
A cinco meses de abrir sus puertas, del 21 al 24 de abril de 2015 en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, Hispack 2015 ya tiene contratado el 80% del espacio previsto, lo que suponen 24.000 m2, con la presencia confirmada de 338 empresas procedentes de 15 países: Alemania, Bélgica, China, Corea del Sur, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Taiwán y Turquía.
El dato se dio a conocer durante la presentación del salón, en Madrid el 11 de noviembre, en la que Javier Riera Marsá, presidente del comité organizador, adelantó algunas de las previsiones para esta edición, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Así señaló que este año “podemos crecer un 10%”, y con una creciente internacionalización, “entre el 20 y 25% de empresas extranjeras directas, presencia que en expositores indirectos es mucho mayor”.
Javier Riera Marsá destaca como acierto la involucración de los visitantes desde el inicio para poder "ofrecer en Hispack 2015 a los sectores compradores de packaging lo que quieren encontrar"
En cuanto al contenido de la oferta, el presidente de Hispack hizo referencia al acierto de involucrar desde el inicio a los visitantes, al señalar que “nos hemos avanzado y hemos consultado a los sectores compradores de packaging qué quieren encontrar para podérselo ofrecer. Somos conscientes que la demanda de innovación en materiales, procesos y producto para optimizar costes, ser sostenibles y vender más en el lineal marcarán esta próxima edición”. Con este punto de partida, puntualizó que este año los sectores mejor representados en la feria serán PLV, logística, maquinaria y accesorios de envase y embalaje y materias primas, “que van a crecer mucho en esta edición”.
Por su parte, el director de Hispack, Xavier Pascual, explicó cómo “se ha reinventado la feria, con cambios estratégicos en el formato”, con un doble reto: plasmar en su oferta y actividades las necesidades y tendencias en innovación que marcan la I+D+i en packaging y favorecer la internacionalización de las empresas del sector, tanto a países de la Unión Europea como a mercados en crecimiento, principalmente del área mediterránea y Latinoamérica.
"Hoy hay más necesidad que nunca de vernos", dice el director de Hispack, Xavier Pascual, "queremos que venir sea una experiencia"
Con el objetivo de ampliar las oportunidades de exportación para sus expositores y, junto al salón Bta. (Barcelona Tecnologías de la Alimentación), Hispack está desarrollando programas de promoción en diez países (Marruecos, Túnez, Turquía, Argelia, Brasil, Colombia, México, Chile, Perú y Venezuela) y organizando “misiones inversas y encuentros entre empresas expositoras y delegaciones de profesionales procedentes de Rusia, India, Azerbaiyán, Kazajstán, Angola, Ghana y Sudáfrica”.
Asimismo, Xavier Pascual anunció la “incorporación de dos nuevas zonas de oferta comercial en Hispack 2015: TrendPack Area y PremiumPack, para envases sostenibles, inteligentes o multicanal y para alta gama”. La feria será, nuevamente, un foro en el que conectar con la innovación y compartir conocimientos, a través de actividades como el Pack&Logistic Corner, un área de breves conferencias donde los expertos presentarán casos de éxito, buenas prácticas e innovaciones o la entrega de los Premios Líderpack.
El director del salón aprovechó para recordar que, como en ediciones anteriores, Hispack se celebrará conjuntamente con Bta. para “sumar sinergias y abarcar todas las fases del producto alimentario”, desde el ingrediente hasta la puesta del producto en el punto de venta. Una conjunción con la que se prevé la participación directa de más de 1.100 empresas y la visita de 35.000 profesionales.