En sus instalaciones de Nieuwegein (Países Bajos), la empresa Caldic ha desarrollado sus nuevos estabilizantes orgánicos clean label y veganos
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Clean Label (19)
Los alimentos colorantes Exberry® están elaborados a partir de fruta, verduras y plantas comestibles. Esta gama de GNT, además, no contiene ningún tipo de disolvente químico, es 100% vegana y respalda un etiquetado limpio y claro. Sus características, igualmente, ofrecen el impacto visual deseado a las alternativas de carne, productos lácteos, queso y mariscos de origen vegetal
Los nuevos desarrollos de conservantes y antioxidantes naturales continúan imponiéndose frente a los sintéticos, ante la gran demanda de productos más saludables y con etiquetas clean label asociados a una alimentación sana. Desarrollos que van más allá de su propia aplicación, sumando otras funciones beneficiosas para el organismo. Pero no siempre es fácil reformular ciertos alimentos procesados o lanzar novedades con este tipo de soluciones que impone la tendencia “sin”, por lo que la limitación en el uso de conservantes y antioxidantes puede acarrear consecuencias negativas en términos de seguridad alimentaria, coste y desperdicio de comida
La demanda de productos elaborados con ingredientes naturales, ecológicos, sin aditivos y sin alérgenos se incrementa día a día y, en el caso de las salsas, caldos y sopas, los consumidores los prefieren además listos para comer o de mínima manipulación. Factores a los que se suma la experiencia del paladar y el gusto por sabores y texturas caseros, nada artificiales. Por ello, la reformulación y mejora de gamas, y su gourmertización, protagonizan la innovación de este sector, sin olvidar envasados atractivos y convenientes, y una estrategia de marketing eficaz
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) ha puesto en marcha, con el apoyo del MAPA, la segunda edición del Food Start Tech. La iniciativa busca unir las necesidades de la industria alimentaria con las capacidades tecnológicas de CNTA y las nuevas propuestas, oportunidades y soluciones que ofrecen las startups
En un momento en el que cada vez se dedica menos tiempo a la cocina y se prefieren productos más duraderos, los platos preparados y las conservas forman parte casi fundamental de la cesta de la compra, y en ellos el consumidor busca cada vez más naturalidad, variedad, comodidad en el packaging y valoran también la sostenibilidad en su proceso de elaboración, un reto al que los fabricantes deben prestar atención en su I+D+i
El experto mundial en coloración natural, Chr. Hansen, responde a la necesidad de la industria de alimentos y bebidas de una coloración roja clean label, vibrante, limpia y estable, con los nuevos rojos de su gama de alimentos colorantes FruitMax® que, además de proporcionar el atractivo deseado, no aportan sabores indeseados y son más resistentes al calor y menos sensibles al pH que otras soluciones
El fabricante de soluciones de edulcoración Zukán ha dirigido un estudio nutricional comparativo para conocer el efecto de la utilización de su fibra soluble procedente de caña de azúcar Fosvitae® en diversas formulaciones para la reducción de azúcar, que deja patente sus beneficios nutricionales al tiempo que permite un etiquetado limpio
Un nuevo estudio encargado por Beneo sobre etiquetado limpio ha dejado patente el poder de las listas de ingredientes sencillas. Según los resultados de la encuesta a 3.000 consumidores, estos relacionan claramente un producto natural con aquel que no contiene aditivos, ni ingredientes artificiales y que buscan en el etiquetado mensajes claros y relevantes
La feria Anuga FoodTec cierra sus puertas hoy con un balance muy positivo, gracias a la amplia participación de los expositores que, en esta ocasión, han hecho gala de unas propuestas dinámicas donde la formación ha jugado un papel fundamental: La automatización, los robots en la producción de alimentos o las tendencias en el sector de ingredientes son algunos de los pilares en que se han sustentado las ponencias celebradas a lo largo de estos días
La feria internacional de ingredientes, Food Ingredients Europe, prepara una nueva edición que tendrá lugar en Fráncfort (Alemania) del 28 al 30 de noviembre. Las más de 1.500 empresas expositoras harán especial hincapié en los ingredientes clean label ya que, en los últimos años, ha crecido la demanda de productos con etiqueta limpia
Como todos sabemos, el término clean label o etiqueta limpia, es sinónimo de la declaración clara y comprensible de los alimentos para el consumidor. Es una garantía de los ingredientes que se contienen en las formulas y, lo que era una tendencia hasta hace poco, se va convirtiendo en un signo de confianza y transparencia:… leer más
Como patrocinador del espacio Alimentaria Hub y en línea con su espíritu de acompañar a las empresas del sector en sus objetivos de I+D+i, CNTA organiza en Alimentaria 2016 un programa propio en torno a los retos de la industria alimentaria, como son el clean label, las tecnologías de conservación, la higiene y seguridad alimentaria y la impresión de alimentos 3D
IMCD aprovecha esta edición de FiE 2015 para mostrar, a través de seis innovadoras fórmulas, cómo la industria alimentaria puede atender con sus ingredientes a las principales corrientes de la demanda, como son etiquetado limpio, conveniencia, protagonismo de las texturas o productos ricos en proteínas
La compañía Dosbio 2010 ha potenciado su oferta de productos de etiquetado limpio, con el lanzamiento del salvado estabilizado de arroz bajo marca registrada HerbaRich© SRB, con el que la empresa da respuesta al “mayor interés detectado en los clientes por probar nuestras soluciones ‘clean label’, harinas de arroz funcionales, buscando alternativas al uso de aditivos (números E) en el etiquetado de sus productos”, señala su gerente, Alberto Jurado