«Seguiremos apostando por el cuidado de la salud a través de nuestras soluciones naturales», explican fuentes de Comercial Química Massó en exclusiva a Tecnifood. La empresa, a pesar de la crisis provocada por el Covid-19, ha logrado terminar 2020 con un incremento de su facturación global, y para este 2021 su objetivo es dinamizar sus proyectos de internacionalización y adaptar su catálogo a los cambios del mercado
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Comercial Química Massó (51)
Desde hace 20 años, Comercial Química Massó ha centrado el trabajo de su departamento de alimentación en la investigación y búsqueda de soluciones naturales e innovadoras para la salud. El sector nutracéutico es el eje central de su negocio y requiere “todo nuestro esfuerzo en I+D+i”, indican fuentes de la empresa
Con el número 132 de Tecnifood, correspondiente a noviembre/diciembre de 2020 de la editorial Tech Press despedimos el año 2020 con una gran pasarela de innovación en ingredientes alimentarios. Un informe repleto de I+D+i que como alude nuestro titular en portada “la naturaleza inspira a la industria”, es un sector que tiende a las etiquetas limpias.
Los nuevos hábitos de consumo, así como unos consumidores cada vez más preocupados por su salud, han impulsado que las empresas de ingredientes desarrollen propuestas diferenciadoras. A continuación recogemos las innovaciones más relevantes del último año, que destacan por aportar mejores texturas, colores y nutrientes, entre otras cualidades
El aroma y el sabor provocan una experiencia sensorial que no se olvida fácilmente y fideliza a los consumidores, cada vez más informados y exigentes con la cesta de la compra. Los aromas son considerados principales responsables de las características organolépticas que distinguen a alimentos y bebidas. Factor al que se suma también su influencia en la producción de alimentos más saludables por sus características tecnológicas y tendencias más naturales
La empresa Chemital, perteneciente a Comercial Química Massó, ha realizado un webinar para definir qué problemas causa la Listeria monocytogenes y cómo las compañías de alimentación la pueden combatir. Esta formación, realizada el 1 de octubre, ha contado con la participación de Javier García Pina y Mónica Stephenson, director técnico y responsable de exportación de Chemital, respectivamente; así como de Roberto Ortuño y Amparo de Benito, director de Seguridad Alimentaria e investigadora en el departamento de Microbiología y Biotecnología Industrial de Ainia, respectivamente
La empresa Chemital, perteneciente a Comercial Química Massó, realizará un webinar el día 1 de octubre para impulsar que la industria alimentaria evite los problemas derivados de la Listeria monocytogenes. Participarán en esta cita online: Javier García Pina y Mónica Stephenson, director técnico y responsable de exportación de Chemital, respectivamente; así como Roberto Ortuño y Amparo de Benito, director de Seguridad Alimentaria e investigadora en el departamento de Microbiología y Biotecnología Industrial de Ainia, respectivamente
Los consumidores actuales demandan cada vez más alimentos sanos, sabrosos, naturales, con buen aspecto y, sobre todo, seguros. Y en esta exigencia los conservantes y antioxidantes adquieren un especial protagonismo. La tendencia originada hace unos años de las etiquetas clean label asociada a una dieta más sana, ha llevado a sus fabricantes a innovar en desarrollos naturales que continúan imponiéndose frente a los sintéticos
En plena crisis sanitaria, provocada por la expansión del coronavirus, el sector de ingredientes es decisivo en el engranaje de la cadena alimentaria. Este inexplorado escenario no solo está transformando los hábitos de consumo de los españoles, sino que las nuevas necesidades han incentivado a que este tejido industrial, formado por fabricantes y distribuidores, activen toda su maquinaria para poder garantizar el suministro con eficiencia. Ante la magnitud de esta situación, y más de dos meses después de la proclamación del estado de alarma en España, Tecnifood continúa contactado con las empresas proveedoras más relevantes del mercado español, que en estos momentos se definen como la columna vertebral de todo el sector alimentario
La compañía Ajinomoto Omnichem, representada en nuestro país por Comercial Química Massó, destaca las cualidades del galotanino Brewtan® MF, que aportar equilibrio coloidal en las cervezas. La referencia, que además se puede combinar con otros estabilizadores, también genera complejos proteicos 100% naturales, por lo que contribuye a la sostenibilidad
El interés de los consumidores por mejorar su salud a través de los alimentos ha llevado a la industria alimentaria a la búsqueda de nuevos ingredientes y tecnologías. Y precisamente las fibras, cuyos beneficios nutricionales y funcionales son reconocidos desde hace generaciones, cumplen con este objetivo. Todo ello sin olvidar su carácter tecnológico en distintas aplicaciones de la producción de alimentos, como es el caso de la reducción de azúcares y grasas, en un mercado con buenas perspectivas de futuro
Por cuarto año consecutivo, Tecnifood (stand G10) colabora estrechamente con la organización de Nutraceuticals Europe como media preferent partner, informando de todas las novedades del certamen en directo. Más de 120 empresas están mostrando en esta cita internacional toda su oferta para el sector nutracéutico. Hoy repasamos todas las novedades que componen la nueva generación de ingredientes para este mercado
El Palacio Municipal de Congresos de Madrid acoge la cuarta edición de Nutraceuticals Europe – Summit & Expo, poniendo su acento en la vanguardia de los productos nutracéuticos. La feria, que se celebra los días 4 y 5 de marzo de 2020 cuenta con el apoyo de Tecnifood (Stand G10), que colabora estrechamente con la organización como media preferent partner e informa en directo de las novedades de las empresas expositoras
El consumo en exceso de azúcar influye directamente en el sobrepeso y la obesidad, y es causa de enfermedades como la diabetes tipo 2. Por tal motivo, la reducción de su consumo es uno de los objetivos de la OMS y de las autoridades sanitarias de los países desarrollados. Sin duda, una gran oportunidad para el mercado de edulcorantes que sigue al alza, y al que se demanda alternativas naturales al azúcar, ecológicas y más innovadoras para reformular sus productos
Innovafood, Faravelli, Brenntag, Vitae Naturals, DSM, Tecnufar, 3A Antioxidants, Metarom o Indukern son algunas de las empresas que en el último año han ampliado su cartera de ingredientes innovadores. En el siguiente recopilatorio explicamos en qué consisten todos estos productos y cuáles son sus mejores aplicaciones
Los conservantes y antioxidantes cumplen una función esencial en la durabilidad de los alimentos. El reto de los proveedores está en desarrollar propuestas que combinen la capacidad de estas sustancias de alargar la vida útil de los productos de una manera segura, con la creciente demanda de ingredientes naturales y que no afecten a la cualidades organolépticas como el sabor o la textura. En este escenario, los trabajos de I+D+i de las empresas ponen el foco en crear soluciones clean label que aumenten la duración del alimento sin perder en seguridad alimentaria, fáciles de aplicar, polivalentes y, cada vez más, sin alérgenos y No GMO
En su extensa cartera de ingredientes, Comercial Química Massó ofrece, de la mano de su representada NaturalSpecialities, un completo rango de soluciones para el sector cervecero. Esta firma de origen belga dispone de galotaninos, extracto de semillas de uva y taninos de madera, que permiten al maestro cervecero la creación de productos a la medida de sus necesidades, desde las variedades más clásicas a los más innovadores desarrollos de cervezas artesanas
Durante dos días, 28 y 29 de mayo, Free From Food Barcelona se convierte en el principal foro en el que encontrar el ingrediente perfecto para desarrollar formulaciones de alimentos y bebidas libres de sustancias que se consideran poco saludables o que pueden provocar reacciones alérgicas o intolerancias
Las fibras, como elementos clave en una dieta sana y equilibrada, se han convertido en ingredientes de gran valor para un mercado que continúa en crecimiento. El descubrimiento de nuevas fuentes de fibras, más beneficios para la salud y mejores soluciones para la industria de alimentación y bebidas son los objetivos de innovación de las empresas que operan en este sector