Nuevas tendencias y hábitos de consumo son consecuencia de la crisis del Covid-19. “Ahora se valoran mucho los productos de proximidad y esto va a hacer que las empresas nacionales tengan un incremento importante en el sector”. Así, lo reconocen en AMAF e intentan que sus asociados “se adapten de forma ágil a la demanda de la industria”, señala su presidenta, Denia Martínez
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: AMAF (9)
Me encanta la etimología de las palabras, ese inmenso campo académico dedicado la arqueología de nuestro idioma, porque pienso que remitiéndonos al origen de las palabras, conoceremos mucho mejor nuestra lengua y nos comunicaremos bien. A fin de cuentas la palabra etimología viene del griego, con su raíz étymos, lo verdadero, lo real y lógos,… leer más
El aroma y el sabor provocan una experiencia sensorial que no se olvida fácilmente y fideliza a los consumidores, cada vez más informados y exigentes con la cesta de la compra. Los aromas son considerados principales responsables de las características organolépticas que distinguen a alimentos y bebidas. Factor al que se suma también su influencia en la producción de alimentos más saludables por sus características tecnológicas y tendencias más naturales
La Asociación Mediterránea de Aromas y Fragancias, AMAF, ha celebrado, el 28 de noviembre en Barcelona, su séptima Jornada anual, en la que expertos en varias disciplinas han puesto al día al sector de las últimas actualizaciones en materia de etiquetado, legislación, fiscalidad, política sostenible y digitalización, entre otros aspectos
En un entorno en el que la sostenibilidad es esencial para el desarrollo de cualquier actividad, el modelo de economía líneal basado en la máxima de producir, usar y tirar ha dejado de ser válido y las empresas deben adaptar su dinámica al cumplimiento de un modelo circular. Así lo reconocen en AMAF e intentan ayudar a sus asociados a adoptar las medidas necesarias, tal como lo expone su presidenta, Denia Martínez
La investigación en el campo de los nuevos alimentos, como las algas e incluso los insectos, se evidencia como una de las soluciones a las necesidades alimentarias de la población mundial que, si continúa creciendo al ritmo actual, en 2050 no contará con recursos de proteínas animales suficientes para abastecer a todo el mundo. AMAF se suma a la involucración de toda la cadena de valor de la alimentación en la búsqueda de alternativas a las actuales fuentes proteicas, según explica su presidenta, Denia Martínez
Apenas se ha presentado una edición de la GTA cada año, empezamos la siguiente con el mismo objetivo: servir al mercado alimentario con un censo de sus proveedores meticulosamente actualizado y la misma ilusión que desde la primera, conseguir que su contenido sea tan interesante y útil como en las anteriores. En esta ocasión, la… leer más
Apenas se ha presentado una edición de la GTA cada año, empezamos la siguiente con el mismo objetivo: servir al mercado alimentario con un censo de sus proveedores meticulosamente actualizado y la misma ilusión que desde la primera, conseguir que su contenido sea tan interesante y útil como en las anteriores. En esta ocasión, la… leer más
La industria de aromas alimentarios, al igual que otros sectores productivos, ya viene implementando la transformación necesaria para afrontar los nuevos retos de la revolución 4.0, tal como afirma Denia Martínez, presidenta de la Asociación Mediterránea de Aromas y Fragancias, AMAF, quien asegura que “necesitamos seguir avanzando en esta estrategia empresarial, conscientes de que no hay vuelta atrás y que sin estos cambios nuestra industria no podrá subsistir”