La innovación del mercado de platos preparados es continua gracias a un consumidor que es el foco de la transformación que está experimentando la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB), con desarrollos veganos, ecológicos, étnicos, premium… Ahora, al factor salud, gran protagonista de los nuevos lanzamientos, se ha sumado como nunca la conveniencia, por su influencia decisiva en el ahorro de tiempo y su inversión en ocio. Factor que incluye, además, nuevas propuestas en presentaciones, formatos y facilidad de acabado. Por su parte, la industria conservera empieza a ver la luz, tras años de estancamiento
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: DBK (10)
El mercado español de aditivos e ingredientes alimentarios mantiene la tendencia alcista de los últimos años tras registrar 525 millones de euros en 2018 (un +5%), lo que supone un crecimiento global del 40% en el periodo 2009-2018, espoleado por el buen comportamiento de la industria alimentaria y la demanda de productos multifuncionales
El buen comportamiento de la demanda interna, el desarrollo de nuevos productos multifuncionales y el aumento de la penetración de los aditivos de origen natural han mantenido la tendencia positiva en el mercado español de aditivos, que ha registrado, en 2016, una facturación de 475 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,4% respecto a 2015
Tras un tiempo de cierto estancamiento, los platos preparados han empezado a mostrar claros síntomas de reactivación, debido sobre todo a la ventaja que para los consumidores supone tener a su alcance alimentos que necesiten poca o ninguna preparación, cumpliendo con sus demandas de cualidades saludables, y sensaciones ligadas al sabor y al deleite
El sector de los gases industriales y tecnologías del frío atraviesa un buen momento, tanto por la positiva evolución del consumo alimentario, como por la mayor preocupación de la industria por mejorar sus procesos productivos en la búsqueda de técnicas que propicien la elaboración de alimentos y bebidas más longevos, manteniendo una calidad óptima, un reto en el que el empleo de gases se muestra como una opción con grandes ventajas en múltiples aplicaciones
La apuesta de los fabricantes de pan y pastelería por productos más saludables animan las ventas, ya más elevadas en el caso del pan estos últimos años, que prometen serlo en bollería y pastelería el año próximo. Centros tecnológicos y universidades apoyan con sus investigaciones esta tendencia, de la que damos muestra a través de los artículos sobre el proyecto europeo Mycohunt de Asemac y Cesfac; de la Universidad de Navarra sobre grasas trans en bollería, y del experto Andrés Gavilán sobre legislación