Para Anvisa el sello de calidad IFS Food-Nivel Superior es el reflejo de los esfuerzos que ha realizado la compañía para cumplir sus objetivos de transformación. «Nos proporciona un nuevo marco de trabajo dentro de la estrategia comercial de la empresa, poniendo de manifiesto la continuidad de nuestro modelo de negocio y reforzando nuestro plan de crecimiento a medio y largo plazo», afirma
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Anvisa (15)
Los nuevos hábitos de consumo, así como unos consumidores cada vez más preocupados por su salud, han impulsado que las empresas de ingredientes desarrollen propuestas diferenciadoras. A continuación recogemos las innovaciones más relevantes del último año, que destacan por aportar mejores texturas, colores y nutrientes, entre otras cualidades
En plena crisis sanitaria, provocada por la expansión del coronavirus, el sector de ingredientes es decisivo en el engranaje de la cadena alimentaria. Este inexplorado escenario no solo está transformando los hábitos de consumo de los españoles, sino que las nuevas necesidades han incentivado a que este tejido industrial, formado por fabricantes y distribuidores, activen toda su maquinaria para poder garantizar el suministro con eficiencia. Ante la magnitud de esta situación, y más de dos meses después de la proclamación del estado de alarma en España, Tecnifood continúa contactado con las empresas proveedoras más relevantes del mercado español, que en estos momentos se definen como la columna vertebral de todo el sector alimentario
Innovafood, Faravelli, Brenntag, Vitae Naturals, DSM, Tecnufar, 3A Antioxidants, Metarom o Indukern son algunas de las empresas que en el último año han ampliado su cartera de ingredientes innovadores. En el siguiente recopilatorio explicamos en qué consisten todos estos productos y cuáles son sus mejores aplicaciones
Los conservantes y antioxidantes cumplen una función esencial en la durabilidad de los alimentos. El reto de los proveedores está en desarrollar propuestas que combinen la capacidad de estas sustancias de alargar la vida útil de los productos de una manera segura, con la creciente demanda de ingredientes naturales y que no afecten a la cualidades organolépticas como el sabor o la textura. En este escenario, los trabajos de I+D+i de las empresas ponen el foco en crear soluciones clean label que aumenten la duración del alimento sin perder en seguridad alimentaria, fáciles de aplicar, polivalentes y, cada vez más, sin alérgenos y No GMO
Los nuevos desarrollos de conservantes y antioxidantes naturales continúan imponiéndose frente a los sintéticos, ante la gran demanda de productos más saludables y con etiquetas clean label asociados a una alimentación sana. Desarrollos que van más allá de su propia aplicación, sumando otras funciones beneficiosas para el organismo. Pero no siempre es fácil reformular ciertos alimentos procesados o lanzar novedades con este tipo de soluciones que impone la tendencia “sin”, por lo que la limitación en el uso de conservantes y antioxidantes puede acarrear consecuencias negativas en términos de seguridad alimentaria, coste y desperdicio de comida
En la actualidad, Anvisa tiene en marcha un plan estratégico “que se caracteriza por la diversificación”, tal como afirma su directora general, Paloma Mohino, y tiene como uno de sus puntales la expansión a nuevos mercados, más allá del segmento cárnico que ha centrado hasta ahora su actividad. La reforma de sus instalaciones de Arganda del Rey (Madrid) y el cambio de su marca corporativa son también elementos clave de esta nueva etapa
En un mercado dinámico y con un alto grado de competitividad como es el de los colorantes, el lanzamiento de productos innovadores y definitivos, que lleguen para quedarse, no es tarea fácil. Las empresas del sector deben, sobre todo, adaptarse a los cambios y transformación continua que viene experimentando la industria de alimentos y bebidas desde hace años
Encontrar el tono perfecto para atraer al consumidor, representando con autenticidad y precisión el sabor, la textura e incluso el grado de calidad y frescura de un producto alimenticio marcan el norte para los fabricantes. Pero las expectativas de los consumidores actuales no solo se centran ya en el aspecto atractivo de los alimentos. Ahora, en las decisiones de compra también influye el valor añadido de las etiquetas limpias y los ingredientes naturales. Y en este escenario, los colorantes naturales y los alimentos colorantes se presentan como las opciones más y mejor adaptadas a un mercado que sigue en crecimiento con buenas perspectivas de futuro
Los consumidores en su preocupación por una alimentación más natural, a la que consideran más sana, demandan aditivos naturales y por extensión de la clean label. En este escenario, las empresas productoras y comercializadoras de este tipo de ingredientes están asumiendo este reto como una oportunidad de innovar aportando soluciones lanzando ingredientes naturales y funcionales
Tras el fallecimiento el pasado año del fundador de Anvisa, Antonio Mohíno, su hija Paloma Mohíno Manrique se ha puesto al frente de la gerencia. En esta entrevista, nos habla de la vocación de continuidad en la gestión de la compañía que el próximo año cumplirá su 40 aniversario como referente en ingredientes para la industria cárnica
Términos como funcionalidad, naturalidad, ahorro de costes y facilidad de empleo marcan la pauta del sector de los ingredientes, una categoría que se caracteriza por su constante dinamismo y una gran innovación. Así se lo mostramos en Tecnifood en este repaso a los ingredientes más innovadores de 2016
La empresa Anvisa, especialista en mezclas de coadyuvantes tecnológicos para la elaboración de productos alimentarios y con un especial enfoque hacia el sector cárnico, inicia 2015 con planes de inversión de 200.000 euros en una nueva mezcladora, en continuidad con la adquisición de equipos analíticos realizada en los últimos meses