CNTA ha creado la Cátedra de Biología Sintética con la UPNA para sentar las bases del conocimiento de la biología sintética y a su vez, ayudar a la formación de nuevos profesiones del sector. La biología sintética posibilita «la producción eficiente de alimentos más saludables, la seguridad alimentaria o la reducción del desperdicio alimentario”, según fuentes de CNTA
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Desperdicio alimentario (29)
La reducción del uso de plásticos en packaging se ha establecido como compromiso de sostenibilidad para las empresas, tal como han argumentado los asistentes al 2º Congreso de Desarrollo Sostenible, celebrado hoy en el Novotel Madrid Center. FIAB y Aecoc, entidades organizativas del evento, han congregado a los principales líderes de la alimentación para tratar el papel del sector en el cumplimiento de los ODS. Durante el evento se ha expuesto el avance que está realizando el sector en la creación de modelos de crecimiento sostenible, enfocados al cumplimiento de los criterios de la sostenibilidad de la ONU y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Madrid ha congregado a un centenar de asistentes en la Jornada de Economía Circular y Desperdicio Alimentario, organizada por la Asociación Española para la Calidad, que ha contado con el apoyo de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante el encuentro se han analizado las claves de la economía circular como agente de cambio ante el desperdicio alimentario, que ya suma 1.300 millones de toneladas derrochadas este año
En el marco de la campaña ‘La Alimentación no tiene desperdicio’ iniciada en 2012, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, Aecoc, coordina la celebración de la ‘2ª Semana contra el desperdicio alimentario’. Durante el 21 y el 28 de septiembre, acogerá a empresas de todos los eslabones de la cadena alimentaria y contará con diversas acciones en toda España orientadas a sensibilizar e informar al consumidor y a la sociedad para reducir el despilfarro de alimentos
Como proveedor de soluciones integradas poscosecha para la industria mundial de productos frescos, Tomra Food es consciente del desperdicio de alimentos que se produce cada año y de cómo los nuevos equipos de clasificación de última generación pueden ayudar a reducirlo. Por ello, trabaja de cerca con agricultores, procesadores y comerciantes para alcanzar este objetivo. La experiencia de Tomra en todo el mundo demuestra que debe hacerse mucho más que evitar que tanta cantidad de «producto bueno» acabe desperdiciada innecesariamente de la línea de procesamiento por culpa de una clasificación ineficiente. Por eso, la compañía no deja de desarrollar soluciones sostenibles con sus clientes y muchas otras empresas
El despilfarro de alimentos es uno de los parámetros que Nestlé ha incluido este año en su Observatorio sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, cuyas conclusiones se han publicado con motivo del Día de la Nutrición. Entre estas cabe citar que la mayoría de los españoles cree estar concienciado y desperdiciar poco, pero la realidad es que por encima del 20% del pan y las frutas y hortalizas que se adquieren semanalmente acaban en la basura
El CIAL/CSIC advierte que, en el año 2050, la población mundial alcanzará 10.000 millones de personas por lo que la producción de alimentos deberá aumentar un 75%. “Muchos son los esfuerzos que se vienen realizando por parte de la comunidad científica para mejorar la producción de estos”, pero también será necesario “construir sistemas alimentarios que satisfagan la creciente demanda, manteniéndose rentables y sostenibles frente a la explotación de los suelos, el desarrollo de nuevas fuentes de nutrientes y el cambio climático”, concluyen
Ante los alarmantes datos de organismos internacionales como la FAO, según los cuales más de un tercio de los alimentos producidos en el mundo no llegan a consumirse y bastaría con una cuarta parte de ese desperdicio para acabar con el hambre a nivel global, las instituciones europeas instan a los Estados miembros a reducir ese despilfarro a la mitad para 2025. Tal como resalta José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del MAPA, España fue pionera en su reacción, mediante la Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”
Apenas se ha presentado una edición de la GTA cada año, empezamos la siguiente con el mismo objetivo: servir al mercado alimentario con un censo de sus proveedores meticulosamente actualizado y la misma ilusión que desde la primera, conseguir que su contenido sea tan interesante y útil como en las anteriores. En esta ocasión, la… leer más
Apenas se ha presentado una edición de la GTA cada año, empezamos la siguiente con el mismo objetivo: servir al mercado alimentario con un censo de sus proveedores meticulosamente actualizado y la misma ilusión que desde la primera, conseguir que su contenido sea tan interesante y útil como en las anteriores. En esta ocasión, la… leer más
Ante la presencia de cerca de 250 profesionales de la cadena agroalimentaria, Aecoc ha celebrado hoy, 27 de septiembre, en Madrid su sexto Punto de Encuentro Contra el Desperdicio Alimentario, en el que se ha analizado el impacto económico, social y medioambiental de este problema. La exposición de casos prácticos de la industria, a cargo de Nestlé; el sector primario, por parte de Reyes Gutiérrez, y la hostelería, con el ejemplo de Hope Food y Starbucks, ha sido otro de los ejes centrales de la jornada
En el marco de la campaña ‘La Alimentación no tiene desperdicio’ iniciada en 2012, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, Aecoc, coordina la celebración de la ‘1ª Semana contra el desperdicio alimentario’ que, entre el 24 y el 30 de septiembre, acogerá diversas actividades en toda España dirigidas a informar al consumidor y la sociedad para reducir el despilfarro de alimentos
La feria barcelonesa se consolida como escaparate idóneo para los productos españoles ante el mercado internacional y cuenta, un año más, con el apoyo institucional para reforzar su papel de lanzadera del sector de la alimentación de nuestro país. Será la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, la encargada de clausurar hoy el Salón, que abrió sus puertas el día 16 de este mes
Isabel Garcia Tejerina, ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha presentado este lunes la nueva etapa de la Estrategia “Más alimento, menos desperdicio” para el periodo 2017 – 2020. Asimismo, ha recordado las últimas cifras sobre el desperdicio alimentario, que asciende hasta los 1.3000 millones de toneladas
La quinta edición del Punto de Encuentro Aecoc contra el desperdicio alimentario ha reunido a directivos de empresas de alimentación y bebidas, así como profesionales de la administración pública, asociaciones de consumidores y bancos de alimentos con el fin de reflexionar sobre la realidad de un problema que intentan frenar todas las economías desarrolladas. “Y es que reducir el desperdicio alimentario solo es posible desde la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de valor”, según se ha puesto de manifiesto en el evento
Tras la buena acogida de la segunda convocatoria, en la que buscaban ideas innovadoras para evitar el despilfarro de alimentos en casa, Aecoc convoca la tercera edición de su ‘Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario’, concurso que en esta ocasión premiará la mejor idea para explicar de forma clara y concisa la diferencia entre las fechas de caducidad y de consumo preferente de los alimentos