ de la marca La Montanera del Sur, que elabora la empresa Incarybe S.L., domiciliada en Benaoján (Málaga). El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha comunicado la declaración de la alerta a la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, vía telefónica. Le informó de que la Junta había conocido los resultados de las pruebas de listeria a las 14:00 horas del jueves.
La Consejería de Salud y Familias ha comunicado esta alerta, tras dar positivo el citado producto en los análisis provisionales de listeria. Inmediatamente, se han inmovilizado todos los productos de la marca La Montanera del Sur. Por su parte, la empresa ha cesado voluntariamente la producción y la Junta ha decretado el cierre cautelar de la factoría.
El origen de la alerta se produjo el 6 de septiembre, cuando siete personas de una misma familia acudieron al Hospital Costa del Sol con síntomas de intoxicación alimentaria tras consumir, dos días antes, el Chicharrón Especial de La Montanera del Sur en un restaurante de Ronda. Uno de ellos, dio positivo para listeria. Ese mismo día, los inspectores de la Junta tomaron la muestra analizada. Se da la circunstancia de que el paciente que ha dado positivo en listeria reside en Inglaterra y regresó a su país, tras ser diagnosticado. Desde la Junta afirman que conocieron "los resultados positivos de este paciente el 10 de septiembre".
La Junta de Andalucía ha comunicado que realizó su última inspección en la empresa en diciembre de 2018. Tras la alerta, la Consejería ha enviado para su análisis las muestras clínicas de los pacientes y de los productos al Centro Nacional de Microbiología.
La listeria causa alarma en tres ocasiones este verano
No se cumple ni un mes desde que saltara la alarma por el primer brote de listeria. El 15 de agosto, la Consejería de Salud decretó la alerta sanitaria sobre la carne mechada La Mechá, fabricada por la firma sevillana Magrudis. Este producto se había confirmado como agente causante de los brotes de listeriosis registrados en las últimas semanas. La Junta procedió a su inmovilización y retirada del mercado y la producción de la carne mechada quedó paralizada el 14 de agosto.
Sin embargo, los expertos indican que toda la gestión en torno a esta primera crisis se realizó de forma deficiente y tarde, desde el propio autocontrol de la empresa a la actuación de las autoridades. Todo ello, ha propiciado que el brote haya alcanzado grandes proporciones, provocando hasta el momento tres muertes, siete abortos y más de doscientos afectados.
De tal modo que, "este ha sido el segundo mayor brote de listeria que se ha producido en el mundo”, tal como señaló ayer David Rodríguez Lázaro, profesor y director del Área de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos y vicepresidente del Comité Científico de Aesan, en el encuentro organizado por Anice.
Otra fecha clave en la crisis de listeria se produjo el 23 de agosto. Entonce, la Consejería de Salud amplió la alerta sanitaria a los productos distribuidos por la empresa Comercial Martínez León que comercializaba la carne mechada fabricada por Magrudis, con graves deficiencias en la información sobre el origen de la carne en su etiquetado.
La segunda alerta alimentaria se decretó el 6 de septiembre, nuevamente sobre carne mechada de la firma gaditana Sabores de Paterna. Se produjo por el hallazgo de un cultivo positivo para Listeria monocytogenes (11000 ufc/g) en una muestra de cinco tomadas en la misma fábrica. Según informan desde la Consejería, "en este momento no hay ningún caso de infección por L. monocytogenes atribuible a esta marca de carne mechada".