Con el número 132 de Tecnifood, correspondiente a noviembre/diciembre de 2020 de la editorial Tech Press despedimos el año 2020 con una gran pasarela de innovación en ingredientes alimentarios. Un informe repleto de I+D+i que como alude nuestro titular en portada “la naturaleza inspira a la industria”, es un sector que tiende a las etiquetas limpias.
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Aperitivos y frutos secos (68)
Con el auge en el consumo de productos tipo snack y el interés de los consumidores relacionado con los beneficios nutricionales asociados a los alimentos, se impone la relevancia de los estudios de tecnologías que favorezcan la consecución de mejoras desde el punto de vista organoléptico y nutricional, utilizando, además, el menor número de ingredientes en la formulación y evitando el uso de aditivos de origen químico
Las tendencias de futuro predicen un aumento constante de la población y un consecuente crecimiento en la elaboración de productos. Estas previsiones hacen necesario que se busquen otras fuentes de proteínas para la alimentación. Los insectos se convertirán en las próximas décadas en una de las mejores opciones alternativas, complementando a la actual producción de la agricultura y la ganadería
Los alumnos de la la asignatura de Desarrollo e Innovación de Alimentos (DIA) del Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Miguel Hernández de Elche han desarrollado un nuevo snack fusión que combina la materia prima local (dátil) con el punto exótico que ofrece Latinoamérica (quinoa, yuca y maíz). Todo ello bajo la aplicación de la estrategia de los Alimentos 5S: Alimentos Sanos, Seguros, Sabrosos, Sostenibles y Socialmente Aceptados
Ya está disponible el número 131 de Tecnifood, correspondiente a septiembre/octubre de 2020 de la editorial Tech Press. En portada destacamos con un titular muy evocador: ‘la industria apuesta por un futuro limpio y natural’, distintos informes tecnológicos para que nuestros lectores conozcan en profundidad sectores esenciales para la industria de alimentación y bebidas como son los aromas, imprescindibles para activar los sentidos; la importancia de la seguridad alimentaria e higiene en el contexto actual, y los desafíos de la Industria 4.0.
El estudio se centra en el uso de la deshidratación osmótica en la ciruela y la eliminación parcial de agua de los tejidos de la fruta. Con este procedimiento, Intaex-Cicytex consigue desarrollar fruta deshidratada enriquecida en compuestos bioactivos permitiendo el desarrollo de alimentos funcionales con valor añadido
En el camino de la Economía Circular, el aprovechamiento de los subproductos resultantes de los procesos de elaboración de los alimentos es ya una cuestión obligada. Ejemplo de ello ha sido la iniciativa llevada a cabo por Unió Nuts, SCCL en colaboración con Eurecat, para valorizar la piel de avellana, con el resultado de la obtención de una fibra antioxidante con propiedades beneficiosas sobre la microbiota intestinal
La ingesta de snacks expansionados, productos ampliamente consumidos, está asociada a un exceso de calorías o a un déficit de nutrientes. Ante el creciente interés por parte de los fabricantes en el desarrollo de productos de aperitivo nutricionalmente equilibrados y fortificados, en combinación con la necesidad de aumentar la valorización de subproductos de la industria agroalimentaria, como cuestión relevante desde el punto de vista medioambiental y ético, Cartif ha investigado la incorporación de bagazo de cerveza en distintos porcentajes de inclusión para la elaboración de snacks expansionados con base de sémola de arroz
Con la finalidad de responder al compromiso adquirido por la Asociación de Fabricantes de Aperitivos de reducir un 5% el contenido medio de sal en patatas fritas y snacks, Grupo APEX y CNTA pusieron en marcha el proyecto de investigación Healthysnacks, del que ofrecemos en este artículo los primeros resultados, al tiempo que se trabaja en la fase de validación a escala industrial de los prototipos desarrollados
En un escenario de creciente preocupación ante los posibles efectos negativos de contaminantes procesales en alimentos fritos, como la acrilamida, el proyecto Healthy Oil, liderado por el Grupo Acesur, tiene como objetivo mejorar el ciclo del aceite reduciendo al límite las sustancias nocivas de los procesos de producción en la fritura de productos de creciente consumo, como son los aperitivos
En España se generan anualmente cerca de 90 millones de toneladas de residuos de frutas y verduras. En la búsqueda de alternativas de valorización de subproductos de la industria alimentaria vegetal, el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura ha investigado en la creación de snacks a partir de pimientos rojos y calabacines que no cumplen los estándares requeridos en aspecto o calibre, obteniendo un producto final rico en fibra
Las nuevas tendencias del mercado de los snacks suponen un replanteamiento, tanto de las materias primas y procesos de obtención de los aperitivos, como de los seasonings que se les añaden. ¿Cómo reaccionamos las empresas de aromas ante esta realidad?, es la pregunta que plantean desde Manufacturas Ceylan, a la que responden desde las perspectivas del sabor, la salud, la búsqueda de un etiquetado limpio y la demanda de un origen ecológico
El sector del aperitivo presenta sus últimas innovaciones, un segmento de mercado que sigue mejorando en hábitos de salud y sostenibilidad. Las empresas están realizando una gran inversión de mejoras productivas, de fusiones y adquisiciones, así como en I+D+i para presentar al mercado nuevos productos y formatos
La demanda de productos más saludables y la necesidad de destacar en los lineales definen el momento actual de la categoría de aperitivos, donde brilla la innovación desde la formulación al packaging, en un mercado en plena transformación. Sin olvidar que los frutos secos se han convertido en los perfectos abanderados del picoteo indulgente, por ser considerados snacks saludables que se adaptan bien a un nuevo estilo de vida. Los productos ecológicos, sin sal añadida, elaborados con aceite de girasol, con sabores exóticos y formatos on-the-go siguen siendo tendencia
El sector de los aperitivos y snacks lidera la innovación del mercado alimentario, según la radiografía de la innovación realizada por la consultora Kantar. Este estudio, impulsado por la Asociación de Fabricantes de Aperitivos (AFAP), analiza el comportamiento de las innovaciones aportadas por el sector, en relación con el total del mercado de alimentación y bebidas durante el último año y en qué medida han respondido a las preferencias e inquietudes del consumidor español
La feria que reúne a todos los operadores del sector de los aperitivos cierra hoy sus puertas tras dos días de intensa actividad. Snackex 2019 acoge a más de 2.000 profesionales y cerca de 170 firmas expositoras provenientes de todo el mundo. El universo de los snacks es el punto de encuentro entre fabricantes y proveedores de equipos y maquinaria relativos a la elaboración de aperitivos.
Por supuesto, el equipo de Tecnifood se ha desplazado hasta el evento para informar de todo cuanto acontece
Desde hoy y hasta el 28 de junio, cerca de 170 empresas del mundo del aperitivo: fabricantes, proveedores de equipos de proceso y packaging, aromas e ingredientes y servicios afines se dan cita en la 18ª edición de Snackex para exponer las principales novedades que marcan la hoja de ruta de un sector que presenta buenas perspectivas ante el auge de la snackificación. Tecnifood acude, como en cada edición, para informar en directo sobre la innovación presentada en el salón
En la actualidad, Anvisa tiene en marcha un plan estratégico “que se caracteriza por la diversificación”, tal como afirma su directora general, Paloma Mohino, y tiene como uno de sus puntales la expansión a nuevos mercados, más allá del segmento cárnico que ha centrado hasta ahora su actividad. La reforma de sus instalaciones de Arganda del Rey (Madrid) y el cambio de su marca corporativa son también elementos clave de esta nueva etapa
Chicago vuelve a convertirse durante tres días en la capital americana del dulce y los aperitivos, con la celebración de la 22 edición de Sweets & Snacks Expo. Para conocer las pautas que marcan la demanda al otro lado del Atlántico, Dulces Noticias… y algo más y Tecnifood han acudido al encuentro anual, que este año reúne la oferta de más de 800 firmas, entre las que no podían faltar fabricantes españoles
La salud se impone como requisito indispensable para que un snack entre en la cesta de la compra. Así lo afirman los técnicos de Innofood en este análisis de tendencias, entre las que destacan la incorporación de nuevas materias primas que favorezcan un snacking más saludable, la reducción de sodio y la adopción de procesos tecnológicos que aprovechen al máximo los valores nutricionales de estos alimentos