
La celebración conjunta de los certámenes vitivinícola y oleícola más prestigioso del sur de Europa: Enomaq, Oleomaq, Tecnovid y Oleotec, junto al encuentro hortofrutícola Fruyver, han reunido del 14 al 17 de febrero a 1.149 marcas expositoras procedentes de 22 países, que han mostrado su oferta sobre una superficie de más de 47.000 m2, en seis de los pabellones de Feria de Zaragoza. La convocatoria ha atraído a cerca de 27.000 visitantes profesionales de 33 nacionalidades diferentes.
A lo largo de las cuatro jornadas en que se celebraron los salones, se respiró un buen ambiente de negocios entre las empresas expositoras, que confirmaron a Tecnifood la recepción de un buen volumen de visitas, así como la calidad de las mismas. Esta percepción quedó también refrendada durante la inauguración oficial del encuentro encabezada por el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, quien destacó “el clima de optimismo, dados los indicios de recuperación, que reina entre las firmas con las que hemos podido conversar”. Por su parte, Joaquín Olona expresó su reconocimiento al trabajo que realiza la institución zaragozana para aproximar la realidad tecnológica de la industria agroalimentaria, recordando que “el sector vitivinícola, oleícola y hortofrutícola son de gran importancia para el desarrollo económico y rural”. También incidió en esta idea el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, durante la inauguración de las jornadas técnicas, al subrayar que “se trata de productos fundamentales por dos motivos: son un motor económico a nivel aragonés y nacional, y además, tienen multitud de propiedades beneficiosas para la salud y el bienestar”.
La 21ª edición de Enomaq (Salón de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado) y la 6ª de Oleomaq (Salón de Maquinaria y Equipos para Almazaras y Envasado) han sido reflejo de los avances tecnológicos desarrollados para las industrias del vino y los aceites, desde los diferentes frentes desde la formulación al envase, pasando por los equipos de producción y packaging y las soluciones para el aseguramiento de la calidad de estos productos, que quedaron reflejadas en las innovaciones exhibidas de firmas de la talla de Witt, Biosystems, Testo, GEA, Sartorius, Verallia, Quilinox, DS Smith, Irundin, Ovelar, Tedelta, Murcia Codificación, Pygsa y Diversey, entre otras.
Alto nivel de innovación
A través de Gaslogic Nitrógeno, Witt mostró las ventajas de su medidor de gas Oxybaby en el control del vino embotellado. El aparato portátil diseñado para realizar mediciones móviles apenas necesita gas de medición y permite obtener en breves segundos los resultados en una pantalla de forma clara y nítida.
Biosystems recibió el reconocimiento de “Novedad Técnica” para su Kit Enzimático para la determinación de dióxido de carbono en vinos, en el Concurso de Novedades Técnicas, en el que se distinguieron los productos o sistemas, que ofrecen nuevas funciones o mejoran los procedimientos establecidos en relación a su importancia práctica, economía y seguridad en el trabajo o mejora de la situación energética o ambiental. En el caso del Kit de CO2, se trata de un “método enzimático de gran selectividad y sensibilidad, único en el mercado”, que destaca por facilitar el control en bodega.
Los avances de Instrumentos Testo estuvieron presentes en la feria de la mano de Actylab, que mostró el catálogo de instrumentación para el sector enológico, en el que destacan productos como los medidores de presión Testo 312 para determinación del carbónico en vinos y cavas o el nuevo sistema de registro y supervisión de temperatura y humedad ambiente en bodegas Testo Saveris 2-H1.
GEA destacó en el evento sus avances tanto para el sector enológico como para el oleícola. Así, los interesados en la industria del vino pudieron conocer en su stand los detalles de la serie de decantadores GEA, que permite con una sola máquina extraer y clarificar mosto y recuperar mosto y vino de lías, con una amortización del equipo en las dos primeras vendimias. Por su parte, el Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Iberia mostró entre su oferta sus líneas completas de extracción de aceite de oliva, con capacidades para procesar desde 20 hasta 500 toneladas al día.
Enomaq y Oleomaq 2017 han sido reflejo de los avances tecnológicos desarrollados para las industrias del vino y los aceites, desde los diferentes frentes desde la formulación al envase, pasando por los equipos de producción y packaging y las soluciones para el aseguramiento de la calidad
PSF (Procesos y Servicios de Filtración), distribuidor oficial de Sartorius en el mercado de alimentación y bebidas en España y Portugal, mostró en su stand su planta automática de microfiltración, en la que destaca su diseño a la medida de las necesidades del cliente, tanto en rendimiento en litros/hora, como en adaptabilidad a la embotelladora existente, entre otros parámetros.
Verallia, compañía fabricante de envases de vidrio, llevó a su vistoso stand los lanzamientos llevados a cabo en los últimos meses, entre los que dio especial visibilidad a Verallia Easy Open (VEO), una botella de vino sencilla de abrir y “estéticamente perfecta una vez descapsulada”, gracias a una hendidura en el anillo de contraboca que indica dónde se debe cortar la cápsula de la botella, siempre en la misma posición; los envases de la nueva colección de Selective Line realizados con la colaboración de la diseñadora francesa Chantal Thomass, y los nuevos diseños de su colección de botellas Borgoña.
Quilinox destacó en Enomaq la tonelería de nueva generación Flexcube, depósitos de polímero permeable al oxígeno que se combinan con auténtico roble de barrica, proporcionando la fiabilidd de la microoxigenación pasiva constante y lineal y la alta calidd del roble BarriQ.
DS Smith aprovechó su participación en Enomaq para comunicar la ampliación de su oferta con la reciente compra de dos firmas lusas, el especialista en cartón ondulado Gopaca y la compañía de displays P&I. Fruto de ello, mostró dos nuevas patentes en displays: el modelo extensible Easydisplay y el distribuidor ya relleno de producto SalesBox.
Otras de las novedades que se pudieron apreciar en la feria fueron la llenadora volumétrica rotativa de Irundin; los innovadores sleeves de Ovelar, ganadores de cuatro premios en 2016, entre ellos un Líderpack y el IPA Award Oro 2016, a los que se ha sumado recientemente el WorldStar 2017; la máquina roscadora rotativa CAR-1010-ST con elevador de tapones de Tedelta; los nuevos sistemas de pesaje e inspección por visión artificial versátiles e integrables de Pygsa; la etiquetadora MV-400 para vinos espumosos de Murcia Codificación; la gama Divervin de soluciones higiénicas para el sector del vino de Diversey, y la gama de infrarrojos Bacchus 3 v. MultiSpec de TDI, entre otras.