Tras la irrupción de la pandemia del Covid-19, el factor salud es el principal foco de atención de la sociedad. Ahora, los consumidores valoran más que nunca la alimentación como fuente de efectos beneficiosos para el organismo y prevención de numerosas enfermedades. La leche y los productos lácteos son considerados alimentos sanos y nutritivos, por lo que su ingesta ha ido en aumento durante esta crisis. De hecho, los lanzamientos más recientes de este sector están influenciados por el driver healty, como las leches enriquecidas especiales para el cuidado del sistema inmunitario, los batidos de proteínas y bebidas lácteas de mayor valor añadido. Por su parte, las alternativas vegetales continúan al alza, básicamente debido al cambio de dieta de la población
Vanguardia Tecnológica
Ver novedadesEtiqueta: FENIL (21)
Como ya ocurriera el año anterior, el mercado de quesos siguió creciendo en 2019 a pesar de la ralentización experimentada por los demás lácteos. Sin embargo, gracias a que estos alimentos son considerados básicos en la dieta, el estado de alarma originado por la pandemia del Covid-19 impulsó su consumo en el hogar
Entidades agroalimentaria, colegios profesionales, sindicatos, consumidores, representantes municipales y comunidades autónomas han presentado al Congreso de los Diputados un Manifiesto en defensa del sector azucarero, el consumo responsable de azúcar y contra las subidas fiscales a alimentos y bebidas. La principal propuesta de este documento es «la apertura de una mesa de diálogo sectorial tripartita con el Gobierno en la que estén representados productores, industria, sindicatos y distribución y buscar soluciones que no afecten negativamente al sector»
El colectivo formado por los principales player de la IAB ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a que retome los contactos al más alto nivel para que se retiren de inmediato los aranceles a los productos españoles. En palabras de Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma: «el sector alimentario español sigue siendo víctima de una decisión unilateral e injusta por parte de la Administración de Estados Unidos
El compromiso por la innovación de las empresas que conforman el mercado de la leche y sus derivados queda de manifiesto en este artículo. Su adaptación a las nuevas necesidades de consumo les obligan fabricar en una misma planta “una elevada variedad de productos que precisan cambios de procesos y líneas a lo largo de un mismo día, por lo que los ajustes se realizan a la misma velocidad que los consumidores modifican sus gustos”, señalan desde Fenil
Las empresas de la industria de alimentación y bebidas españolas reclaman al Gobierno que exija al sector aeronáutico, como se ha hecho en otros países, su alineamiento con lo exigido por la OMC respecto a las ayudas percibidas y que impulse la relación bilateral con EEUU. Según datos de este colectivo, los productos afectados por el arancel representan el 53,1% sobre el total de alimentos y bebidas exportados a USA y se ha producido una pérdida real de 193,57 millones de euros en las ventas realizadas a este país hasta abril de 2020
El sector quesero confirma su estabilidad tras la ralentización de pasados ejercicios, des-vinculándose así de la tendencia a la baja que sufren los lácteos en general. Las compañías fabricantes invierten cada año en lanzamientos novedosos en formatos, presentaciones, sabores, snackificación, productos más saludables y ecológicos, y calidad premium que, sin duda, han favorecido las cifras positivas que ahora registra el mercado
La gran variedad de elaboraciones, formatos y presentaciones que integran el sector de derivados lácteos influye, sin duda, en su dinamismo en innovación. Actividad que basa su estrategia en la adaptación de estos productos a los nuevos hábitos de consumo, siguiendo principalmente los drivers de la salud y la indulgencia, y dotándolos de mayor valor añadido. De esta forma, los fabricantes intentan paliar los efectos de un mercado que no acaba de despegar, solo animado por el crecimiento de la mantequilla y los helados
El consumo de leche líquida ha sufrido descensos continuados durante la presente década, sin embargo, los datos de 2018 indican un cambio que se espera sea un síntoma de estabilidad. La campaña para promocionar el consumo de lácteos, y el esfuerzo de la industria para innovar con leches más saludables, sin lactosa, incluida la leche fresca se apuntan como factores para revertir esta tendencia. Por su parte, en bebidas vegetales se aprecia una sustitución de las de soja por las elaboradas a partir de otras fuentes, como la avena, almendras, avellanas, arroz y quinoa
Hoy ha tenido lugar el acto conmemorativo del 60 aniversario del Día Internacional Lácteo, organizado por FENIL, donde el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la necesidad de acomodar la gran variedad de productos lácteos a los hábitos de consumo como uno de los retos que afronta el sector
Con motivo del Día Mundial de la Leche, celebrado el 1 de junio, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), ha reunido al sector en el Casino de Madrid para promover los beneficios de la leche y los productos lácteos, animando a su consumo como parte fundamental de una alimentación rica en nutrientes y de calidad
Un año después de la creación del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, este sistema de autorregulación ha logrado la adhesión de 78 empresas y asociaciones representativas de agricultoras, cooperativas, industrias y distribución alimentaria. La sede del Mapama, ministerio impulsor del Código desde sus inicios, ha acogido el día 10 de enero de 2017 el acto de adhesión de las entidades a esta iniciativa
La leche y derivados lácteos forman parte de la dieta mediterránea y constituyen un alimento de gran calidad nutricional tanto por la cantidad como por la calidad de nutrientes que aportan: proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, especialmente calcio y fósforo. Desde la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), la experta en nutrición de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Inmaculada Gil, pone en valor los beneficios de estos productos para la salud
Frente a las corrientes que ponen en duda los beneficios de la leche en las dietas adultas, los consumidores de todo el mundo coinciden en considerar este un alimento nutritivo y positivo para la salud. Así lo confirman fuentes como el 8º Indice Lácteo Tetra Pak o el panel de expertos participantes en la 57 edición del Día Internacional Lácteo (DIL), organizado por FeNIL
La leche y los derivados lácteos tienen un innegable valor nutricional y forman parte esencial de la Dieta Mediterránea. Sin embargo, los nuevos hábitos de consumo hacen que los españoles nos estemos apartando de esta Dieta, lo que también afecta al consumo de los lácteos, en especial en los relativo a la realización de un desayuno saludable, cuya importancia están reivindicando diversas entidades, entre ellas la FeNIL. Además, los problemas de intolerancia están afectando también a este mercado, para lo que las empresas están incidiendo en su I+D+i en el lanzamiento de nuevos productos sin lactosa, así como de bebidas vegetales
El mercado de leche líquida mantiene su atonía, con cierto nivel de descenso en volumen el último año. En este marco, destaca el buen comportamiento de las leches sin lactosa, así como el avance de las bebidas vegetales, con crecimientos a doble dígito y donde se observa una mayor actividad de I+D+i por parte de las empresas
Con el objetivo de fomentar el consumo de productos lácteos y dar a conocer todos sus valores nutricionales y desterrar falsos mitos, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha presentado el Libro Blanco del sector, en un acto presidido por el director general de la Industria Alimentaria del Magrama, Fernando Burgaz. El representante del Ministerio ha compartido mesa con Manuela Juárez, profesora de Investigación del CSIC, Javier Robles y Luis Calabozo, presidente y director general de FeNIL, respectivamente