La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) celebró a finales de noviembre su tercera jornada del Green Innovation Forum, patrocinado por Algaenergy (Platinum), Bayer (Silver), Gomez-Acebo & Pombo (Bronze) y Biorizon (Bronze). Las sesiones se han centrado en la bioeconomía, la agricultura innovadora y la estrategia Farm To Fork, donde la biotecnología jugará un papel revelante. Así, durante esta cita se ha detallado por qué es necesario poner el conocimiento científico al servicio de la innovación
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: FAO (11)
El Grupo Carinsa, especialista en aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal, así como en fragancias para diversos sectores, se ha unido a la Universidad Católica de Murcia UCAM y a Capsa Foods para investigar el desarrollo de nuevos probióticos que mejoren la salud. San Antonio Biotics se encargará de investigar nuevas cepas probióticas diseñadas específicamente para distintas situaciones clínicas, preventivas y terapéuticas para su aplicación en alimentos y complementos alimenticios, con el objetivo de incidir en la salud humana de manera positiva
Ante la presencia de cerca de 250 profesionales de la cadena agroalimentaria, Aecoc ha celebrado hoy, 27 de septiembre, en Madrid su sexto Punto de Encuentro Contra el Desperdicio Alimentario, en el que se ha analizado el impacto económico, social y medioambiental de este problema. La exposición de casos prácticos de la industria, a cargo de Nestlé; el sector primario, por parte de Reyes Gutiérrez, y la hostelería, con el ejemplo de Hope Food y Starbucks, ha sido otro de los ejes centrales de la jornada
Bajo el lema ‘Alimentación 5S’, El Congreso ha visualizado los cinco elementos clave que proyectan la complejidad y transversalidad de la alimentación actual: Saludable, Segura, Satisfactoria, Sostenible y Social. El acto ha tenido lugar en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona del 27 al 30 de junio.
La Red Española de Pacto Mundial ha creado un grupo de trabajo para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la industria de alimentación y bebidas, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Las conclusiones de esta iniciativa serán recogidas en una publicación que se presentará en el primer trimestre del próximo año
La feria de referencia para la industria del packaging, envase y embalaje, Interpack 2017, busca concienciar sobre la importancia de la gestión de los residuos alimenticios a nivel mundial a través de la iniciativa Save Food, un foro de encuentro que tendrá un especial protagonismo en el espacio Innovationparc
Desarrollado por un grupo de estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UAB, Garlicado es un innovador producto a partir de ajo negro y hueso de aguacate, que rompe con los sabores típicos en el sector de las salsas y cremas para untar. Sus novedosas características y su aspecto medioambiental, dado que se basa en la reutilización de un subproducto, le han hecho acreedor del primer Premio Ecotrophélia España 2016
El estudio científico Anibes, realizado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) junto con un comité científico de expertos, ha trazado un perfil nutricional basado en la dieta de más de 2.000 encuestados, mostrando así distintos patrones de dieta que siguen los españoles, valorando entre otros aspectos la cantidad de lípidos ingeridos
Hoy, 16 de octubre, es el Día Mundial de la Alimentación, una fecha proclamada en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para concienciar a todos los países del mundo en la lucha contra la desnutrición y la pobreza. Este año, el tema central de las celebraciones de esta jornada son los “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”. Desde Sweet Press, a través de nuestras cabeceras Tecnifood, Dulces Noticias… y algo más y Noticias al Detalle, destacamos aquellas iniciativas encaminadas, tanto a la solidaridad (#dulcesolidaridad) con los colectivos más necesitados, como a mejorar los procesos de fabricación para lograr una producción sostenible (#sostenibilidad).