Schweppes, Pepsi y Coca-Cola eligen RingCycle, las anillas 100% reciclables de Hi-Cone, una compañía que se consolida en el mercado español ayudando a sus clientes, entre los que se incluyen los líderes del sector de bebidas refrescantes, a cumplir sus objetivos de sostenibilidad, «generando el mínimo impacto en el medioambiente»
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Bebidas (52)
La feria Cibus 2021, que se celebrará en Parma (Italia) ya tiene nuevas fechas: tendrá lugar del martes 31 de agosto al viernes 3 de septiembre. En palabras de sus organizadores, «este será el reinicio de la industria alimentaria italiana, el primer escaparate del sector nacional de la alimentación y las bebidas»
La multinacional PepsiCo continúa desarrollando su compromiso con la sostenibilidad. Para ello, lanzará en España su gama Pepsi de botellas 100% de plástico reciclado. Narcís Roura, director general de PepsiCo Suroeste Europa, ha elegido la planta de Vitoria, que este año cumple 45 años, para la presentación de esta iniciativa, en que se han invertido 14 millones de euros
El sector de las bebidas refrescantes siempre ha apostado por la innovación para adaptarse a la necesidad de los consumidores. Pero la inversión en I+D+i va mucho más allá. Las compañías del sector son conscientes de que hay que avanzar hacia un crecimiento sostenible, ético y comprometido con las personas y el entorno. Para ello, se está innovando, invirtiendo recursos y promoviendo compromisos que contribuyan a alcanzar este reto
Parece difícil de concebir que con solo cuatro ingredientes básicos: lúpulo, malta, agua y levadura, se haya llegado a crear un panorama de variedades tan rico como el cervecero, al que en los últimos años han contribuido de forma decisiva las cervezas artesanales que, además de la personal combinación de estos elementos esenciales, han sumado los más variopintos ingredientes, como frutas, cacao o especias, entre otros. Y para lograr aún una mayor diferenciación, también han apostado por la innovación en el envase
La utilización de las proteínas en el desarrollo de alimentos es una tendencia clara en los últimos años y continúa al alza. Los consumidores perciben este nutriente de alto valor biológico como un beneficio y lo introducen en sus dietas con objetivos diversos. Los métodos de enriquecimiento proteico son varios y los retos que tiene que enfrentar la industria alimentaria no son pocos: estabilidad, gelificación, sabor y textura
Hoy se ha presentado el Informe del Consumo de Alimentación en España 2018, realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Según se ha detallado, el gasto de los españoles en alimentación ascendió en 2018 a 103.077,41 millones de euros, lo que supone un ligero incremento del 0,5% respecto a 2017, manteniéndose la tendencia creciente de los últimos años. De ellos, un 66,5% se destinó al consumo doméstico y un 33,6% a consumiciones fuera de casa
Conocer las nuevas tendencias que el consumidor demanda al sector de las bebidas no alcohólicas es el eje para desarrollar una óptima estrategia de sostenibilidad. Las principales multinacionales de refrescos marcan sus líneas y objetivos para seguir evolucionando en este campo. Desde este convencimiento, presentan productos innovadores que ponen el foco en aspectos tan importantes como el desarrollo medioambiental para generar un impacto positivo en la sociedad
La reformulación de recetas e ingredientes, reduciendo o eliminando el azúcar, y el lanzamiento de variedades más saludables, ecológicas y premium son los motores de innovación de bebidas refrescantes y zumos para revitalizar el consumo y salir de la ralentización. Por su parte, el mercado de aguas minerales envasadas continúa creciendo, impulsado por la mayor renta disponible de las familias, el incremento del turismo y su consideración como la bebida más saludable. Además, el desarrollo de envases reciclables, más respetuosos con el medio ambiente, también es un objetivo prioritario de la inversión de los fabricantes de bebidas no alcohólicas
Los mesquites, el camu-camu, el fruto del noni, la moringa, la ashwagandha o el fruto monje, son solo algunos de los ejemplos de nuevos ingredientes en los que se está investigando para su posible aplicación en formulaciones más naturales y saludables en bebidas. Sobre sus propiedades y ventajas profundizan en este artículo para Tecnifood los especialistas de CNTA.
La sostenibilidad y aprovechamiento máximo de las materias primas es uno de los objetivos prioritarios en la industria alimentaria en nuestros días. En el sector de los zumos, desde el Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia destacan el ejemplo de Zuvamesa como modelo de actividad en el que mediante la valorización de coproductos se ha avanzado en el objetivo de “residuo cero”
Con el objetivo de ofrecer soluciones a una población que demanda un modo más cómodo de consumir productos saludables como las frutas, al tiempo que para aprovechar la oferta excedentaria o poco atractiva visualmente para el consumo en fresco, el instituto tecnológico Intaex-Cicytex ha investigado en la elaboración de bebidas a base de ciruela, mostrándose como una alternativa viable a la puesta en valor de esta fruta de hueso característica de Extremadura
El interés nutricional de los zumos y sus beneficios dentro de una dieta saludable han sido los ejes de los mensajes que se han transmitido durante el encuentro organizado esta mañana en Madrid por Asozumos, con motivo de la novena edición del Día Mundial del Zumo. Las nuevas posibilidades de negocio que propician los sabores innovadores y su ajuste a las tendencias veggies es otra de las conclusiones que se han destacado en el encuentro
Con el fin de presentar los aromas que estarán en primera línea este año 2019 en los sectores de las bebidas y los dulces, Metarom Group ha analizado las últimas tendencias del mercado, destacando el auge del yuzu, la sandía y el sabor latte en bebidas, y el coco y los tonos a cereal los que marcan la pauta en innovación
El sector de bebidas refrescantes vuelve a dar muestras de su fuerte impulso innovador, al superar con 200 nuevos productos en 2017, su media de 150 lanzamientos anuales, según se ha destacado durante la celebración de la Asamblea General de Anfabra. En el encuentro también se ha puesto de manifiesto la buena marcha de esta industria, que aporta unos 3.800 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) a la economía española y la apuesta por el desarrollo de productos más saludables, puesto que actualmente el 31% de sus productos en comercialización ya son sin calorías
El Salón Internacional de Tecnologías para Bebidas, BrauBeviale se celebra en la ciudad alemana de Núremberg del 13 al 15 de noviembre de 2018, en una convocatoria que, tras el lleno absoluto de su metraje en 2016, suma este año un nuevo pabellón a su superficie de exposición, en la que cerca de 1.100 expositores muestran sus últimos avances en materias primas, equipos y maquinaria, componentes, packaging y servicios