Entidades agroalimentaria, colegios profesionales, sindicatos, consumidores, representantes municipales y comunidades autónomas han presentado al Congreso de los Diputados un Manifiesto en defensa del sector azucarero, el consumo responsable de azúcar y contra las subidas fiscales a alimentos y bebidas. La principal propuesta de este documento es «la apertura de una mesa de diálogo sectorial tripartita con el Gobierno en la que estén representados productores, industria, sindicatos y distribución y buscar soluciones que no afecten negativamente al sector»
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Asozumos (19)
El azúcar vuelve a ser tema de debate. Recientemente el Gobierno anunció que el IVA de las bebidas azucaradas aumentaría un 21%. Ahora, el Ministerio de Consumo ha lanzado una campaña que ataca a este ingrediente y que alcanzó su máxima expresión con el lanzamiento del hashtag #Elazucarmata. La industria pide que «no se demonice» al azúcar y ha instado a la Administración a «trabajar conjuntamente en el fomento de una alimentación variada y equilibrada y la práctica de actividad física»
Los representante de la industria alimentaria y de bebidas refrescantes, FIAB y Anfabra han expresado su rechazo por “injusta y discriminatoria” la subida en once puntos del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas, incluida en el Plan Presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas. Una medida que según FIAB «va a retraer de manera considerable el consumo» y además «no tiene ningún efecto probado sobre la salud»
La información relacionada con la nutrición se ha multiplicado en los últimos años. Por ejemplo, en el sector de los zumos tiende a llamarse zumo a todo y se realizan afirmaciones sobre aspectos como su contenido natural en azúcar, cantidad de fibra, naturaleza líquida o sobre su impacto en ciertas cuestiones de salud que no siempre son respaldadas por una sólida base científica. Por ello, en este artículo se presentan las conclusiones de varios estudios sobre el efecto positivo de su ingesta
Las asociaciones de refrescos, zumos y aguas se han propuesto contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU como medida a los nuevos retos de 2030. Entre las principales iniciativas destacan la reducción de emisiones de CO2 y que las botellas de plástico contengan como mínimo una media del 25% de material reciclado
El sector de bebidas no alcohólicas, que básicamente comprende refrescos, zumos y aguas envasadas, está considerado uno de los más vanguardistas de la industria alimentaria. Innovación en nuevos ingredientes y sabores, bebidas orgánicas, más saludables, premium y, sobre todo, en la reformulación y nuevos lanzamientos sin azúcar o parcialmente reducida. Ahora se ve inmerso en un nuevo entorno provocado con el cierre del canal Horeca debido a la pandemia del coronavirus
Conocer las nuevas tendencias que el consumidor demanda al sector de las bebidas no alcohólicas es el eje para desarrollar una óptima estrategia de sostenibilidad. Las principales multinacionales de refrescos marcan sus líneas y objetivos para seguir evolucionando en este campo. Desde este convencimiento, presentan productos innovadores que ponen el foco en aspectos tan importantes como el desarrollo medioambiental para generar un impacto positivo en la sociedad
La reformulación de recetas e ingredientes, reduciendo o eliminando el azúcar, y el lanzamiento de variedades más saludables, ecológicas y premium son los motores de innovación de bebidas refrescantes y zumos para revitalizar el consumo y salir de la ralentización. Por su parte, el mercado de aguas minerales envasadas continúa creciendo, impulsado por la mayor renta disponible de las familias, el incremento del turismo y su consideración como la bebida más saludable. Además, el desarrollo de envases reciclables, más respetuosos con el medio ambiente, también es un objetivo prioritario de la inversión de los fabricantes de bebidas no alcohólicas
El interés nutricional de los zumos y sus beneficios dentro de una dieta saludable han sido los ejes de los mensajes que se han transmitido durante el encuentro organizado esta mañana en Madrid por Asozumos, con motivo de la novena edición del Día Mundial del Zumo. Las nuevas posibilidades de negocio que propician los sabores innovadores y su ajuste a las tendencias veggies es otra de las conclusiones que se han destacado en el encuentro
La Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) y la Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN) celebraron el 16 de noviembre una nueva edición del ‘Seminario sobre calidad e innovación en el sector de zumos y néctares’, donde se ha analizado la situación de la industria en su faceta productiva y se han dado a conocer las principales tendencias europeas en materia de tecnología, sostenibilidad y autocontrol. El evento, al que han asistido alrededor de 70 profesionales del sector, ha tenido lugar en un céntrico hotel de Madrid
La salud y la sostenibilidad se han vuelto una prioridad en el mercado de zumos y aguas y cada vez más las empresas intentan reducir el impacto ambiental y concienciar de la importancia de hidratrarse de forma adecuada a los consumidores. Para atender estas tendencias, los fabricantes incluyen entre sus innovaciones el desarrollo de bebidas funcionales, así como nuevos envases que apuestan por un menor peso, lo que unido procesos más ecoeficientes contribuye a un menor impacto medioambiental
El mercado de bebidas sin alcohol continúa repitiendo la tendencia de descenso de los últimos ejercicios, a excepción de las aguas minerales envasadas que han experimentado un crecimiento significativo. Mientras, los refrescos y zumos siguen sin reactivarse, a pesar del esfuerzo de los fabricantes por ofrecer productos más naturales y con menor aporte calórico, tal y como demandan las últimas tendencias en alimentación saludable
La innovación en el segmento de bebidas analcohólicas: zumos, refrescos y aguas envasadas, se despliega hacia varios frentes, desde los nuevos sabores dirigidos a la demanda de sofisticación, a las propuestas tradicionales que inciden en la característica de naturalidad, pasando por las bebidas con menos azúcar e ingredientes funcionales, todo ello con un nexo común, una presentación cada vez más atractiva y sostenible
La Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares (Aeazn) y la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) han organizado, con el patrocinio de Ecolean, una nueva edición del seminario sobre la “Calidad e innovación en el sector de los zumos y néctares”. El encuentro, celebrado en Madrid, el 18 de noviembre, ha reunido a más de 150 asistentes