La empresa Tetra Pak ha presentado soluciones tecnológicas probadas y basadas en su experiencia para la producción de queso mozzarella, queso semicurado, cheddar y queso fresco. Estas innovaciones dan respuesta a las tendencias de consumo actuales. Según un estudio, un tercio de la población a nivel mundial aumentó el consumo de queso durante la pandemia
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: Envases (47)
El encuentro de Plasticircle tendrá lugar el 13 de abril de 2021 y está organizado por el centro tecnológico Itene en colaboración con KIMbcn, Proplast e Iclei, y cuenta con el apoyo de Ecoembes y PlasticsEurope. Ponentes de la Comisión Europea, Itene, PlasticsEurope, SAV, Picvisa, KIMbcn, Axion, Proplast, Armacell, Derbigum, CRF, Hahn Plastics e Interval explicarán las tecnologías y los nuevos productos desarrollados en este proyecto enmarcado en el programa Horizonte 2020. Asimismo, los gobiernos locales de Valencia (España), Alba Iulia (Rumania) y Utrecht (Países Bajos) explicarán los resultados logrados con los proyectos piloto llevados a cabo en estas ciudades
Con el objetivo de conseguir que todos los envases sean de plástico compostables, reutilizables o puedan ser reciclados de un modo rentable, el proyecto Refuplas de Itene, respaldado por Ivace, busca mejorar las propiedades de poliolefinas recicladas y PET virgen para su aplicación en pallets, jerricanes y botellas
Anaip, la Asociación Española de Industriales de Plásticos, ha llevado a cabo una encuesta entre sus asociados para monitorizar la evolución de la falta de existencia de materias primas plásticas con las que cuenta el sector de transformación de plásticos a nivel nacional «que puede derivar en desabastecimiento de productos esenciales». Asimismo, ha afirmado que «la escasez de suministros eleva los costes y provoca incertidumbre sobre la producción y las entregas»
Para favorecer el Plan Europeo de Recuperación, EsPlásticos ha promovido un macroproyecto tractor en torno a la circularidad de los plásticos y la innovación que incluye la creación de un centro de investigación focalizado en la economía circular. Las empresas adheridas al proyecto esperan crear más de 650 nuevos puestos de trabajo y reducir entre un 10% y un 25% su huella de carbono en los próximos cuatro años
El centro tecnológico Ainia ha celebrado el webinar ‘Innovación, una oportunidad en Packaging: sostenibilidad y consumidor’ donde diversos expertos han mostrado los variados panoramas a los que se enfrenta la industria del envasado como: una economía circular para los envases en 2030; la demanda de envases seguros y respetuosos con el medio ambiente; la función del packaging en materia de marketing; y el futuro del envase respecto a sus tendencias o diseño
El Centro tecnológico Ainia ha diseñado un equipo que, mediante un software de control basado en tecnologías de visión termográfica y avanzadas técnicas de inteligencia artificial, se instala de manera sencilla en la línea de producción y permite detectar diferentes errores como: presencia de restos de producto, temperaturas de termosellado incorrectas, problemas en el cordón de soldadura o pliegues en el film del envase. Este prototipo ya ha sido validado con éxito en productos frescos cárnicos de empresas del sector
Coordinado por Aimplas, el proyecto Dafia proporciona soluciones sostenibles para el envase alimentario a través del desarrollo de biopolímeros, aditivos ignifugantes y envases barrera. Se trata de un proyecto alineado con la economía circular, ya que ha permitido obtener nuevos recursos respetuosos con el medio ambiente y la salud de las personas a partir de residuos marinos y urbanos
La implantación del esquema Nutri-Score, enmarcado en los sistemas voluntarios para transmitir la información nutricional, todavía no se ha incorporado de forma masiva a los alimentos que se venden en España, pero ya ha provocado diversas reacciones. Asimismo, las solicitudes de excepciones a su aplicación son permanentes: primero fue el aceite de oliva, después los productos ibéricos, y ahora los de calidad diferenciada. “Si un sistema de información nutricional para los alimentos quiere ser lógico y consistente, no puede vivir en la excepción permanente”, ha apuntado José María Ferrer Villar, jefe del departamento de Derecho alimentario de Ainia
Científicos y académicos reclaman la necesidad de impulsar un mercado secundario de r-PET en España. Así lo recoge el informe ‘r-PET: la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases’, elaborado por CIDEC, cuyo objetivo es afrontar la problemática del abandono de residuos, poner en valor el r-PET como alternativa sostenible para los envases y demostrar el desajuste entre la oferta y la demanda de este material en nuestro país
El 27 de enero se presentó el informe del Packaging Cluster y la consultora Connociam, con 23 tendencias que marcarán el sector de packaging en 2021. En el cual se han observado tres macrotendencias imprescindibles para que se produzca la innovación: la sostenibilidad, la nueva realidad y el mundo de la experiencia. Según Packaging Cluster: «el envase del futuro conectará con el usuario final, en una nueva realidad digitalizada y customizada»
Europa obligará a que los envases plásticos de bebidas de hasta tres litros contengan un 25% de material reciclado en 2025. Diversas marcas ya han anunciado envases que incorporan porcentajes, entre un 20 y un 100%, de r-PET, una solución para el envase plástico alimentario que está autorizado por la UE, según Ainia
Jone Pérez, Garazi Otxandorena y Mario Marco de Mondragon Unibertsitatea, han conseguido la segunda posición en los WorldStar Student Awards por su revolucionario diseño de envase de dosificación de miel para la empresa Apisol. También han recibido una mención especial los trabajos de alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy, la Universidad de Zaragoza y la Escuela Superior de Diseño de Madrid
Los proyectos del Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), Bionpla, Capman y Efficientheating, alineados con la economía circular y la descarbonización de la economía, permitirán al tejido industrial valenciano poner en el mercado nuevos productos y procesos medioambientalmente sostenibles y mejorar su competitividad
De las 6.831 medidas puestas en marcha por las empresas para hacer más sostenibles sus envases en los dos últimos años, más de 4.200 están encaminadas a minimizar la cantidad de plástico y otros materiales empleados en su producción, según determina Ecoembes. Además, diseñar envases con material reciclado y más fácilmente reciclables cobra fuerza, suponiendo ya 1 de cada 4 medidas impulsadas
Por proteger a los alimentos que integra y a los consumidores, los envases han cobrado fuerza durante la pandemia provocada por el coronavirus. Según datos de Ainia, el formato monodisis, además, «es una tendencia clara» porque transmite una sensación de mayor seguridad a los consumidores, especialmente en el Canal Horeca