Cada ciudadano toma al día un 22% del consumo máximo recomendado de azúcar y el 67% del edulcorante aconsejado y realiza un gasto de 4,28 céntimos de euro por cada 50 gramos de azúcar y 1,03 céntimos por 0,93 gramos de edulcorante según un estudio realizado por Eroski Consumer entre la población española
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Edulcorantes (77)
Sustentado en una mayor concienciación de los consumidores por una alimentación con un menor contenido calórico en la lucha contra la obesidad y las enfermedades ligadas al sobrepeso, como la diabetes tipo II, el mercado mundial de edulcorantes crecerá a una tasa compuesta anual de alrededor del 5% entre 2016 y 2020
La prevalencia de la obesidad y el sobrepeso a nivel mundial y su relación con enfermedades como la diabetes tipo II han llevado a los consumidores a incrementar sus demandas de productos con menos calorías y en especial aquellos reducidos o sin azúcar. Esta creciente tendencia ha contribuido en gran medida a un aumento de las ventas de edulcorantes, que se espera que sigan creciendo a una tasa cercana al 5% en los próximos años. A ello se suma ahora la amenaza de nuevas cargas impositivas a los productos azucarados, una realidad ya para las bebidas en nuestro país, que se prevé contribuya a un nuevo impulso a la demanda de edulcorantes
en el directorio de la Guía de la Tecnología Alimentaria
La autorización del uso en la industria alimentaria de la UE de los glicósidos de esteviol ha disparado el interés por los edulcorantes naturales. Sin embargo, y aunque son muchas las sustancias que podrían engrosar la lista de endulzantes de origen natural, no parece que haya nuevas aprobaciones de inmediato, aunque la puerta queda abierta. Entretanto, la estevia sigue en el punto de mira de buena parte de la I+D+i en el sector de edulcorantes
Las recomendaciones de la OMS en cuanto a la reducción de azúcares para hacer frente a problemas de salud como la obesidad, diabetes y cariogénesis, respaldan nuevamente la iniciativa de la industria por desarrollar productos sin azúcar y, con ello, se confía en un mantenimiento del ritmo creciente del mercado de edulcorantes, en el que se sigue esperando con avidez la aprobación de nuevos ingredientes naturales, así como la ampliación de aplicaciones permitidas de la estevia en la UE
París acoge la próxima edición de la principal cita mundial de ingredientes alimentarios, Fi Europe & Ni, que del 1 al 3 de diciembre reunirá la oferta de más de 1.400 expositores y que espera superar sus cifras de asistencia, con más de 27.000 visitantes previstos. Tecnifood será nuevamente testigo directo de lo que acontece en el salón
EPSA Aditivos Alimentarios, con más de tres décadas de experiencia en el mercado de ingredientes y aditivos para alimentos y bebidas, ocupa un sólido posicionamiento y ofrece más de 400 referencias a sus clientes con el objetivo de “ayudarles a posicionarse mejor en sus mercados, tanto nacionales como internacionales”, explica su director de Marketing, Juan José Peña, en exclusiva para Tecnifood
Fi Europe & Ni vuelve a su cita bienal con la I+D+i en ingredientes alimentarios, que en esta edición será en París, del 1 al 3 de diciembre. Además de la nutrida oferta de productos, la feria incluye un interesante programa de actos y visitas, entre las que cada vez ganan más popularidad sus tours por la innovación
Enriquecido con fibra y bajo en azúcar, son las palabras de moda, no es de extrañar que los productos que combinan ambos conceptos sean tan populares entre los usuarios finales. Rudy Wouters, vicepresidente de Beneo-Technology Center, analiza cómo esta particular combinación es posible en el ámbito de los productos lácteos
Galenicum Special Ingredients da un nuevo impulso a su objetivo fundacional de combinar un crecimiento sostenible con un fuerte compromiso social para mejorar la salud y la vida de las personas, mediante su planteamiento de duplicar este año su cifra de negocio, para lo que ha reforzado su estructura y certificación de calidad
La sustitución del azúcar por edulcorantes acalóricos es una prioridad para la industria alimentaria en sus formulaciones, con la búsqueda de ingredientes naturales como foco principal. En este sentido, la estevia, aunque no ha arrancado con la fuerza prevista inicialmente, se sigue perfilando como la principal opción a futuro, a la espera de nuevas aprobaciones de edulcorantes naturales en la UE, como la fruta monje
La preocupación de los consumidores por seguir una dieta saludable y, en especial, por llevar una nutrición que les permita controlar el peso, ha contribuido a un creciente mercado de los aditivos edulcorantes. Tras registrar un aumento cercano al 3% en el último año, las proyecciones para los próximos ejercicios apuntan a crecimientos de las ventas mundiales de edulcorantes que rozan el doble dígito