La iniciativa Aguacavalue, que incluye un consorcio en el que participan ocho empresas y entidades especializadas en los sectores implicados en la industria del aguacate, está coordinada por el centro tecnológico Cidaf y tiene la finalidad de crear un sistema de economía circular mediante el aprovechamiento de subproductos de la industria del aguacate para darles una salida comercial en los sectores de alimentación animal, nutracéuticos y cosmético
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Centros tecnológicos (23)
Para Eduardo Cotillas, director de I+D+i de FIAB y secretario general de Ptf4ls, «las empresas de la IAB integran un sector especialmente activo en cuanto a su apuesta por los proyectos de I+D+i, incluso en estos momento». El directivo, además, ha revelado a Tecnifood que las grandes líneas de investigación de la industria de la alimentación son los diferentes targets de población, la sostenibilidad de procesos o el packaging
Como parte de nuestro informe anual sobre centros tecnológicos, el director ejecutivo de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), Aureo Díaz-Carrasco, ha revelado a Tecnifood que los problemas que ha generado el Covid-19 no se acaban cuando consigamos frenar la expansión de la pandemia. «Tenemos que afrontar el ‘escenario pos-Covid’ y conseguir que la crisis social y económica pueda revertirse en el menor tiempo posible», ha destacado
Tecnifood, como parte de nuestro informe anual sobre centros tecnológicos, ha entrevistado a Héctor Barbarin, director general de CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), quien ha afirmado que «las empresas ya están pensando en el pos-Covid-19, en un escenario en el que ya se percibe una mayor importancia de los alimentos con impacto positivo en la salud, asequibles, seguros y de cercanía»
La interrelación entre empresas de alimentación y centros tecnológicos, institutos de investigación, universidades y plataformas, es una de las palancas que permite a la IAB (Industria de Alimentación y Bebidas) la absorción de nuevas ideas e investigaciones para optimizar sus procesos, innovar en sus productos y dar respuesta ágil a los retos y demandas planteadas por el consumidor, la administración y la sociedad en general. Ahora, y con la crisis sanitaria y socioeconómica provocada por la pandemia, estos centros son más aliados estratégicos que nunca dando soporte a las empresas y colaborando estrechamente a revertir esta situación ante el difícil escenario pos-Covid-19 que se presenta
«La cooperación es clave para que la transferencia tecnológica sea efectiva y ajustada a las necesidades de la industria y demandas de los consumidores», afirma José María Fernández Ginés, director general de Innofood, la compañía especializada en la investigación, el desarrollo y la innovación de alimentos y productos agroalimentarios», que remarca que gran parte de «nuestra actividad interna de I+D+i va orientada hacia la economía circular, siguiendo el cambio de paradigma de Europa»
En la actualidad, todos los agentes de la industria se encuentran inmersos en procesos de desarrollo y cambio con el objetivo de adaptarse a las normativas y a los nuevos modelos de negocio del sector. El desarrollo de materiales más inteligentes y sostenibles, así como la adaptación a la industria 4.0, son sólo algunos de los conceptos en los que trabajan las compañías para llevar a cabo una transferencia tecnológica que mejore su competitividad
La I+D+i es en la actualidad el motor principal de la competitividad y el crecimiento sostenible del sector agroalimentario. Y en este capítulo los centros y empresas tecnológicas, institutos de investigación y universidades, asociaciones y plataformas se imponen como aliados estratégicos para una industria que está en plena transformación favorecida por las demandas y exigencias de mercados más dinámicos y consumidores mejor informados. Ahora, a la innovación básica de procesos y productos, se han sumado nuevas tendencias, grandes retos para las empresas y la transferencia tecnológica como son la digitalización, industria 4.0, sostenibilidad, food design y neuromarketing
La edición de junio de Tecnifood ya está disponible. En este número, se incluyen informes técnicos sobre el sector de ingredientes funcionales, nutracéuticos y alimentos free from; los avances de los centros tecnológicos, y las claves en diseño de instalaciones. Las últimas novedades en los sectores de platos preparados y conservas y en derivados lácteos, se encuentran también en sendos dosieres sobre estos mercados en esta edición, en la que también hablamos con Nicolas Toullon, de DSM, y Paloma Mohino, de Anvisa. Y entre otros contenidos, ofrece una panorámica de las innovaciones que se han podido ver en el salón Vitafoods Europe
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado las instalaciones del centro tecnológico Azti, especializado en la cadena de valor del mar y la alimentación, donde ha podido departir con los responsables de la entidad sobre los retos de futuro del sector y las soluciones que pueden implementarse mediante el desarrollo de la tecnología, en aspectos como la seguridad alimentaria y la sostenibilidad medioambiental
Fruto de su plan estratégico de investigación y desarrollo propio y de su trabajo con las empresas del sector alimentario, la actividad de Ainia en 2018 introdujo a 78 empresas en proyectos de I+D europeos y nacionales. El desarrollo de sistemas de control de alimentos y materias primas más eficaces, así como nuevos métodos analíticos, ha sido uno de sus logros destacados en materia de seguridad alimentaria en el pasado ejercicio
José María Fernández Ginés, director general de Innofood I+D+I, constata que ante el reto de alimentar a una población creciente se requieren “nuevos sistemas de producción que no precisen ingentes cantidades de agua, reducción o eliminación de la generación de subproductos de la industria agroalimentaria mediante las estrategias de economía circular”. También apunta estrategias “para la obtención de proteínas animales que sean sostenibles a todos los efectos y aportar nuevas fuentes de alimentos”
Héctor Barbarin, director general de CNTA, pone de relieve la importancia del papel de la ciencia y la tecnología para asegurar el suministro de alimentos y la nutrición en el mundo. Así, reseña que las acciones “que pueden colaborar a mitigar esta problemática pasan por los avances en las tecnologías de procesado de alimentos, la nanotecnología, las innovaciones en la formulación de alimentos o nuevas fuentes intensas en los principios nutricionales más limitantes”
El director del CNTA, Héctor Barbarin ha presentado las líneas de la nueva etapa del centro, que permitirán ofrecer más valor a las empresas del sector en forma de nuevas tecnologías, conocimientos, proyectos, infraestructuras, equipamientos y servicios. Esta etapa se traduce en la mejora de la competitividad a través de la innovación, la seguridad alimentaria, la productividad, la internacionalización, la reducción de costes y la diferenciación
Con más de 13 años de trayectoria, el centro tecnológico Innofood continúa trabajando para adaptarse a las necesidades de la industria, buscando la mejor solución para las empresas del sector. En esta entrevista, José María Fernández Ginés, director general de Innofood, explica el trabajo que realiza este centro tecnológico
La directora de I+D+i de CNTA, Inés Echevarria, explica en esta entrevista la importancia y el de los centros tecnológicos en los avances del sector alimentario. Además, hace un repaso por las líneas de investigación que se están llevando a cabo en esta industria y que marcan las tendencias actuales
La industria de alimentación y bebidas (IAB) ha consolidado su posición como primer sector industrial de este país, pero muchas empresas, en su mayoría por falta de recursos financieros, humanos y materiales, no pueden asumir en solitario los retos tecnológicos y de conocimiento que requiere este factor clave en su crecimiento y necesitan apoyarse en aliados estratégicos. Centros y empresas tecnológicas, institutos de investigación y universidades son agentes que intervienen en este proceso que tiene como objetivo final el desarrollo del tejido productivo del país
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), celebra el próximo martes 6 de junio, en sus instalaciones de San Adriá (Navarra), su 25º aniversario. Un acto que estará presidido por Sus Majestades los Reyes y al que asistirán representantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, del Gobierno de Navarra, La Rioja y Aragón, y otras autoridades
CNTA (Centro Nacional de Tecnología Alimentaria) reunió a más de 130 profesionales en la jornada “Food Industry. Calidad y seguridad alimentaria 4.0”, celebrada en sus instalaciones de San Adrián (Navarra), para dar a conocer las últimas tecnologías que formarán parte de la industria alimentaria del futuro