El proyecto Guacapack, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, tiene como objetivo desarrollar un innovador sistema de envasado biodegradable y procedente de fuentes renovables, que incorporará etiquetas barrera y aditivos antioxidantes procedentes de los residuos del propio aguacate que alargarán un 15% la vida de los alimentos
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Envase y embalaje (375)
Como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, la próxima edición presencial de MeetingPack pospone su celebración a los días 20 y 21 de abril de 2022. No obstante, dado el interés que despierta este encuentro sobre envases barrera y sostenibilidad en el sector, en 2021, las organizadoras Ainia y Aimplas han creado un evento virtual que tendrá lugar el próximo 27 de mayo como antesala al evento presencial de 2022
Europa obligará a que los envases plásticos de bebidas de hasta tres litros contengan un 25% de material reciclado en 2025. Diversas marcas ya han anunciado envases que incorporan porcentajes, entre un 20 y un 100%, de r-PET, una solución para el envase plástico alimentario que está autorizado por la UE, según Ainia
La empresa organizadora de Empack y Logistics & Automation Madrid, Easyfairs, ha anunciado que la fecha de su próxima edición, prevista para abril en IFEMA, se retrasa a los días 24 y 25 de noviembre de 2021. La decisión obedece al contexto de incertidumbre provocado por la pandemia. En Empack y Logistics & Automation continuarán con su apuesta por la generación de negocio y formación a través de su nueva serie de Digital Tech Congress
Los consumidores que llevan una vida ajetreada buscan soluciones más cómodas para saciar el hambre: paquetes más pequeños de productos alimentarios que puedan consumir on-the-go o en casa. Mike Pipe, responsable de ventas globales de Mettler-Toledo Safeline X-ray, explica a Tecnifood cuáles son las claves que guían el futuro del empaquetado
Las nuevas necesidades de las empresas han impulsado la creación del título de Experto Universitario en Bioplásticos y Biocomposites. Esta formación, respaldada por Aimplas, ofrece una visión global de estos materiales desde su clasificación, el proceso de obtención y formulación, los mecanismos de degradación, las nuevas tendencias, su caracterización, su proceso de fabricación y aplicaciones
Los envases metálicos desempeñan un papel muy importante en el proceso de conservación y distribución de alimentos. Gracias a su resistencia mecánica y hermeticidad, evitan el deterioro químico, físico y microbiano del contenido y constituyen el formato preferente para el almacenamiento a largo plazo y la distribución a grandes distancias de carne, pescado, verduras y comida preparada
El sector del packaging de cartón, cuya cifra de negocio fue de más de 800 millones en 2019, se ajusta a las nuevas tendencias de consumo, que priorizan la personalización y la sostenibilidad, según los últimos datos de Aspack. A nivel de exportaciones, las ventas registradas por las empresas de esta industria aumentaron un 30% en 2019, hasta superar los 167 millones de euros
A partir de 2022, todo el packaging de Philadelphia fabricado en Europa se elaborará con plástico reciclado. Para cumplir este objetivo, Mondelēz International, empresa que gestiona esta marca, ha sellado un acuerdo con Berry Global Group, cuya tecnología hace posible el uso de plástico reciclado para los nuevos envases al recuperar
El sector del packaging recuerda su compromiso con los objetivos medioambientales, entre los que destaca sustituir el plásticos por materiales alternativos menos contaminantes. Por su parte, crece entre los consumidores el interés por por cuidar el medio ambiente, una dinámica que ha impulsado la crisis sanitaria generada por el coronavirus
España está un paso más cerca de lograr la estrategia ‘España Circular 2030’, cuyo objetivo es reducir en un 30% el consumo nacional de materiales, mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua y recortar un 15% la generación de residuos respecto a 2010. Para impulsar el cumplimiento de estas metas, el Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que incluye un gravamen fiscal para los plásticos no reutilizable, así como la limitación de su uso a partir de 2021
El control y eliminación de la bacteria Listeria monocytogenes en los alimentos es una de las principales fuentes de preocupación en términos de seguridad alimentaria. El primer aditivo tecnológico que elimina dicho patógeno está basado en un ingrediente alimentario que se ha activado e incorporado en el envase de plástico. El film alimentario de contacto es, además, también eficaz frente a un amplio espectro de patógenos
Los fabricantes de envases realizan cada año grandes esfuerzos en investigación e innovación para el lanzamiento de nuevas soluciones, acordes con las exigencias de un mercado en plena transformación. Un dinamismo que es especialmente palpable en el sector de los alimentos y bebidas. Por ello, el siguiente artículo recoge las principales innovaciones de los protagonistas de la industria del packaging
De simples recipientes para la venta de alimentos y bebidas, los envases han pasado a transformarse en un factor estratégico de las empresas, un elemento básico de marketing que las marcas utilizan para diferenciarse y atraer al consumidor. Su I+D sigue enfocándose desde hace años en la demanda de un packaging con altas funcionalidades tecnológicas: envases que alargan la vida útil del producto, envases activos, inteligentes, convenientes, fáciles de manipular. Pero, sin duda, los grandes retos presentes y futuros del sector son el ecodiseño y la sostenibilidad, tendencias clave de la sociedad actual en la que el plástico se mantiene en el punto de mira