
En el proceso de elaboración del cava, la botella se convierte en algo más que un recipiente, ya que forma parte de la propia producción, con el factor añadido de que su fabricación no puede llevarse a cabo en cualquier botella, sino que requiere que esta soporte unas exigentes condiciones de presión y peso. Durante el largo proceso de elaboración del cava, el recipiente, que sólo puede ser de vidrio, debe soportar la presión interna propia de la fermentación y las cargas de apilado. A ello se suma el hecho de que este mismo envase es el que llega a manos del consumidor, lo que convierte a la botella en un elemento de “una importancia verdaderamente estratégica”.
Tal como lo explica en el propio vídeo Jordi Rabada, director de Producción de Freixenet, “la botella para el cava trasciende de la definición de envase y pasa a ser medio de elaboración. Como tal, en él se va a producir la transformación del vino en espumoso”. Para responder a las exigencias del proceso, Verallia ha mejorado, entre otros aspectos, el procedimiento a la hora de tratar el calcín -vidrio reciclado- para garantizar su calidad evitando cualquier defecto. Verallia es proveedor estratégico de Freixenet, principalmente desde su fábrica en Montblanc (Tarragona).
Esta mejora se incluye en el programa de Excelencia Empresarial ‘VIM’ (Verallia Industrial Model), que “ha cambiado la forma de trabajar en Verallia para diferenciarse de la competencia”, señalan fuentes de la firma. Gracias a él, la compañía ha implementado un programa de mejora continua, basado en la eficiencia de las organizaciones productivas y la estandarización de los procesos para la erradicación de las pérdidas de producción y de calidad, bajo un marco de sostenibilidad y respeto a las personas y al medio ambiente.
En el vídeo homenaje que la firma vidriera dedica al centenario de Freixenet, que comercializo la primera botella con esta marca en 1914, Rabada destaca que “el envase de vidrio es esencial para la realización del cava, al igual que esencial es nuestra relación con los proveedores, específicamente con Verallia”. La exitosa relación entre ambas compañías queda también patente en sus declaraciones, en las que señala que “el cava es un producto tradicional, pero el futuro pasa por la innovación. Vamos a llegar a este futuro con Verallia, para poder superar los retos que se nos vayan planteando”.