El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, ha revelado que José Luis Yusá Irles, de la empresa Plásticos Yusá, se mantiene como su presidente. Además, también continúa en su cargo de vicepresidente segundo José Company Hernández
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Aimplas (63)
El proyecto Refucoat, impulsado por Aimplas, ha permitido el desarrollo de procesos innovadores y eficaces de producción de bioplásticos para envasar alimentos a partir de materiales renovables, que podrían sustituir el uso de materias primas convencionales de origen fósil y que además son reciclables
El evento se celebrará el 12 de noviembre en formato 3D de realidad virtual, que permitirá replicar los espacios y funcionalidades de un encuentro físico manteniendo la seguridad y evitando los desplazamientos. Participarán representantes de diferentes administraciones nacionales y europeas que explicarán sus respectivas políticas en materia de economía circular, además de representantes de la industria y empresas que abordarán los retos de futuro
Los ingresos de Aimplas han crecido un 14% de 2018 a 2019, lo que representa un total de 13,3 millones de euros. Su apuesta por la sostenibilidad social y medioambiental se ha concretado en una memoria verificada por GRI. Además, según el cálculo realizado del retorno social de su inversión, por cada euro invertido se reportaron 7,2 euros a la sociedad
Las nuevas necesidades de las empresas han impulsado la creación del título de Experto Universitario en Bioplásticos y Biocomposites. Esta formación, respaldada por Aimplas, ofrece una visión global de estos materiales desde su clasificación, el proceso de obtención y formulación, los mecanismos de degradación, las nuevas tendencias, su caracterización, su proceso de fabricación y aplicaciones
En su primer año de desarrollo, la iniciativa europea BIOnTop, capitaneada por Aimplas, ha logrado «buenos resultados» en el trabajo experimental realizado en copolímeros, compuestos con biodegradabilidad y soluciones de revestimiento multifuncionales con propiedades a medida. Los nuevos materiales desarrollados permitirán obtener diferentes envases reciclables, compostables y reutilizables
La iniciativa BioICEP, impulsada por Aimplas, degradará el plástico tradicional y lo convertirá en biopolímeros, que podrán utilizarse como sustitutos naturales y biodegradables de este material. Para lograr este objetivo, se usarán tres tecnologías para acentuar, acelerar y aumentar la degeneración de los plásticos a niveles superiores a los actuales
La interrelación entre empresas de alimentación y centros tecnológicos, institutos de investigación, universidades y plataformas, es una de las palancas que permite a la IAB (Industria de Alimentación y Bebidas) la absorción de nuevas ideas e investigaciones para optimizar sus procesos, innovar en sus productos y dar respuesta ágil a los retos y demandas planteadas por el consumidor, la administración y la sociedad en general. Ahora, y con la crisis sanitaria y socioeconómica provocada por la pandemia, estos centros son más aliados estratégicos que nunca dando soporte a las empresas y colaborando estrechamente a revertir esta situación ante el difícil escenario pos-Covid-19 que se presenta
El proyecto Enzplast2 se centra en el uso de enzimas para desarrollar nuevos procesos para que el sector de los plásticos sean más sostenibles. Gracias a ellas, su equipo de investigadores ha logrado reducir los olores de los envases de productos lácteos y ha determinado que su uso es eficaz para el reciclaje
La plataforma Aimplas Plastic Academy reeditará un amplio catálogo de cursos online en abril, mayo y junio para dar respuesta a la demanda de formación de las empresas. Estas sesiones se centrarán en el sector del plástico y los interesados en situación de desempleo contarán con un descuento del 30%
Oliplast es el nuevo material compostable elaborado a partir del hueso de aceituna en el que actualmente trabaja el proyecto Go-Oliva, iniciativa creada por Aimplas y Olipe. Esta innovación en envasado sostenible permitirá desarrollar nuevos productos como una bandeja o plato para apoyar la botella y tapones para envases de cremas cosméticas
Esta iniciativa tiene el objetivo de crear envases biobasados que incorporen recubrimientos híbridos con propiedades barrera. En concreto, Ainia está investigando la incorporación de sustancias antimicrobianas para reducir o limitar la proliferación de microorganismos, así como para prevenir la salmonella en el envasado de pollo
El respeto al medio ambiente es uno de los retos fundamentales a los que ha de enfrentarse el envase en el futuro. Para abordar las claves que permitan cumplir con este desafío, se ha celebrado en Madrid, el 20 de junio, la segunda de las Jornadas MeaTIC, esta vez centrada en el tema de ‘Packaging y sostenibilidad’. Envases sostenibles, gestión de residuos, economía circular y nuevos materiales han sido algunos de los temas que han protagonizado el contenido del encuentro, que ha contado con la asistencia de un centenar de profesionales vinculados a la cadena del sector cárnico
Los envases no son ya simples recipientes para la venta de alimentos y bebidas, ahora son esenciales en la decisión de compra de un consumidor con criterio que, además de los envases inteligentes y sostenibles, también valora la facilidad de uso, la conveniencia y la información que aportan. Sin duda, grandes retos a los que se enfrenta esta industria a la hora de innovar en packaging, en sus diferentes materiales
Envases que interactúan con el producto que contienen, mejorando sus propiedades o alargando su vida útil, y propuestas sostenibles que se enmarcan dentro del paradigma de la economía circular, son sin duda dos tendencias clave de la transformación de un sector, que contempla desde hace tiempo el packaging como un importante elemento empresarial estratégico