Los representante de la industria alimentaria y de bebidas refrescantes, FIAB y Anfabra han expresado su rechazo por “injusta y discriminatoria” la subida en once puntos del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas, incluida en el Plan Presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas. Una medida que según FIAB «va a retraer de manera considerable el consumo» y además «no tiene ningún efecto probado sobre la salud»
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Bebidas refrescantes (23)
Conocer las nuevas tendencias que el consumidor demanda al sector de las bebidas no alcohólicas es el eje para desarrollar una óptima estrategia de sostenibilidad. Las principales multinacionales de refrescos marcan sus líneas y objetivos para seguir evolucionando en este campo. Desde este convencimiento, presentan productos innovadores que ponen el foco en aspectos tan importantes como el desarrollo medioambiental para generar un impacto positivo en la sociedad
La reformulación de recetas e ingredientes, reduciendo o eliminando el azúcar, y el lanzamiento de variedades más saludables, ecológicas y premium son los motores de innovación de bebidas refrescantes y zumos para revitalizar el consumo y salir de la ralentización. Por su parte, el mercado de aguas minerales envasadas continúa creciendo, impulsado por la mayor renta disponible de las familias, el incremento del turismo y su consideración como la bebida más saludable. Además, el desarrollo de envases reciclables, más respetuosos con el medio ambiente, también es un objetivo prioritario de la inversión de los fabricantes de bebidas no alcohólicas
Los mesquites, el camu-camu, el fruto del noni, la moringa, la ashwagandha o el fruto monje, son solo algunos de los ejemplos de nuevos ingredientes en los que se está investigando para su posible aplicación en formulaciones más naturales y saludables en bebidas. Sobre sus propiedades y ventajas profundizan en este artículo para Tecnifood los especialistas de CNTA.
El sector de bebidas refrescantes vuelve a dar muestras de su fuerte impulso innovador, al superar con 200 nuevos productos en 2017, su media de 150 lanzamientos anuales, según se ha destacado durante la celebración de la Asamblea General de Anfabra. En el encuentro también se ha puesto de manifiesto la buena marcha de esta industria, que aporta unos 3.800 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) a la economía española y la apuesta por el desarrollo de productos más saludables, puesto que actualmente el 31% de sus productos en comercialización ya son sin calorías
La reducción e, incluso, la total eliminación del azúcar en los alimentos y bebidas, que ya venía siendo objeto de las acciones de I+D+i de las empresas en orden a elaborar productos más saludables, es hoy día una de las prioridades de la industria fabricante de bebidas azucaradas, como los refrescos o los néctares. En este artículo, el experto en formulación, Andrés Gavilán, aporta una visión de cómo afrontar este reto, en el marco de la legislación vigente
Su contenido en azúcares ha puesto bajo el punto de mira de la OMS a las bebidas refrescantes, que se enfrentan por esta razón a una subida impositiva. Frente a ello, en este artículo se exponen las posibles soluciones para reemplazar los azúcares, al tiempo que se repasa la situación legislativa de estos productos, sus particularidades productivas y la tendencia hacia propuestas cada vez más saludables
En este artículo CNTA expone sus avances en la investigación de nuevas tecnologías de conservación para inactivar Alicyclobacillus spp. en zumos y bebidas de frutas y verduras. Con estos trabajos, el centro ha comprobado que la combinación de alta presión y temperatura (APT) se muestra como la alternativa más eficaz, mejorando además la calidad nutricional y organoléptica
Con el inicio de la salida de la crisis las compañías del sector de bebidas no alcohólicas han reaccionado en estos últimos meses para enfrentar esta nueva etapa con importantes inversiones y diferentes movimientos empresariales en los que la innovación está siendo la principal palanca de crecimiento
Las aguas minerales envasadas vuelven a ser la única categoría en bebidas sin alcohol que experimenta un crecimiento significativo frente a refrescos y zumos, que continúan sin reactivarse y con ligeros descensos. Además, a la situación de los refrescos no ayuda en absoluto el anuncio de las autoridades europeas y españolas de gravar con un impuesto a las bebidas refrescantes azucaradas, aunque finalmente solo Cataluña ha incluido este impuesto en sus presupuestos
La salud y la sostenibilidad se han vuelto una prioridad en el mercado de zumos y aguas y cada vez más las empresas intentan reducir el impacto ambiental y concienciar de la importancia de hidratrarse de forma adecuada a los consumidores. Para atender estas tendencias, los fabricantes incluyen entre sus innovaciones el desarrollo de bebidas funcionales, así como nuevos envases que apuestan por un menor peso, lo que unido procesos más ecoeficientes contribuye a un menor impacto medioambiental
El mercado de bebidas sin alcohol continúa repitiendo la tendencia de descenso de los últimos ejercicios, a excepción de las aguas minerales envasadas que han experimentado un crecimiento significativo. Mientras, los refrescos y zumos siguen sin reactivarse, a pesar del esfuerzo de los fabricantes por ofrecer productos más naturales y con menor aporte calórico, tal y como demandan las últimas tendencias en alimentación saludable
Tanto desde la asociación española de bebidas refrescantes como desde la británica califican su sector de “blanco fácil” frente al incremento de la obesidad, en respuesta al reciente estudio británico que les sitúa como uno de los principales responsables de problemas como el sobrepeso y la diabetes tipo 2, y argumentan con datos que en el sector desciende el consumo de azúcar al tiempo que la tasa de obesidad sigue en aumento
La compañía especializada en aromas para la industria de bebidas Cosmos Aromática sigue ayudando a los fabricantes a desarrollar nuevos productos que sorprendan al consumidor. En esta ocasión, ha ampliado su oferta con nuevas propuestas aromáticas que aportan notas especiadas a bebidas refrescantes y alcohólicas
El envase ejerce una función esencial en la seguridad de las bebidas, al proteger el líquido contenido de los factores externos que puedan alterar sus características. Asimismo, el propio envase debe ser exhaustivamente testado para constatar que no migra al alimento o bebida ningún compuesto que suponga una pérdida de calidad o seguridad, para lo que se han de someter a ensayos químicos, microbiológicos y organolépticos
La innovación en el segmento de bebidas analcohólicas: zumos, refrescos y aguas envasadas, se despliega hacia varios frentes, desde los nuevos sabores dirigidos a la demanda de sofisticación, a las propuestas tradicionales que inciden en la característica de naturalidad, pasando por las bebidas con menos azúcar e ingredientes funcionales, todo ello con un nexo común, una presentación cada vez más atractiva y sostenible