El Grupo de Trabajo del Sector Cárnico de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), presidido por Anice, ha organizado una serie de encuentros con el fin de potenciar y ordenar los procesos de I+D+i de la industria cárnica española. Así, este Grupo ha destacado nuevos proyectos y la importancia de la digitalización en el sector cárnico, así como las oportunidades de financiación en proyectos de I+D+i en el sector agroalimentario
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Anice (29)
El Grupo de Internacionalización de Anice se ha reunido para analizar la situación de la industria cárnica en los mercados exteriores y las relaciones comerciales con países terceros. Los cambios en la tramitación de solicitudes de autorización a exportar a países terceros, las fases de aplicación del acuerdo Brexit y las medidas anti Covid-19 son los temas que se han llevado a cabo en la jornada, en la cual han participado Interporc, Asici, Interovic, Provacuno y Fiab
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha organizado una jornada para explicar las bases y la aplicación de la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) en la industria cárnica, la cual permite obtener datos de los procesos productivos, facilitando la toma de decisiones en el conjunto de la cadena. Anice, dentro de su Plan de Digitalización, acompaña a las empresas en el proceso de incorporación de nuevas tecnologías, dando a conocer entre sus socios las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales en la industria cárnica
El colectivo formado por los principales player de la IAB ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a que retome los contactos al más alto nivel para que se retiren de inmediato los aranceles a los productos españoles. En palabras de Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma: «el sector alimentario español sigue siendo víctima de una decisión unilateral e injusta por parte de la Administración de Estados Unidos
Las empresas de la industria de alimentación y bebidas españolas reclaman al Gobierno que exija al sector aeronáutico, como se ha hecho en otros países, su alineamiento con lo exigido por la OMC respecto a las ayudas percibidas y que impulse la relación bilateral con EEUU. Según datos de este colectivo, los productos afectados por el arancel representan el 53,1% sobre el total de alimentos y bebidas exportados a USA y se ha producido una pérdida real de 193,57 millones de euros en las ventas realizadas a este país hasta abril de 2020
Dos de los ejes más relevantes para el sector cárnico y de sus derivados son la implementación de la tecnología y la búsqueda de la innovación. Por ello, la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain dinamiza estas áreas, favoreciendo la competitividad de las empresas y la optimización de sus productos y procesos
El reto para el sector cárnico está en mantener la competitividad en el mercado. Para ello, su mejor aliado está en la digitalización, una tarea que permitirá mejorar su eficacia y eficiencia, así como reducir costes. La tecnología, además, abre nuevas posibilidades para interactuar con toda la cadena de valor, es decir, no solo facilita el flujo de información interno, sino que contribuye a optimizar la estrategia empresarial y la relación con los clientes
Bajo el lema “Cita con las Mejores Carnes del Mundo”, Meat Attraction adelanta la fecha de su 4ª edición entre los días 2 al 4 de febrero de 2021, en el pabellón 10 de Ifema, en Madrid, espacio que permitirá construir un gran acontecimiento comercial sectorial. Esta medida se ha propuesto para evitar la coincidencia con otras ferias sectoriales internacionales
Del 17 al 19 de septiembre el sector cárnico tiene una cita con los últimos avances en toda la cadena de valor, en la tercera edición de Meat Attraction. La feria internacional de la carne reúne a más de 400 operadores, desde el ingrediente al packaging, pasando por el producto terminado. Además, el salón vuelve a ser un foro de networking con un amplio programa de conferencias, jornadas y mesas redondas.
“No hay un problema de seguridad alimentaria en España”, aunque «es necesario trabajar para mejorar el modelo». Este es el mensaje que ha querido subrayar Anice en la rueda de prensa mantenida esta mañana, para informar sobre los «estrictos procesos y controles a los que se somete la producción de carne y sus derivados». El encuentro se ha celebrado en Madrid, para explicar a los medios, entre los que se ha contado Tecnifood, todo lo relacionado con el reciente brote de listeria originado por carne mechada contaminada
Organizada por Ifema y Anice (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España), Meat Attraction tiene prevista la participación, en su tercera edición, de 400 expositores y 20.000 visitantes de 50 países. Para avanzar sus novedades así como el papel del salón en la internacionalización y desarrollo comercial del sector cárnico, se celebró un encuentro con los profesionales de esta industria en Guijuelo
En un escenario de creciente preocupación, en el que el número de afectados por el brote listeriosis supera los 190, se ha ampliado la alerta sanitaria a los productos distribuidos por la empresa Martínez León, que comercializaba con marca blanca la carne mechada fabricada por Magrudis, con el agravante de un incorrecto etiquetado
España es uno de los países con una tradición más rica en la elaboración y consumo de los más variados elaborados cárnicos, de los que producimos 1,38 millones de toneladas anuales, lo que sitúa a nuestro país en cuarto lugar de la UE, por detrás de Alemania, Italia y Francia. Además, el sector sigue mostrando un crecimiento sostenido, de modo que según el MAPA el consumo de carnes procesadas creció un 2% en volumen y un 2,7% en valor en el TAM junio 2018 sobre los doce meses precedentes
El Colegio de Veterinarios de Madrid ha acogido la celebración de la Jornada sobre Innovación en el Sector Cárnico, organizada por Anice, en la que se han abordado las más recientes líneas de investigación del sector, desde el ganadero hasta la fase industrial, para una mejor adaptación de este mercado a los requerimientos en el entorno de la Industria 4.0, con productos más saludables y elaborados de un modo más sostenible
Madrid vuelve a convertirse, por segundo año consecutivo, en centro neurálgico del sector cárnico, con la celebración del salón Meat Attraction 2018 que, del 18 al 20 de septiembre, reúne en el Pabellón 4 de Ifema a 373 expositores de los sectores de carnes y elaborados cárnicos, productos con figuras de calidad o con certificación ecológica, Halal y Kosher, y proveedores de la industria y la distribución cárnicas