La implantación progresiva del concepto healthy food en la dieta de nuestro país sigue impulsada por la demanda de productos elaborados con ingredientes naturales, ecológicos, veganos, sin aditivos y sin alérgenos. Y en este sentido, las salsas, caldos y sopas están lanzando novedosas propuestas de productos más saludables, listos para comer o de mínima manipulación. Pero entre las preferencias del consumidor también se encuentran el gusto por los sabores y texturas más caseros y naturales, las recetas premium, y por las nuevas variedades étnicas y de otras gastronomías
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Asefapre (10)
Uno de los sectores más dinámicos de la alimentación por su desarrollo sostenido, y por ser uno de los más innovadores, gracias a sus continuos lanzamientos en nuevos productos, envases, presentaciones y conveniencia es, sin duda, el de los platos preparados. Crecimiento que se ha mantenido incluso durante el confinamiento obligado en los hogares provocado por la crisis del Covid-19, cuando los consumidores disponían de más tiempo para cocinar. Lo mismo ocurre con las conservas de pescado, que también han experimentado un aumento de su consumo durante este tiempo
En un momento en el que cada vez se dedica menos tiempo a la cocina y se prefieren productos más duraderos, los platos preparados y las conservas forman parte casi fundamental de la cesta de la compra, y en ellos el consumidor busca cada vez más naturalidad, variedad, comodidad en el packaging y valoran también la sostenibilidad en su proceso de elaboración, un reto al que los fabricantes deben prestar atención en su I+D+i
La innovación del mercado de platos preparados es continua gracias a un consumidor que es el foco de la transformación que está experimentando la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB), con desarrollos veganos, ecológicos, étnicos, premium… Ahora, al factor salud, gran protagonista de los nuevos lanzamientos, se ha sumado como nunca la conveniencia, por su influencia decisiva en el ahorro de tiempo y su inversión en ocio. Factor que incluye, además, nuevas propuestas en presentaciones, formatos y facilidad de acabado. Por su parte, la industria conservera empieza a ver la luz, tras años de estancamiento
La Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), es optimista en relación a la evolución del sector que representa, dado que diferentes factores como el acelerado ritmo de la actual forma de vida, unido a la necesidad de mantener una alimentación equilibrada están propiciando la demanda de nuevos menús basados en platos fáciles de cocinar y rápidos de preparar. De esta forma dicha Asociación anunció en diciembre una previsión del incremento del consumo de esta categoría en 2017 en torno al 5%
El sector de platos preparados, que según las cifras de Asefapre, incrementó sus ventas un 4,6% en 2017, es uno de los que se han sumado al Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas, con el compromiso de reducir un 10% el contenido en sal en diversas recetas e igual porcentaje de grasas trans en nuggets
El consumidor de platos preparados demanda cada vez más innovación en la oferta del sector, algo a lo que las empresas fabricantes han sabido responder y que se ha visto recompensado con un crecimiento del mercado. La innovación del sector viene marcada, según Asefapre, por la reducción de sal y grasas saturadas, la eliminación de aditivos, la formulación sin conservantes ni colorantes, o el desarrollo de productos dirigidos a personas con intolerancias al gluten o a la lactosa, entre otras
La consolidación de la trayectoria ascendente del sector de platos preparados se debe, en buena medida, a las inversiones en innovación para desarrollar alimentos cada vez más saludables y equilibrados, lo que implica la sustitución de proteínas animales por vegetales, la reducción de sal, azúcares y materias grasas, o incluso, la introducción de fibra