
La feria, que espera atraer a más de 21.000 visitantes, reúne a más de 1.100 expositores, entre los que figuran empresas como: Chr. Hansen, Comercial Química Massó, IGH Flavours & Technology, Zukán, Indena, Disproquima, Solchem Nature, Safic- Alcan Especialidades, Beneo, DuPont Nutrition and Biosciences, Destilaciones Bordas Chinchurreta, DSM Food Specialties, IMCD, Kerry, Frutarom e ID Nutra.
Tras haber alcanzado una cifras de asistencia récord en su pasada edición, los organizadores han adaptado y expandido la oferta de la feria. Con un nivel de concienciación cada vez mayor de las propiedades de la nutrición funcional por parte de los consumidores y más y mejores innovaciones en ciencia y tecnología viendo la luz cada día, el futuro de los nutracéuticos se perfila muy positivo.
En este sentido, Vitafoods Europe pone a disposición de los asistentes toda la información sobre las grandes tendencias -como el etiquetado limpio o la nutrición personalizada- y los avances científicos que configuran el futuro del sector, degustaciones y espacios de negocio, además de ofrecer las claves de mano de los expertos para ayudar a los visitantes a enfrentarse a los desafíos que plantea la industria.
Variado programa para encontrarse con la innovación y las tendencias
Vitafoods Europe se consolida así como una plataforma para la innovación gracias a su New Ingredients Zone y New Products Zone, donde se exhiben los ingredientes, alimentos funcionales y bebidas más innovadores, como los tés saludables o las vitaminas masticables. Por ejemplo, en New Ingredients Zone se incluye por primera vez el Ingredients Theatre, un espacio donde los asistentes pueden conocer más acerca de ingredientes específicos, productos y servicios a través de presentaciones y casos de estudio. También se ha dedicado un espacio exclusivo para el Omega 3, el Omega-3 Resource Centre, impulsado con la ayuda de GOED (Global Organization for EPA and DHA Omega 3), donde se puede profundizar en sus diversos formatos y los visitantes pueden conectar con numerosos agentes para su cadena de suministro.
Con su nuevo y mejorado Education Programme, Vitafoods establece un diálogo entre la industria y la academia a través de la retransmisión de foros de debate sobre I+D dedicados a ingredientes emergentes, como la kombucha y los derivados de los hongos. Rimantas Venskutonis, de la Universidad Tecnológica de Kaunas, y Miomir Niksic, de la Universidad de Belgrado, ya han sido confirmados como ponentes para estas jornadas.
Por su parte, el Vitafoods Life Stages Theatre ofrece una serie de sesiones de expertos en nutrición, desde la infancia hasta la edad más avanzada. Las intervenciones se haces a cargo de Astrid Stuckelberger, del Institute of Global Health at the University of Geneva & Lausanne, que presenta el estudio “Beauty and Health: Going from anti-aging to advanced health”; y de Emma Schofield, Global Food Science Analyst en Mintel, que se ocupa de abordar el tema de la alimentación, bebidas y cuidado de la salud para seniors. Los foros de I+D se desarrollan de acuerdo a las áreas de probióticos, vitaminas y minerales, ingredientes marinos, proteínas, polifenoles, ingredientes prometedores, botánicos y nuevas tecnologías.
En respuesta al auge de la industria de salud digestiva y de probióticos, el salón ha organizado el Probiotics Resource Centre, en colaboración con la International Probiotics Association, con el objetivo de visibilizar los últimos avances en tecnología probiótica y dar a conocer análisis de mercado y tendencias del consumidor.