El Grupo de Digitalización de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha celebrado un nuevo encuentro online en el que se han analizado las cuestiones de mayor interés y actualidad para las empresas cárnicas y de sus derivados en materia de digitalización.
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Anice (26)
El colectivo formado por los principales player de la IAB ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a que retome los contactos al más alto nivel para que se retiren de inmediato los aranceles a los productos españoles. En palabras de Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma: «el sector alimentario español sigue siendo víctima de una decisión unilateral e injusta por parte de la Administración de Estados Unidos
Las empresas de la industria de alimentación y bebidas españolas reclaman al Gobierno que exija al sector aeronáutico, como se ha hecho en otros países, su alineamiento con lo exigido por la OMC respecto a las ayudas percibidas y que impulse la relación bilateral con EEUU. Según datos de este colectivo, los productos afectados por el arancel representan el 53,1% sobre el total de alimentos y bebidas exportados a USA y se ha producido una pérdida real de 193,57 millones de euros en las ventas realizadas a este país hasta abril de 2020
Dos de los ejes más relevantes para el sector cárnico y de sus derivados son la implementación de la tecnología y la búsqueda de la innovación. Por ello, la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain dinamiza estas áreas, favoreciendo la competitividad de las empresas y la optimización de sus productos y procesos
El reto para el sector cárnico está en mantener la competitividad en el mercado. Para ello, su mejor aliado está en la digitalización, una tarea que permitirá mejorar su eficacia y eficiencia, así como reducir costes. La tecnología, además, abre nuevas posibilidades para interactuar con toda la cadena de valor, es decir, no solo facilita el flujo de información interno, sino que contribuye a optimizar la estrategia empresarial y la relación con los clientes
Bajo el lema “Cita con las Mejores Carnes del Mundo”, Meat Attraction adelanta la fecha de su 4ª edición entre los días 2 al 4 de febrero de 2021, en el pabellón 10 de Ifema, en Madrid, espacio que permitirá construir un gran acontecimiento comercial sectorial. Esta medida se ha propuesto para evitar la coincidencia con otras ferias sectoriales internacionales
Del 17 al 19 de septiembre el sector cárnico tiene una cita con los últimos avances en toda la cadena de valor, en la tercera edición de Meat Attraction. La feria internacional de la carne reúne a más de 400 operadores, desde el ingrediente al packaging, pasando por el producto terminado. Además, el salón vuelve a ser un foro de networking con un amplio programa de conferencias, jornadas y mesas redondas.
“No hay un problema de seguridad alimentaria en España”, aunque «es necesario trabajar para mejorar el modelo». Este es el mensaje que ha querido subrayar Anice en la rueda de prensa mantenida esta mañana, para informar sobre los «estrictos procesos y controles a los que se somete la producción de carne y sus derivados». El encuentro se ha celebrado en Madrid, para explicar a los medios, entre los que se ha contado Tecnifood, todo lo relacionado con el reciente brote de listeria originado por carne mechada contaminada
Organizada por Ifema y Anice (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España), Meat Attraction tiene prevista la participación, en su tercera edición, de 400 expositores y 20.000 visitantes de 50 países. Para avanzar sus novedades así como el papel del salón en la internacionalización y desarrollo comercial del sector cárnico, se celebró un encuentro con los profesionales de esta industria en Guijuelo
En un escenario de creciente preocupación, en el que el número de afectados por el brote listeriosis supera los 190, se ha ampliado la alerta sanitaria a los productos distribuidos por la empresa Martínez León, que comercializaba con marca blanca la carne mechada fabricada por Magrudis, con el agravante de un incorrecto etiquetado
España es uno de los países con una tradición más rica en la elaboración y consumo de los más variados elaborados cárnicos, de los que producimos 1,38 millones de toneladas anuales, lo que sitúa a nuestro país en cuarto lugar de la UE, por detrás de Alemania, Italia y Francia. Además, el sector sigue mostrando un crecimiento sostenido, de modo que según el MAPA el consumo de carnes procesadas creció un 2% en volumen y un 2,7% en valor en el TAM junio 2018 sobre los doce meses precedentes
El Colegio de Veterinarios de Madrid ha acogido la celebración de la Jornada sobre Innovación en el Sector Cárnico, organizada por Anice, en la que se han abordado las más recientes líneas de investigación del sector, desde el ganadero hasta la fase industrial, para una mejor adaptación de este mercado a los requerimientos en el entorno de la Industria 4.0, con productos más saludables y elaborados de un modo más sostenible
Madrid vuelve a convertirse, por segundo año consecutivo, en centro neurálgico del sector cárnico, con la celebración del salón Meat Attraction 2018 que, del 18 al 20 de septiembre, reúne en el Pabellón 4 de Ifema a 373 expositores de los sectores de carnes y elaborados cárnicos, productos con figuras de calidad o con certificación ecológica, Halal y Kosher, y proveedores de la industria y la distribución cárnicas
Tras unos meses de incertidumbre marcada por la alerta de la OMS del 26 de octubre de 2015 sobre el efecto en la salud de las carnes rojas y procesadas, el mercado de derivados cárnicos mostraba a finales de 2016 una evolución positiva gracias al aumento del consumo con precios medios estables. Los mayores crecimientos están liderados por las categorías asociadas a productos más saludables como son el jamón curado, el pavo y el pollo
El Ministerio de Agricultura ha acogido hoy la presentación de Meat Attraction, la feria del sector cárnico. Al evento han acudido Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Carlos González, director comercial de Ifema y Carlos Serrano, presidente de Anice, encargados de presentar la cita, que celebrará su primera edición del 18 al 20 de octubre de 2017