España produce los mejores aceites de oliva virgen y virgen extra del mundo. Los premios y reconocimientos internacionales así lo avalan. Un pilar de nuestra Dieta Mediterránea que, no obstante, cada año se enfrenta a grandes desafíos como las dificultades climáticas, los desequilibrios de la producción y del mercado o los problemas comerciales. Para afrontar estos retos, una buena estrategia, según señalan analistas y administraciones, habría de estar dirigida a la ampliación del mercado acercándolo a un mayor número de consumidores, ofreciendo un producto diferenciado y con mayor valor añadido
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Anierac (5)
La esencia de la dieta mediterránea y de la gastronomía española es el aceite de oliva. España es el mayor productor mundial de aceite de oliva virgen extra (AOVE), y cada año nuestro aceite obtiene los primeros puestos en los concursos internacionales más prestigiosos. El consumidor español sabe valorar este hecho y los mayores crecimientos se registran en los AOVE, especialmente en los monovarietales, y en los premium o gourmet. De la campaña 2017-2018, con niveles de producción similares a la anterior, cabe destacar el aumento del consumo interior en un +5%. Por su parte, el aceite de girasol y el de semillas han ralentizado su crecimiento
Un año después de la creación del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, este sistema de autorregulación ha logrado la adhesión de 78 empresas y asociaciones representativas de agricultoras, cooperativas, industrias y distribución alimentaria. La sede del Mapama, ministerio impulsor del Código desde sus inicios, ha acogido el día 10 de enero de 2017 el acto de adhesión de las entidades a esta iniciativa
Después de la histórica campaña pasada, en la que la buena comercialización acompañó al récord de producción, en la finalizada en septiembre de 2015 se ha experimentado un importante descenso productivo que ha ido paralelo a unos mayores precios en el mercado, a lo que el consumidor ha reaccionado con un retroceso de las compras, que en el caso del aceite de oliva llega al -11% según datos del Magrama
Tecnifood recoge la opinión de los protagonistas del sector de aceites, quienes ofrecen una visión de hacia dónde a la innovación en este mercado, así como de qué manera afectan al sector medidas legislativas como el Real Decreto 895/2013, que prohíbe las aceiteras rellenables en hostelería. De ello hablamos con Primitivo Fernández, director de Anierac, con Rosa Vañó, directora de Marketing y Comunicación de Castillo de Canena, y con los responsables de Deoleo