
En su afán de mejorar el servicio a sus clientes, asegurando la calidad de sus productos y facilitando su aplicación, la compañía EPSA Aditivos Alimentarios ha ido adaptando la presentación de sus productos a las necesidades detectadas en el mercado. Tal como señalan fuentes de la firma “después de escuchar las inquietudes de nuestros clientes y colaboradores hemos puesto en marcha un proceso de mejora en los envases con los que presentamos nuestros productos”.
Fruto de esta adaptación llevada a cabo en el último año, en la actualidad EPSA dispone de soluciones mejoradas en sus diferentes presentaciones. Por una parte, la compañía ha desarrollado, desde finales del pasado ejercicio, un nuevo formato de bolsas monodosis y de estructura multicapas metalizada.
Estos envases proporcionan una triple ventaja. En primer lugar, este tipo de envasado logra preservar mejor el producto, ya que es altamente resistente a la oxidación y a la humedad; al mismo tiempo, consigue mantener durante más tiempo la vida útil del producto. Asimismo, esta presentación ayuda a mejorar su aplicación, ya que está pensada para que se emplee una bolsa para cada producción. De este modo, EPSA da solución a las dudas de los fabricantes sobre las dosificaciones de determinados ingredientes en sus formulaciones.
EPSA busca facilitar a sus clientes el uso de sus aditivos e ingredientes, con envases que hacen más sencilla la dosificación y que mejoran la trazabilidad
Con el fin de ofrecer un cierre de mejor calidad se ha incorporado una termo selladora automática en línea que ofrece un mayor control en la presión y temperatura ejercida en el proceso de cierre, mejorando el resultado final y obteniendo al mismo tiempo además una mayor productividad.
Por otro lado se ha incorporado la tecnología de marcado directo sobre el envase individual mediante impresoras industriales de inyección de tinta sin contacto, del fabricante Hitachi, reemplazando el uso de etiquetas adhesivas. Esto permite una mejora de la calidad final del etiquetado y un aumento de la productividad.
Un avance muy importante lo representa la incorporación de la detección de metales en la cadena de envasado, mediante un equipo de última generación Vistus del fabricante Sartorius, que ofrece un amplio margen de formatos de envases detectables así como una gran precisión de detección de cuerpos extraños de tipo metálico.
Asimismo, la compañía cambió sus bolsas de gran formato, que actualmente se distribuyen en un nuevo modelo translúcido tintado con un tono azul, con lo que se persigue conseguir una mejor trazabilidad envase-producto. De esta forma, también se consigue una mayor barrera a la luz, lo que evita el posible pardeamiento que puede aparecer en el producto con el paso del tiempo.
Por su parte, también se han mejorado las cajas de gran formato, a las que se ha dotado de unas asas que permiten su manipulación de una forma más cómoda.
Con todo ello, la empresa busca optimizar su servicio al cliente, cuya máxima expresión la representa su división EPSA Customize, en la que la compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de investigar conjuntamente sistemas de producción más eficientes, que les ayuden a abaratar sus costes consiguiendo un incremento importante de su productividad.