
El candidato propuesto por el Gobierno español, a iniciativa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Iñaki Eguileor, será uno de los siete nuevos miembros directivos de la EFSA, a partir del 30 de junio de este año y hasta 2018. De este modo, nuestro país tendrá representación en la máxima institución de seguridad alimentaria en Europa por primera vez desde 2006.
Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid y Master en Salud Pública por la Universidad del País Vasco, Iñaki Eguileor es auditor, con más de 15 años de experiencia en la evaluación de organizaciones del ámbito agroalimentario que requieren la acreditación de su competencia de acuerdo con las normas internacionales.
En la actualidad, Eguileor es miembro de varios comités asesores de los Programas de Ensayos de Aptitud de Laboratorios de análisis químicos y microbiológicos y fue director de Salud Pública del Gobierno Vasco entre 1991 y 1996.
Junto con Eguileor, han sido designados como nuevos miembros del Consejo, Stella Canna Michaelidou, Jan Mousing, Raymond O’Rourke, András Székács, Robert Van Gorcom y Pieter Vanthemsche.
Los miembros del Consejo de Dirección de la EFSA son los encargados de asegurar la independencia, alta calidad científica, transparencia y eficiencia de este órgano. El Consejo de 15 miembros, establece el presupuesto de la EFSA, aprueba el programa de trabajo anual y es responsable de garantizar que la AESA trabaja con eficacia y coopera con éxito con las organizaciones asociadas en toda la UE y más allá.
Recientemente, la EFSA ha publicado su Informe Anual 2013, un ejercicio en el que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha desarrollado una intensa labor en diferentes frentes, desde la reevaluación de la seguridad del aspartamo, a las zoonosis, publicando más de 600 documentos científicos. Además de llevar a cabo su programa previsto sobre las evaluaciones de riesgos, EFSA tuvo que atender las peticiones de asesoramiento urgente sobre temas como el brote de hepatitis A, la crisis de la carne de caballo, y el riesgo de entrada en la UE de la fiebre del Valle del Rift (RVF por sus siglas en inglés).