En el marco del Informe de Edulcorantes de Tecnifood, las principales compañías del sector explican cuáles son sus principales productos dentro del sector: Innovafood apuesta por la estevia y la fructosa. Brenntag trabaja desde hace tiempo en inulinas, oligofructosas y otros edulcorantes clásicos. Por su parte, Comercial Química Massó desarrolla el jarabe de tapioca bajo en azúcar
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Edulcorantes (80)
Ya está en la calle el número 133 de Tecnifood, correspondiente a la edición de enero/febrero de 2021 de la editorial Tech Press. Un número que pone de manifiesto cómo ‘la industria fluye hacia la I+D+i’, y que incluye dos informes tecnológicos: edulcorantes y packaging. También destacamos los dosieres de aceites, leches y bebidas vegetales y confitería de azúcar, entre otros contenidos
La inclinación por el consumo de productos saludables están llevando a las compañías a la búsqueda de nuevas fórmulas para adaptarse a las necesidades del consumidor. Actualmente, la reducción de azúcar, las tendencias veganas y las intolerancias alimentarias, son algunos de los parámetros en los que las empresas de caramelos y chicles están depositando su atención
en el directorio de la Guía de la Tecnología Alimentaria
La empresa familiar leonesa Castañas Campelo ha conseguido elaborar castañas cocidas listas para su consumo con un periodo de conservación superior a un año, sin la utilización de conservantes o colorantes. Se pondrán en el mercado gracias al apoyo del proyecto europeo REInova, en el que participan la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León Vitartis, Itacyl y la Cámara de Comercio de Valladolid
En un entorno social en el que el consumidor toma cada vez más consciencia de la importancia de la nutrición en su bienestar, el mercado alimentario asiste a una creciente oferta de productos reformulados para responder a estas demandas saludables, bien por eliminación de algunos componentes, como el azúcar, la sal o las grasas, lo que se denominan Alimentos SIN (-) o por adición de ingredientes funcionales, los llamados Alimentos CON (+). De ambos habla el profesor Andrés Gavilán en sendos artículos que publicamos en este y el próximo número de Tecnifood
en el directorio de la Guía de la Tecnología Alimentaria
En un entorno en el que crece la inquietud del consumidor por seguir una dieta saludable, los productos de confitería como los caramelos se muestran como un buen complemento nutricional, al aportar sensaciones gustativas y visuales que contribuyen a proporcionar un estado de ánimo positivo, lo que el profesor Andrés Gavilán denomina “Magia Dulce”
El de los edulcorantes se muestra como un dinámico mercado en el que los operadores internacionales y de este país realizan importantes inversiones en innovación y nuevas líneas de investigación para el lanzamiento de nuevas soluciones que aporten dulzor con las características organolépticas adecuadas, sin olvidar la viabilidad técnica de la aplicación y repercutiendo lo menos posible en el coste
En exceso, el azúcar sigue siendo considerado muy contraproducente para la salud, al ser señalado como un factor determinante en el aumento del sobrepeso y la obesidad, que afecta ya a un tercio de la población del planeta, es decir a unos 2.100 millones de personas. También se le responsabiliza del incremento de la prevalencia de diabetes tipo 2.
En 2015, la OMS ya estableció unas recomendaciones para reducir su consumo, que empiezan a dar sus frutos entre la industria, con el lanzamiento de alimentos reformulados y con reducción o eliminación de azúcar. Una gran oportunidad para los operadores de edulcorantes, que son testigos del crecimiento de su mercado y, especialmente, las variedades naturales y con certificación bio
Las fuentes naturales vegetales para responder a la demanda de ingredientes clean label, así como nuevas propuestas en fibras y soluciones avanzadas en edulcorantes a partir de estevia son algunas de las líneas de trabajo en las que Tecom Ingredients enfocará su I+D+i durante el presente ejercicio 2019
El desarrollo de ingredientes y aditivos innovadores, así como su adaptación a nuevas aplicaciones, son un factor decisivo para ayudar a los fabricantes de la industria alimentaria en su estrategia de crecimiento. Este hecho se refleja en el buen comportamiento del mercado de ingredientes que, en general, ha sido positivo en 2018, según afirman las principales compañías del sector, que han visto así recompensada su actividad inversora en investigación con nuevos proyectos y lanzamientos, de los que se recogen a continuación los más destacados del último año
La demanda de alimentos más seguros, naturales y saludables, más convenientes, con nuevos sabores y presentaciones es el motor de los últimos avances científicos en la industria alimentaria. Los ingredientes tecnológicos y los funcionales siguen siendo grandes beneficiados de estos avances, en un sector que ha experimentado en la última década una transformación sin precedentes
El fabricante de soluciones de edulcoración Zukán ha dirigido un estudio nutricional comparativo para conocer el efecto de la utilización de su fibra soluble procedente de caña de azúcar Fosvitae® en diversas formulaciones para la reducción de azúcar, que deja patente sus beneficios nutricionales al tiempo que permite un etiquetado limpio
en el directorio de la Guía de la Tecnología Alimentaria
Fruto de la reunión de 67 expertos internacionales de distintas disciplinas celebrada en Lisboa en julio de 2017, organizada por la Fundación Española de Investigación Nutricional en colaboración con la Universidad Lusófona de Lisboa, se ha publicado el primer Consenso Iberomericano que analiza el papel de los edulcorantes bajos en o sin calorías en la alimentación. La seguridad de estos ingredientes y sus beneficios en el control de peso y en enfermedades crónicas como la diabetes, son algunas de las principales conclusiones
En este artículo, el experto en formulación Andrés Gavilán desvela, a través del análisis de los ingredientes que intervienen en su composición, las claves que hacen de los productos de confitería un alimento tan atractivo para el consumidor, al tiempo que repasa las opciones para diseñar golosinas más saludables y ajustadas a necesidades especiales, como pueden ser las intolerancias a determinadas sustancias, por ejemplo, el gluten o la lactosa
Además del desarrollo de edulcorantes orgánicos como una de las tendencias clave que impulsará las perspectivas de crecimiento para el mercado mundial de edulcorantes, las inversiones de los principales actores en edulcorantes no calóricos, la optimización de costos y la estandarización de procesos son también consideradas como tendencias de este mercado global, según ha puesto de manifiesto la consultora FMI (Future Market Insights) en su último informe sobre este sector