La solución Neutraq4®, creada por Cleanity, inactiva los restos de amonios cuaternarios utilizados como biocidas en las plantas de producción de alimentos, por lo que mejora el proceso de depuración y tratamiento de aguas residuales. Para Mariam Burdeos, directora general de la empresa, «Cleanity siempre ha estado comprometida con el medioambiente, pero ahora mas que nunca es cuando las empresas del sector debemos dar un paso al frente y asumir responsabilidades reales que puedan garantizar el menor impacto posible en nuestro ecosistema, invirtiendo en I+D+I para conseguir soluciones efectivas”
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Cleanity (28)
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado Alibetopías: Nuevos territorios en alimentación y bebidas, el evento de referencia en innovación en el sector, que reúne anualmente a los profesionales de I+D+i de esta industria, para abordar los retos y repasar las nuevas tendencias que definirán sus próximos pasos. Tecnifood ha acudido presencialmente al evento como lo viene haciendo desde hace 6 ediciones
Proveedores, empresas de alimentación y bebidas, y autoridades son conscientes de la creciente importancia de la seguridad alimentaria y de la higiene en la IAB. Por ello, trabajan para que este sector sea cada vez más seguro y controlado. Tecnifood ha hecho un sondeo entre las empresas más importantes y prestigiosas que operan en el ámbito de la seguridad alimentaria a fin de conocer de primera mano su valoración acerca de este mercado, sus retos, problemática y nuevas posibilidades
Control, prevención y anticipación son desde hace décadas los tres niveles paralelos de aplicación en la gestión de la seguridad alimentaria en los procesos productivos. Sin embargo, la crisis sanitaria y socioeconómica de la actual pandemia del Covid-19 puede perturbar de diferentes formas esta gestión, independientemente de que no haya evidencia de que los alimentos sean vía de transmisión del virus
El Covid-19 no se considera enfermedad de transmisión alimentaria, sin embargo y ante la crisis de alerta sanitaria que ha provocado, la industria de alimentación y bebidas se enfrenta a diferentes retos, como el de extremar al máximo las medidas de higiene y desinfección en el entorno de trabajo. Todo ello para eliminar cualquier tipo de riesgo en un nuevo escenario en el que la seguridad alimentaria sigue siendo la prioridad absoluta. Sin olvidar que ahora, a las actividades de higiene en procesos e instalaciones, se suma la salvaguarda de la salud de los trabajadores de todas las áreas del centro de producción
Tras el impacto ocasionado por el COVID-19 y la proximidad a la «nueva normalidad», la respuesta del sector de maquinaria y equipos y empresas auxiliares a la industria alimentaria continua siendo rápida y contundente. Este tejido industrial se mantiene a pleno rendimiento desde hace más de dos meses. Ante tal situación, Tecnifood mantiene el contacto con los principales operadores para conocer cuáles son los protocolos que están siguiendo y los retos que afronta la IAB para garantizar los suministros
La empresa especializada en higiene industrial, Cleanity, y la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valencia han organizado un encuentro virtual para para profundizar en las nuevas directrices que deben seguir las empresas de la industria alimentaria en relación con la limpieza y desinfección de establecimientos y fábricas para combatir el coronavirus
Dos de las referencias de Cleanity han sido testadas científicamente y se ha garantizado que son aptas para la eliminación del Covid-19. La empresa, entre otras acciones, ha instalado más de 600 dispensadores de gel desinfectante en los juzgados de la Comunidad Valenciana y está ofreciendo el servicio de desinfección vía aérea a las fábricas del sector de alimentación y bebidas
La 17ª edición del Congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad ha reunido a más de 300 profesionales para analizar el sector, así como para conocer su futuro en el campo de la integridad y la gestión de las alertas alimentarias. Todo ello sin olvidar qué estrategias tiene que seguir la industria para afianzar su vinculo con los consumidores. Para José María Bonmatí, director general de Aecoc, existe una necesidad de «dotar a toda la cadena de mayor transparencia» para hacer frente a la desconfianza que ha generado en el consumidor la desinformación y las falsas declaraciones en torno a los alimentos. En este acto han intervenido expertos de Aesan, CNTA, EFSA o AINIA, entre otros organismos y empresas
Alibetopías, el evento sobre innovación en la industria de la alimentación y bebidas, ha celebrado su quinta edición posicionando al consumidor, la digitalización, la sostenibilidad y la internacionalización como ejes centrales. El encuentro, organizado por FIAB, ha reunido en Madrid a casi 400 asistentes y a cerca de una veintena de ponentes que han aportado las claves para afrontar con éxito los retos del futuro
Los brotes víricos en alimentación podrían evitarse con correctas medidas de higiene, buenas prácticas de fabricación y el control efectivo de la temperatura en toda la cadena de producción, distribución y almacenamiento. Algunas empresas han innovado en planes de higiene con nuevos avances tecnológicos. La reducción en agua y energía es uno de los objetivos de la I+D+i de muchas compañías
La muerte hoy de una anciana de 90 años como resultado del brote de listeriosis causado por consumo de carne mechada en mal estado de la marca La Mechá, elaborada por la empresa sevillana Magrudis, pone de manifiesto la gravedad de esta alerta alimentaria que ha afectado ya a más de un centenar de personas.
Las buenas prácticas de fabricación, con correctas medidas de higiene y el control efectivo de la temperatura en toda la cadena de producción, distribución y almacenamiento son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria
En un marco en el que la industria alimentaria pone el acento en un desempeño de su actividad cada vez más sostenible, los proveedores de soluciones de higiene y desinfección para este sector tienen, asimismo, entre sus líneas prioritarias de investigación el desarrollo de productos que maximicen el respeto al medio ambiente, sin olvidar, que tengan un óptimo rendimiento y una alta efectividad para garantizar la seguridad alimentaria
El Colegio de Veterinarios de Madrid ha acogido la celebración de la Jornada sobre Innovación en el Sector Cárnico, organizada por Anice, en la que se han abordado las más recientes líneas de investigación del sector, desde el ganadero hasta la fase industrial, para una mejor adaptación de este mercado a los requerimientos en el entorno de la Industria 4.0, con productos más saludables y elaborados de un modo más sostenible
En un entorno en el que tanto los consumidores como la propia industria muestran una creciente preocupación por el respeto al medio ambiente, la industria química ha encontrado en la biotecnología un aliado para el desarrollo de innovaciones sostenibles. Un claro ejemplo de ello es el sector de higiene industrial en el que se han creado tensoactivos sintetizados biológicamente más sostenibles y eficaces que los tradicionales, según afirmó en ChemPlast Expo el director de producto de Cleanity
Elaborado conjuntamente por Cleanity y FIAB, el nuevo ‘Manual de Buenas Prácticas de Limpieza y Desinfección de Industrias de Alimentación y Bebidas’ pretende ser un documento de consulta útil y práctico que ayude a las empresas a hacer frente a los retos en materia de higiene industrial para garantizar la calidad, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad